Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 100 parejas se casarán este 14 de febrero en la región

Depositando su confianza en el Día de San Valentín, exactamente 218 enamorados darán el "sí" este viernes.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El amor se respira en el aire y no es casualidad, ya que hoy es 14 de febrero, el Día de San Valentín.

Y mientras algunos se preparan para tener una cita romántica con sus parejas, otros han decidido dar el gran paso en esta jornada. Así lo señalan las cifras proporcionadas por el Registro Civil, ya que durante este día más de cien parejas de la región sellarán su compromiso a través de la institución social del matrimonio.

En detalle, según refieren los datos entregados por el organismo público, para hoy se tienen agendados 99 matrimonios y diez Acuerdos de Unión Civil en la Región de Valparaíso, es decir, 109 celebraciones en total.

A nivel nacional, en tanto, la cifra también es significativa: 1.021 -937 matrimonios y 84 AUC- parejas darán el "sí" este viernes, siendo la Metropolitana la región más romántica para esta fecha al registrar 285 celebraciones, seguida de Biobío (135), Valparaíso (109) y el Maule (76).

Origen de este día

Para comprender la relevancia de esta fecha, como también su origen, La Estrella conversó con Fernando Wilson, doctor en Historia y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez.

"Entre los días 14 y 15 de febrero se realizaba una fiesta romana tradicional, la que se conocía como la Lupercalia, que en esencia era una fiesta particularmente salvaje donde se recordaban los orígenes de Roma y de la loba, la Luperca, que amamantó a Rómulo y Remo. Esta era una fiesta bastante dura, en el sentido de que se sacrificaban normalmente a animales impuros en la concepción antigua, se los desollaba, y luego se hacía con ellos instrumentos con los cuales se azotaban a mujeres infértiles en la esperanza de que pudiesen recuperar o ganar la fertilidad. No era precisamente sofisticado o llamativo", detalló el profesor.

En ese contexto, en las etapas tempranas del cristianismo y todavía con el imperio romano funcionando, prosiguió Wilson, "el papa Gelasio decidió reemplazarlo con una fiesta que resultara cristianamente más aceptable y esto coincidía en que el 14 de febrero era la fecha del sacrificio de San Valentín, quien era un sacerdote romano que siglos antes había estado casando a los soldados romanos condenados por ser cristianos, es decir, los casaba en los últimos momentos de su vida".

De allí, entonces, recaerían los conceptos ligados al amor y la afectividad, que hoy llenarán, sin duda alguna, los recintos que albergan a los Registros Civiles del país.

Villa Alemana pone fecha límite para el retiro del comercio ambulante

E-mail Compartir

El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, confirmó que el comercio ambulante deberá abandonar las calles de la comuna a más tardar el 28 de febrero. Inicialmente, el plazo límite era el 10 de febrero, pero se otorgó una extensión a solicitud de los comerciantes para que pudieran prepararse.

A partir del 1 de marzo, el municipio emprenderá acciones para despejar las veredas y garantizar una mejor circulación de peatones. Desde la alcaldía destacan que esta medida no solo busca mejorar el tránsito en el centro de la ciudad, sino también fortalecer la seguridad.

Respecto a la implementación de la medida, Estay indicó que "desde el 1 de marzo ellos no deberían estar en las calles, pero sí hay una medida paliativa para ellos. Estamos haciendo un trabajo importante con los ambulantes que son emblemáticos, aquellos que todos conocemos de toda la vida, no los vamos a dejar solos. Aquellos que son de otras ciudades van a tener que irse, y aquellos que no quedan dentro de los 20 seleccionados serán reubicados en algunas ferias libres donde puedan ejercer sus actividades de forma ordenada".

Además, explicó el plan de formalización para los comerciantes reubicados, quienes deberán inscribirse en el SII, obtener una patente municipal y pagar un arriendo mensual por el espacio que ocuparán.

Según el alcalde, los nuevos lugares ya fueron definidos y acordados con los vendedores. Desde la municipalidad enfatizan que este cambio no solo ordenará el comercio local, sino que también fortalecerá la seguridad en Villa Alemana y Peñablanca, una prioridad para la actual gestión.

El 53% de los deudores de pensiones alimenticias en la región ha pagado

E-mail Compartir

Según reportes del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género del mes de febrero, en la región de Valparaíso cerca del 53% de los deudores de pensiones alimenticias inscritos en el Registro de Deudores han pagado su deuda o alcanzado un acuerdo de pago.

Tanto los mecanismos de pago como las sanciones establecidas por la ley han contribuido a que se realizaran más de 16.458 cancelaciones de inscripciones en el registro, debido al pago de la deuda o a haber llegado a un acuerdo de pago aprobado por los tribunales.

Sin embargo, existen 14.959 personas que aún se encuentran en el registro de deudores por no haber pagado. El 95% de quienes figuran en el registro en la región corresponden a padres varones.

La ministra (S) de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal, señaló al respecto: "Esta institucionalidad ha generado una mayor confianza en las mujeres para judicializar las deudas y exigir el justo derecho que sus hijos e hijas son acreedores".

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Camila Lazo Molina, indicó: "Esta ley también permite avanzar hacia una mayor dignidad para aquellas mujeres que, a lo largo de su maternidad, han tenido que sostener de manera solitaria a sus hijas e hijos debido al abandono parental, lo que requiere un cambio cultural que aún le falta mucho para que podamos hablar de corresponsabilidad".

Esta ley tiene como objetivo lograr el pago efectivo de las pensiones de alimentos adeudadas en el país.