Sureño que adhirió a huelga de hambre se defiende de críticas
Luciano Quintana es una de las cinco personas que desde el domingo se encuentra en huelga de hambre en Villa Independencia.Fue cuestionado por no ser damnificado ni vecino afectado por el megaincendio de 2024.
Antonella Valverde H. - La Estrella de Valparaíso
Ayer se dio a conocer que Luciano Quintana, una de las cinco personas que se encuentran en huelga de hambre desde el domingo pasado no es damnificado del 2F, que tiene casa en el sur y que no reside en ninguna de las comunas afectadas por el megaincendio.
Ante estos cuestionamientos, La Estrella pudo hablar con el aludido, quien lidera la agrupación Víctimas Atentados en Chile 2 y 3 de febrero.
Quintana parte señalando que todos, incluidos los vecinos damnificados, dirigentes de la Zona Cero y hasta parlamentarios saben que él no es damnificado. "Todo el mundo sabe que no soy víctima. Aquellos que me nombraron presidente de la agrupación lo saben", afirmó.
Historia
Quintana, quien vive al sur de Chile y trabaja hace 23 años en construcción, señala que llegó a la zona a los pocos días de la catástrofe del 2024.
"Yo llegué a Viña porque unos amigos me dijeron: 'Luciano, te necesitamos, queremos que vengas acá, tú tienes redes sociales, tienes grupos'".
Luciano Quintana cuenta con más de 45 mil seguidores en su cuenta de TikTok (@lucianoquintana_40). "Yo jamás he puesto lo que hago con los vecinos, porque lo que yo hago es desinteresadamente (...) Lo que más me motivó acá fue el nivel de catástrofe", agregó.
El presidente de la agrupación añadió: "Me fui involucrando, fui conociendo a los dirigentes, y finalmente se formó esta agrupación, que está conformada por dirigentes de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Y tengo el respaldo de ellos".
"Soy un voluntario. Si alguien tiene pruebas de que me pagan, que las publique, porque yo, gracias a Dios, tengo la conciencia tranquila, trabajo en construcción y siempre los pasajes me los he pagado yo", agregó Quintana.
Cómo llegó a ser presidente
Quintana cuenta que lleva poco tiempo siendo presidente de la organización que encabeza. "La agrupación fue creada el 6 de marzo, después de haber trabajado casi 20 días con los vecinos en terreno (...) Siempre fui coordinador, porque no teníamos un esquema. Yo conseguí lo que las autoridades no consiguieron. Unir las tres comunas y trabajar con los dirigentes, porque son los primeros que tienen los datos".
Luciano Quintana señala que las reuniones se hacen a veces vía Zoom. "Con tanta transparencia, yo soy el único que no vota dentro de la agrupación aún, así como presidente. De hecho, yo dije, yo nunca voy a votar, por la sencilla razón de que yo no soy víctima, el destino de ustedes lo eligen ustedes, no yo".
Contactos
"¿Por qué tengo tantos contactos? es porque he estado en distintas campañas. Por ejemplo, defendiendo la Constitución. Ahí finalmente hice una red de contactos gigantesca. Antes de eso, uní a muchos tiktokers para el estallido social, en los cuales dijimos que estaban destruyendo nuestro país", señaló.
"A mí me interesa el bienestar de Chile en general. Por eso nadie me va a ver en ningún partido político, no tengo ninguna militancia, jamás he militado en mi vida en un partido político", agregó.
Dónde se queda
Quintana señala que viaja 1.200 km. para estar en la reunión del Congreso y luego regresa a su casa para seguir trabajando en construcción."Cuando vengo más días, me quedo con amigos míos, no son víctimas, para no incurrir en tanto gasto, porque a veces no tengo las lucas para quedarme en un hostal", agregó.
"Siempre les he dicho a mis vecinos que yo jamás les voy a aceptar ni siquiera una bebida. Tampoco les acepto que me paguen los pasajes, ni quiero que me junten para los pasajes".
Apoyo transversal
Felipe Olea, abogado de afectados del megaincendio, quien representa a más de 50 familias de víctimas del siniestro señaló: "Si este dirigente es víctima o no, es casi un problema de farándula. No tenemos razones para dudar de las buenas intenciones de alguien que viene del sur".
Por su parte, Evelin Riquelme, dirigente del Comité 21 de abril de Villa independencia y asentamientos precarios, comentó: "Lleva un año con nosotros, nosotros lo elegimos (...) Él se costea sus pasajes. El venía una vez al mes, antes que empezara la huelga, venía una semana, se costea la estadía, los pasajes y la comida".
Jorge Rojas, dueño de la casa rodante y parte de la huelga de hambre, señaló: "Están atacando en redes sociales a uno de nuestro voceros y quien más nos apoya en estos momentos, que es Luciano. Pero esta cruzada de eso se trata, necesitamos más Luciano Quintana, porque nos segregaron como personas afectadas por el incendio"."Que tdo Chile sea Luciano Quintana", finalizó.