Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hay 4.385 viviendas con algún tipo de daño por megaincendio

En total, 6.217 casas en la Región de Valparaíso han sido catastradas por el Minvu tras la emergencia. Gobierno busca dar soluciones a unas 3.043 familias. A 626 se les asignó un subsidio habitacional y solo 78 casas fueron entregadas.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso

Tras un año de haberse cumplido el trágico megaincendio del 2F en la Región de Valparaíso, el balance en cuanto a cifras por parte del Gobierno resulta paupérrimo: sólo el 2,5% de las familias afectadas han recibido una solución habitacional, mientras que el proceso de reconstrucción lleva recién un 26% a la fecha.

Y es que hasta el momento, y de acuerdo al último reporte entregado, 6.217 viviendas fueron catastradas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), de las cuales 4.385 resultaron con algún daño y de ellas 3.043 corresponden a familias hábiles para acceder al subsidio habitacional.

En cuanto a las comunas afectadas, Viña del Mar presenta 2.356 familias facultadas para subsidios, la de Quilpué con 663 y Villa Alemana 24 hábilitadas. En total, resultan 3.043 hábiles de subsidio. O en palabras del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes: "Estamos trabajando para tener soluciones a 3.043 familias".

En poblaciones consolidadas hay 2.354, y en campamentos 566.

Por su parte, en el proceso de construcción se contabilizan 1.262 viviendas que se dividen en 626 subsidios nominados y 636 subsidios en trámite.

Belén Paredes, seremi de Vivienda del Minvu agregó: "En el global suman 1.262 viviendas en proceso de gestión para la nominación. Es decir, un 41% de avance del catastro general". A su vez, el ministro Montes apuntó: "1.262 son el 40% del total y eso me parece que ha sido lento".

Ahora, de los 626 subsidios entregados, se contabilizan 320 viviendas iniciadas, 78 casas entregadas y 228 viviendas por iniciar. Además, de esos 626 subsidios entregados, se redondean: 431 en Viña del Mar, 184 en Quilpué y 11 en Villa Alemana.

Oficio

Por otro lado, el diputado Hotuiti Teao, señaló: "Ya oficiamos para conocer la dirección exacta de las cerca de 50 casas que dijeron estaban entregadas y financiadas por el Estado". Y lanzó: "Hemos elevado un oficio fiscalizador para corroborar la ejecución presupuestaria de los $800 mil millones destinados por ley al Fondo de Emergencia Transitorio para vivienda, subsidios y apoyo social, en 2024. Nos parece impresentable que solo se han gastado $3.509 millones y comprometido $261 mil millones".

Desglose en cifras

Si lo llevamos al desglose por sector según Minvu, de los 626 subsidios entregados, lo que son polígonos regulares anotan 512 en cantidad. De ello, en la comuna de Viña del Mar están El Olivar con 69 en total, Villa Independencia 93, Canal Beagle 13, Almendros B con 63, Lomas Latorre 48 y Villa Dulce 42. En la comuna de Quilpué, Canal Chacao con 54, Población Argentina 13, Pompeya 7, Dulce Hogar 77 y Nuevo Horizonte-Los Fundadores 22. En la comuna de Villa Alemana, está Quebrada Escobares-El Patagual con 11. En Campamentos hay una cantidad total de 114. En Viña del Mar, El Salto presenta 4, Manuel Bustos 94, Monte Sinaí 4 y Villa Dorado 1. En Quilpué, La Loma-Los Marineros-Fundadores II con 11.

Acerca de los pendientes por nominar y casos resueltos apuntan 1.781. Campamentos se cuentan 452 (152 relocalización y 300 radicación), renuncia a solución 11, otros daños 87, ONG 63, con total por nominar de 1.168.

Ya en el reporte por sector, en la comuna de Viña del Mar en El Olivar (soluciones pareo doble -4 unidades habitacionales-) hay 847 viviendas hábiles afectadas (825 hábiles no reparables y 22 hábiles/otros daños). Subsidios asignados: 69. Por iniciar 64 y entregadas 5 a la fecha.

En Villa Independencia (viviendas autoconstrucción) hay 372 viviendas hábiles de subsidio, 93 subsidios asignados, 43 obras iniciadas y 13 entregadas. Canal Beagle (CSP DS-01 autoconstrucción / Desafío Levantemos Chile) hay 66 viviendas hábiles de subsidio, 13 subsidios asignados, 10 obras iniciadas, 39 entregadas. Almendros B (CSP DS-01 viviendas autoconstrucción) hay 264 casas hábiles de subsidio, 63 subsidios asignados, 44 obras iniciadas y 3 entregadas. Lomas Latorre (CSP DS-01 viviendas autoconstrucción) hay 172 hábiles de subsidio, 48 subsidios asignados, 25 obras iniciadas y 8 entregadas. Villa Dulce (CSP DS-01 viviendas autoconstrucción) hay 114 hábiles de subsidio, 42 subsidios asignados, 20 obras iniciadas y 2 entregadas. Canal Chacao (CSP DS-01 viviendas autoconstrucción) hay 145 hábiles de subsidio, 54 subsidios asignados, 69 obras iniciadas y 3 entregadas. El Salto hay 74 viviendas hábiles de subsidios, 4 subsidios asignados y 4 entregadas.

