Transportistas en vilo por robos y delincuencia que les agobia
Así lo manifiestan tanto dirigentes como conductores de aplicaciones, colectivos y buses. Solicitan mayor colaboración de autoridades. Apuntan a áreas críticas del Gran Valparaíso, en donde después de las 19 horas aseguran correr peligro.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
Eran las 23:40 horas, un día en pleno estallido social en 2019, cuando María Soledad Ávila Carvajal llegó a 12 Norte con San Martín. Allí tres jóvenes de no más de 18 años abordaron su vehículo tras hacer el contacto mediante una aplicación. Su destino: Achupallas. "El viaje fue muy ameno. Hablamos. Al parar, uno se tapa la cara con un gorro. Saca una pistola y dice: 'Hacerla cortita'. No opuse resistencia. Fui increpada a garabatos. Se llevaron el auto y caminé en busca de ayuda".
La conductora dice que nunca dieron con los antisociales, aunque sí se recuperó el móvil. Más tarde, en 2022 fue asaltada otra esta vez. Ahora en cerro Barón. "Eran las 6:30 AM. Mientras esperaba a mi pasajera, al subir al auto, se abren las puertas: (siento) dos pistolas en mi cabeza. Me amenazaron con matarme. Tomaron el auto y se fueron. Eran cuatro", mientras corrobora que "Uber, Didi, Cabify e Indraive son las aplicaciones con que trabajo".
Hoy sostiene que su recorrido es Viña del Mar con Reñaca "por seguridad" y que pertenece al grupo conductores de App Drivers V Región. "Sané yo misma".
Precisamente Tomás Romero Mella, presidente de la Agrupación de Conductores de Aplicaciones Drivers V Región, recuerda asesinatos ocurridos a choferes de App en Viña del Mar (en 2023 por arma blanca) y Quillota (mismo año por arma de fuego), lo que les genera inseguridad. "Se ha vuelto alarmante, y más para las femeninas. Muchos han decidido no ingresar a zonas como Glorias Navales", lamenta.
Entre los puntos calientes al volante menciona: "Reñaca Alto por calle 16. Valparaíso, zona del Vergel Alto, peligroso: conectividad con ruta La Pólvora facilita fuga de vehículos sustraídos". ¿Agresiones más frecuentes? "Lesiones cortopulzantes o golpes con elementos contundentes".
Destaca que las denuncias e investigación de los casos ha permitido la caída de bandas temidas por ellos como "Los Polvoritas", compuestas por menores de edad de Playa Ancha y Viña del Mar. "Robaron varios vehículos hasta que fue identificada por el trabajo de las policías", señala.
Romero avala que han conformado organizaciones para un "trabajo coordinado con Carabineros ante emergencias, la aplicación de sistemas GPS, incluso Bot de información de vehículos robados".
Su llamado: que se acelere la Ley Eat o 21.553 que regulará todas las aplicaciones de transporte de pasajeros y servicios que se presten a través de ellas. "Permitirá el trabajo con la autoridad en seguridad. Sin esta ley, seguimos en una actividad ilegal", reflexiona.
Colectivos
"Trabajamos más de 12 horas diarias, 6 o 7 días a la semana", dice Anita Muñoz Castro, de la Coordinadora Conductores de Colectivos Troncal Viña-Valparaíso (Cotroviva), quien alega que "aún no se nos regula en derechos, tanto laborales como de seguridad. El gobierno sigue al debe con nuestro gremio".
Para Muñoz, la problemática es la misma: "Poco apoyo de Carabineros en las horas críticas pasadas las 19 horas, en donde proliferan los delincuentes, autos piratas y aplicaciones". A su juicio, "los inspectores de Seremitt trabajan en horario de oficina. Y controlan en un 90% a colectivos, los cuales un 99% pueden estar con todos sus papeles al día", responde.
En cuanto a la seguridad vial, "seguimos nosotros mismos resguardándonos las espaldas. Enviamos las ubicaciones a colegas en tiempo real, que en caso de emergencias (asaltos y secuestros), ir en su auxilio lo más rápido".
