Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"En un momento di la orden de que nos dedicáramos a salvar vidas"

Patricio Brito, comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, revela lo que vivió el día del megaincendio de 2024. Sin culpar a nadie directamente por la tragedia, afirma que "las herramientas aquí las tenía la Conaf".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

La región está ad portas de conmemorar uno de sus aniversarios más dolorosos: el del megaincendio del 2 y 3 febrero, emergencia que dejó a su paso 136 víctimas fatales.

En ese contexto, es innegable que durante la tragedia cientos de figuras locales se convirtieron en protagonistas de este hecho que quedará en la historia de nuestro país. Uno de ellos fue Patricio Brito, comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, una de las instituciones que estuvo a cargo de responder ante la catástrofe una vez que las llamas llegaron hasta la Ciudad Jardín.

Hoy, a solo días de que se cumpla un año de este hecho, el jefe operativo de la institución recordó cómo vivió aquellos días. "Priorizamos el salvar vidas", adelantó.

-¿Cuál fue su rol y el de Bomberos de Viña del Mar en esta tragedia?

-Estuve a cargo de toda la emergencia del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar y de los cuerpos de Bomberos que vinieron en apoyo a este megaincendio. Es algo que no vamos a olvidar nunca, donde hicimos lo humanamente imposible.

-¿Qué recuerda de la emergencia?, ¿cómo vivió esos días?

-Yo estaba en la central de Comunicaciones cuando recibimos la información que el incendio se cambiaba de frente hacia Viña del Mar y nuestro Cuerpo de Bomberos empezó a declarar la emergencia; yo horas antes había acuartelado al Cuerpo de Bomberos, porque habían varios incendios en el sector de Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana. Acuartelé tempranamente y mandé carros de apoyo a Villa Alemana y cuando llegó el incendio a Viña, devolví todos los carros y la verdad es que era imposible detener ese incendio por cómo bajaba por el viento, soplando a 120 km/hr. Era imposible poder detener un incendio de esa magnitud.

-¿Dónde llegan en primera instancia?

-Llegamos primero al sector de El Salto, en calle Limache. Cuando declararon este incendio, bajé desde el Fundo Las Siete Hermanas hacia abajo; me fui por el sector del Jardín Botánico y ahí me cayó un árbol a la camioneta. Ahí paré a la gente y nos fuimos caminando hacia el sector del Puente Las Cucharas.

"para el resto de mi vida"

-En su experiencia, ¿había visto algo de tal magnitud?

-El 23 de diciembre del 2022, cuando fue el incendio en Forestal, yo pensé que ese iba a ser el incendio más grande que iba a vivir en mi vida, pero lamentablemente no fue así. Este incendio fue el que me marcó para el resto de mi vida, ya que estuve a cargo de la emergencia. Lamentablemente, fallecieron 136 personas y lo único que me tiene tranquilo es que hicimos lo humanamente posible por salvar vidas, bienes y tratar de controlar la emergencia.

"Yo en algún momento di la orden de que nos dedicáramos solo a salvar vidas. Esto nos pilló, a todas las instituciones, congelados. Las instituciones no tenían la experiencia de un megaincendio", agregó el comandante.

A un año

-En retrospectiva, ¿qué se pudo haber hecho mejor desde Bomberos? ¿Hay una reflexión en ese sentido?

-Sí, hay una reflexión y hemos trabajado todo el año para poder ir mejorando nuestros procedimientos. Ahora, ojo, quiero ser súper transparente, si llega a existir una emergencia de este tipo, igual van a existir fallas y complicaciones, pero ya con la experiencia, lamentablemente del incendio anterior, podemos mejorar algunas situaciones. La alarma SAE, por ejemplo, tiene que sonar automáticamente y de hecho se está haciendo así. Incendio de mediana magnitud ya comienza a sonar la alarma.

Responsabilidades

-Una de las grandes conclusiones y críticas que hace la ciudadanía y las autoridades, a propósito de la comisión especial investigadora, es que se falló en la evacuación, justamente por la tardía emisión de la alerta SAE. Se apunta, en esa línea, directamente a Conaf, quienes habrían desatendido las alertas sucesivas. ¿Cuál es su opinión al respecto?

-Es un tema que ya se ha conversado. Nosotros, como bomberos, trabajamos desde muy temprano en diferentes focos y yo creo que las herramientas las tenía aquí la Conaf; yo no hago responsable a nadie, pero hay instituciones que deberían haber tomado las determinaciones antes. Si bien nunca imaginamos que ese incendio iba a bajar a Viña del Mar, las autoridades que estaban trabajando en el lugar sí tenían que haber prevenido en algún momento que podía venir hacia acá.

-En cuanto a responsabilidades. ¿Cómo ve el hecho que exvoluntarios de Bomberos sean los presuntos responsables de esta tragedia?

-Es un tema súper complicado para los Bomberos y en cuanto a los procesos de postulación, cada Cuerpo de Bomberos lo maneja. Nosotros somos tremendamente precavidos para este tema, tenemos test de drogas, físicos y psicológicos, tenemos un staff que hacen los exámenes. Esto es como en cualquier institución o trabajo, hay filtros, pero esos filtros se pasan. Al problema general, no me voy a referir, por respeto a todos los Bomberos de Chile.

-Finalmente, a un año de la tragedia, ¿cuáles son sus sensaciones?

-Hemos realizado mejoras y en general, hemos estado estudiando exhaustivamente los protocolos y trabajando en ello para dejarlos establecidos para estas emergencias: el año se nos hizo corto, porque empezamos a trabajar desde el incendio, desde el día 1. Nosotros estamos para salvar vidas y salvar bienes y tratar de hacer lo mejor posible, por eso la capacitación y la seguridad de bomberos es prioridad.

"Yo no hago responsable a nadie, pero hay instituciones que deberían haber tomado las determinaciones antes".

Comandante Patricio Brito

3 mil hombres, 80 Cuerpos de Bomberos y 300 máquinas trabajaron durante este incendio que se extendió 5 días.