Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Porteño reversiona tango "Hasta siempre amor"

Ramón Farrelly viajó en el tiempo, hasta 1953, para grabar con un cuartero de instrumentos acústicos el tema de Donatto Racciatti y Federico Silva.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El intérprete porteño Ramón Farrelly ha dado nueva vida al tango Hasta Siempre Amor, compuesto en 1953 por Donato Racciatti y Federico Silva. Su versión fue grabada en Estudio Susurro de Valparaíso junto a los músicos Felipe Chávez, Juan Carlos Riffo, Marco Silva y Axel Cornejo, bajo la dirección del ingeniero en sonido Pablo Rivas. La canción ya está disponible en Spotify y otras plataformas digitales, junto con su videoclip oficial en YouTube.

Según explicó la voz de este tango, la letra, original del letrista y periodista uruguayo Federico Silva, es muy explícita. "Desde su título se da a conocer el tremendo dolor de la despedida, que ya no hay vuelta atrás y que cada uno seguirá su camino, evocando en cada paso el recuerdo de una romántica relación y de su triste fracaso", explicó el cantante.

En relación al videoclip, el artista comentó que "el resultado fue sorprendente. Es un hermoso video que narra muy bien el sentido del texto, en una versión moderna con personas en un bar y evocando además, con el blanco y negro, los sentimientos de pena y ruptura, para luego volver al color, mostrando a los músicos tocar, regresando de esta manera a una identidad más actual".

Para el artista porteño, que no estrenaba nueva música hace un año, este lanzamiento tiene un valor muy especial. "Después de varios años estudiando el género, este es mi primer tango que he grabado en estudio y subo a las plataformas digitales. También, esta canción da cuenta de un momento y un paso muy importante en mi vida, que al mismo tiempo viene acompañado por un hermoso trabajo audiovisual que estuvo a cargo de Mauricio Villarroel y Vafílmica", expresó el cantante.

Consultado por sus próximos proyectos para este 2025, Ramón Farrelly confirmó que se vienen varios lanzamientos. "A fines de febrero subiré la quinta colaboración con Oscar Stuven y durante el primer semestre seguiré publicando nuevas canciones que estoy trabajando desde el año pasado", concluyó el músico.

Con más música en camino, el artista sigue consolidando su identidad dentro de la escena musical.

El Rayo Review

E-mail Compartir

HyperX QuadCast 2: estilo y funcionalidad


Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Si hay algo que disfruto en mi espacio de trabajo es la posibilidad de personalizar cada detalle. Por eso, cuando probé el HyperX QuadCast 2, supe de inmediato que no era un micrófono cualquiera. No solo por su calidad de audio, sino porque añade un toque de estilo con su iluminación RGB completamente ajustable. Tener un micrófono que se adapta a mi estética y que, además, me permite configurar los colores a mi gusto, es un plus que pocas marcas ofrecen.

La personalización es clave, y aquí HyperX ha dado en el clavo. A través del software HyperX Ngenuity, pude configurar los colores y efectos de iluminación para que combinaran con el resto de mi setup. Desde una luz tenue y sutil hasta una explosión de color, este micrófono se integra perfectamente en cualquier espacio, ya sea un estudio profesional o una estación de trabajo en casa.

Pero el HyperX QuadCast 2 no solo se trata de apariencia. Su versatilidad es otro de sus grandes atributos. Dependiendo de la necesidad, permite elegir entre cuatro patrones polares: cardioide, omnidireccional, bidireccional y estéreo. Esto significa que no importa si estoy grabando un podcast en solitario, haciendo una entrevista o transmitiendo en vivo con varios participantes, siempre tengo la opción de ajustar la captación del sonido de la manera más óptima.

Durante mis pruebas, me llamó la atención lo fácil que es cambiar estos modos con un simple giro de su dial. Además, la calidad del sonido es nítida, sin ruidos de fondo molestos ni distorsiones. Me sorprendió lo bien que capta la voz en modo cardioide, aislándola de ruidos externos y logrando un sonido limpio y profesional.

Otro punto fuerte es su conectividad. Se conecta mediante un cable USB-C, pero si tienes un dispositivo que aún usa USB-A, no hay problema: el micrófono incluye un adaptador que funciona a la perfección. Esto lo hace compatible con una amplia variedad de dispositivos, desde PC hasta consolas, lo que lo convierte en una opción versátil tanto para creadores de contenido como para jugadores.

Además, cuenta con un sensor táctil para silenciar el micrófono de forma instantánea. Esta función es especialmente útil en transmisiones en vivo o reuniones, donde un simple toque es suficiente para silenciar el audio sin necesidad de buscar botones físicos o cambiar configuraciones.

El HyperX QuadCast 2 logra equilibrar diseño y funcionalidad de una manera excepcional. La posibilidad de personalizar su iluminación, la calidad de audio profesional y la facilidad de uso lo convierten en una de las mejores opciones para quienes buscan un micrófono llamativo y eficiente.

Último día para anotarse en casting de Festival

E-mail Compartir

Las inscripciones para el casting del Festival de la Canción de Viña del Cerro cierran hoy a las 23:59 horas, por lo que los interesados aún tienen tiempo para participar en esta primera edición del certamen, que se realizará el próximo 22 de febrero, en el Parque Vertientes del Cerro en la población Villa Rogger.

Para inscribirse, los interesados deben completar el formulario disponible en las redes sociales del Centro Cultural El Luchín, una de las organizaciones impulsoras del evento junto a la Junta de Vecinos Villa Rogger y el Gobierno Regional de Valparaíso.

Premios

En esta edición, el festival premiará a los mejores intérpretes con incentivos en dinero. El primer lugar recibirá $100.000, el segundo $60.000 y el tercero $30.000, además de reconocimientos especiales otorgados por el jurado.