De allí que Muñoz apele a las cámaras de vigilancia. Apunta sitios conflictivos: "Pasaje Quillota, Eloy Alfaro, avenida Argentina, Chacabuco ("donde más transitan delincuentes", acota), avenida Brasil por la PUCV, Parque Italia, bajada de Metro avenida Francia, Pudeto, sector Puerto. En Viña del Mar, la Plaza Vergara, afuera del Rodoviario en avenida Valparaíso".
En tanto, Rafael Escudero Cabrera, de la Coordinadora Nacional de Conductores de Colectivos, manifiesta que están desganados. "Se está apagando como una vela: nadie nos pone atención ni escucha". Aboga porque las autoridades los reciban.
Sobre la delincuencia que les golpea, dice que "la seguridad está mala". Escudero puntualiza que trabaja en su Línea en Quilpué con destino a Los Pinos. "Se nos han metido dos veces a robar. Estamos en el abandono", denuncia.
Microbuseros
Óscar Cantero, presidente de la Confederación Nacional de Conductores del Transporte Público de Valparaíso, indica que llevan muchos años "de ser presa fácil de la delincuencia. Nos asaltan, con arma blanca, de fuego, cortas y de gran calibre. Con conductores golpeados de puños, acuchillados, baleados".
El dirigente cuestiona la "cero preocupación, ni de los parlamentarios y menos de Delegación Presidencial de la Región, en total abandono". Sobre las áreas rojas en la Ciudad Puerto, especifica: "av. Errázuriz, entre Bellavista y nudo Barón. También calle Pedro Montt y Aduana".
Modus operandi de delincuentes: "Se suben rápidamente al bus y roban tanto a conductores como pasajeros: celulares, mochilas y bolsos entre otras especies". Y acusa "ausencia de policías. No sé en cuántas mesas hemos participado sin solución".
Por su parte, Andrés Sánchez, director de Viña Bus, comenta que a los conductores y transportistas del Gran Valparaíso, la delincuencia "les afecta enormemente". Reconoce que todas sus unidades de transporte cuentan con cámaras de seguridad. "Enfrentan un riesgo constante al operar después de las 19 horas". Y enfatiza que les perjudica en "la operatividad y la calidad del servicio para los usuarios".
Identifica a la parte alta de Forestal y Glorias Navales de cuidado. "Generadas por un grupo reducido que lamentablemente cometen actos delictivos". Entre las agresiones más frecuentes, acota: "Asaltos violentos, debido a que manejan una importante cantidad de efectivo. Apedreamiento de buses con rompimientos de vidrios".
Sánchez suma que como microbuseros demandan con urgencia apoyo del Gobierno y las policías. "Acciones de coordinación permanentes y efectivas", además de estrategias concretas, "que protejan a conductores y permitan operar con tranquilidad en horarios más riesgosos". Y de realizar reunión mensual con Carabineros, municipios y empresas.
Seremi TRansportes
Según Benigno Retamal, seremi de Transportes de Valparaíso, hay compromiso de mejorar el transporte público, "con buses de alto estándar, mejores frecuencias y mayor cobertura territorial, incluyendo mejores condiciones para conductores y la comunidad".
Acentúa que en los próximos meses, la Dirección de Transporte Público Regional (DTPR) ingresará a Contraloría las bases de licitación para un sistema de recaudo electrónico en el Gran Valparaíso. "Que el pago del pasaje se haga a través de tarjetas de recarga electrónica". Así, "se dejarán de realizar el cobro y manejar dinero en efectivo, enfocando su labor a la conducción, aportando a la prevención de delitos".
De la Ley EAT, destaca para seguridad: "Un registro de EAT y conductores. Debe tener datos de las empresas de aplicación de transporte, conductores, vehículos e información operacional". Así existe "un registro nacional y administrado por el MTT de conductores y empresas inscritas en sistema".
Y que, "quien opera un vehículo de App deberá ser realizado exclusivamente estando en dicho registro". Retamal subraya que hay un control de flota que "permitirá determinar los parques automotrices por ciudad. También un sistema de monitoreo de cada viaje. La Ley dispone, de forma obligatoria, la generación de un sistema de reporte, en caso de emergencia".