En Manuel Bustos (Proyecto DS49 vivienda tipo E2E industrializada) hay 279 viviendas hábiles de subsidio, 94 subsidios asignados, 80 obras iniciadas y 15 entregadas. Monte Sinaí hay 164 viviendas hábiles de subsidio, 4 subsidios asignados, 4 obras iniciadas y 4 entregadas. Villa El Dorado hay 4 viviendas hábiles de subsidio, 1 subsidio asignado, 1 obra iniciada y 1 entregada.

En la comuna de Quilpué, Población Argentina (CSP DS-01 vivienda autoconstrucción) hay 202 hábiles de subsidio, 13subsidios asignados, 1 obra iniciada y 5 entregadas. Pompeya Norte (CSP DS-01 vivienda autoconstrucción) hay 84 hábiles de subsidio, 7 subsidios asignados, 4 obras iniciadas y 1 entregadas. En Dulce Hogar (Proyecto Colectivo DS49-Colectivo Valle del Monte) hay 100 viviendas hábiles de subsidio, 77 subsidios asignados, 50 obras iniciadas y 5 entregadas. Nuevo Horizonte Los Fundadores (Proyecto Colectivo DS49) hay 38 viviendas hábiles de subsidio, 22 subsidios asignados, 22 obras por iniciar. La Loma-Los Marineros Fundadores II (Proyecto CNT Mirador Poniente) hay 94 viviendas hábiles de subsidio, 11 subsidios asignados y 9 entregadas.

En cuanto a obras urbanas: se registran 92 obras en construcción (85) y conservación (7) de pavimentos, 74 obras de conservación de aguas lluvias, distribuidas en 5 sectores, 10 construcción de nuevos paraderos, 8 mejoramiento / construcción de espacios públicos (plazas y parques). Respecto a proyectos, hay 7 polígonos QMB. Programa Quiero Mi Barrio: en Viña del Mar: intervención en Canal Chacao Quilpué, Lomas Latorre, Los Almendros B, Villa Independencia, El Olivar Norte y Sur. Quilpué: intervención Canal Chacao, extensión barrio Población Argentina con inversión de $10 mil millones.

En tanto, Javiera Toro, ministra de Desarrollo Social enfatizó que se "Han entregado más de 26 mil millones de pesos a quienes perdieron sus hogares", mediante bonos de acogida y de libre disposición, entre otras ayudas. Además la ministra Toro cuantificó en "26% de avance respecto a la suma de todas las medidas entregadas, "superando el 20% que nos habíamos propuesto avanzar en un primer año".

Por otra parte,Paula Gutiérrez, seremi de Justicia y Derechos Humanos, aclaró a La Estrella que las cifras oficiales de fallecidos "se mantienen en 136 y de presuntas desgracias en 3, incluida, en esta última, la señora Rosa Alfaro Saldaño". Y agregó: "El procedimiento de muerte presunta se encuentra regulado en el Código Civil y permite dar la certeza jurídica requerida para llevar a cabo posesiones efectivas así como la administración de los bienes de la víctima. Por tanto, no hay un proceso de identificación de una nueva víctima".

Investigación

E-mail Compartir

Al día de hoy, la investigación se ha concentrado en la determinación de los autores materiales e intelectuales, que ha arrojado siete presuntos responsables, todos en prisión preventiva, constituyendo, según pruebas de Fiscalía, una asociación ilícita para provocar incendios y obtener bonos y pagos extras. Se determinó la ampliación del plazo para investigar a 90 días y audiencia de cautelares para el 6 de febrero. Así, de acuerdo al abogado Luis Eduardo Cantellano, "representamos a 322 familias de El Olivar, Población Argentina y Jardín Botánico". Y agrega: "De ese universo, 6 son los fallecidos cuyas familias representamos, la más representativa, los fallecidos (una familia entera) en el Jardín Botánico". En tanto, la oficina del abogado Felipe Olea representa a 150 familiares de más de 50 personas fallecidas en la tragedia, y a otros 300 propietarios que buscan compensaciones por daños materiales sufridos, especialmente en Quilpué y Viña del Mar.