Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Exigen solución definitiva a presencia de ambulantes afuera del Hospital Fricke

A pesar de los operativos, vecinos continúan enfrentando el desorden y las molestias que genera la invasión del comercio ambulante en la zona.
E-mail Compartir

Nicolás Palacios Opazo - La Estrella de Valparaíso

Parece ya una dinámica establecida. Llegan los inspectores municipales y los ambulantes que se instalan afuera del Hospital Gustavo Fricke toman sus pertenencias, se retiran y esperan pacientemente en el bandejón central hasta que los inspectores se van. Entonces vuelven y con ello la vereda vuelve a reducirse a su mínimo, dificultando el tránsito de personas que concurren al recinto de salud.

Vecinos que residen en el entorno son testigos directos de este verdadero caos que se vive día a día y por lo mismo han demandado formalmente a las autoridades una solución definitiva a este problema.

Desde 2022

A pesar de los esfuerzos del municipio, que ha trabajado en conjunto con Carabineros y la Policía Marítima para hacer frente al comercio informal, los vecinos expresan su frustración ante la falta de acción concreta.

Patricio Cerda, presidente de la Junta de Vecinos "18" Gustavo Fricke, destaca que, a pesar de los compromisos adquiridos por el municipio desde 2022, aún no se han logrado avances significativos.

"Como vecinos nos interesa que se informe un plan real de transformación porque esta situación ya sobrepasó un límite. Hemos contactado al municipio, a Carabineros y al hospital, ya que la reja también sirve de instalación para colgar cosas para la venta. Falta voluntad política de realmente generar un cambio. Carabineros se lava las manos cuando hay una subcomisaría al lado. El municipio debe caducar los permisos que entregó para ordenar esto".

Cerda destacó que el municipio había planteado un proyecto de rediseño del espacio, pero hasta la fecha, según él, no se han visto avances significativos.

"Hay un desorden y un caos, la esquina está llena de ocupación irregular", afirmó.

También señaló que la problemática incluye tanto a vendedores ambulantes que montan y desmontan rápidamente sus puestos, como a kioscos y estructuras sólidas instaladas en la vía pública.

"Queremos que se libere este espacio peatonal para que vuelva a ser como antes. Muchos adultos mayores que concurren al Consultorio Maldonado tienen dificultades para transitar por la vereda, ya que está llena de ambulantes", enfatizó el dirigente vecinal.

La situación ha generado un clamor entre las comunidades vecinales por una intervención efectiva que permita recuperar el orden y la seguridad en sus espacios de manera definitiva, no como ocurre actualmente que el orden se mantiene por solo unas horas después de los operativos y luego vuelven a instalarse los vendedores ambulantes.

Desde el municipio de Viña del Mar recalcaron que la recuperación y mantención de los espacios públicos es una prioridad y que, para ello, han implementado el "Plan Estival Tolerancia Cero" en conjunto con Carabineros y la Policía Marítima.

"Este martes se realizó un gran operativo en el sector del Hospital Gustavo Fricke que permitió despejar el área de comercio ambulante ilegal y decomisar una gran cantidad de artículos y armas blancas", indicaron.

El municipio también informó que, durante enero, se han realizado más de 150 operativos de fiscalización, decomisando 175 mil especies y retirando 40 estructuras ilegales, incluidos carros de venta clandestina de alcohol.

Mundaca asegura que contratos están firmados para traslado del Gore

E-mail Compartir

A propósito de la incertidumbre que existe en torno al traslado del Gobierno Regional, la tarde de este miércoles, el propio gobernador Rodrigo Mundaca resolvió las dudas: los contratos, aseguró, ya están firmados.

En esa línea, entregó posibles fechas para concretar la mudanza, la que califica será "transitoria" ante la solicitud que le hicieron al Presidente Gabriel Boric referida a la posibilidad de entregar el edificio Melgarejo vía concesión.

"Ya hemos firmado los contratos para trasladar el ejecutivo del Gobierno Regional, es decir, los profesionales de las distintas divisiones del Gobierno Regional al edificio Costanera Pacífico, que se encuentra en Errázuriz con Carrera. Ahí, en ese recinto, deberían estar aproximadamente 130-140 y trabajadores", declaró la autoridad regional.

En relación al Consejo Regional, añadió, "el edificio es el edificio que se ubica en Condell 1530, que es la exmutual de Seguridad".

En ese contexto, subrayó Mundaca, "ambos contratos ya lo hemos firmado; hemos formalizado nuestro traslado y ahora lo que corresponde precisamente es la habilitación; nosotros pensamos que a mediados del mes de marzo ya deberíamos estar instalados, lo que son las divisiones del Gobierno Regional".