Desalojados de toma Lajarilla no se fueron a los albergues
A pesar de que el municipio de Viña habilitó dos recintos para recibir a las personas que debieron abandonar el predio privado, ninguna utilizó estos espacios. Dirigente acusa falta de confianza; concejal denuncia llegada tardía de información.
Ryoko Kanazawa - La Estrella de Valparaíso
Este martes se concretó el desalojo de la toma Edén de Lajarilla, en Reñaca Alto. Tras el retiro de las 87 familias, la Municipalidad de Viña del Mar habilitó dos albergues, recintos a los que solo acudió una persona en situación de calle, quien se retiró a la mañana siguiente.
La escuela Enrique Cárdenas fue designada como espacio transitorio de primera acogida, ya que desde el 5 de marzo los estudiantescomenzaron su año escolar. También se habilitó el Centro Deportivo Municipal de Reñaca Alto.
Según la casa edilicia de la comuna, su principal labor era garantizar la contención socioemocional y la asistencia transitoria a las personas de la extoma, asegurando que el procedimiento se llevara a cabo dentro de los protocolos establecidos. Para ello, trabajaron con las Orientaciones para Transferencias Técnicas sobre Albergues Temporales con Enfoque de Derecho a la Niñez y Adolescencia, resguardando especialmente a los grupos más vulnerables.
Sin embargo, ninguno de los desalojados hizo uso de estos espacios. El municipio viñamarino confirmó que efectivamente no se registró la llegada de alguna persona a los lugares habilitados. No obstante, señalaron que mantendrán el monitoreo y la disponibilidad de estos espacios para eventuales necesidades que puedan surgir, en caso de que los afectados decidan hacer uso de ellos.
Al respecto, Carlos Calixtro, vocero de la extoma Edén de Lajarilla, comentó que la situación de las 450 personas que conformaban la toma, no era la mejor.
"Muchos se quedaron durmiendo en casas prestadas pero hasta hoy (ayer), muchos no han dormido. Ese es el panorama que dejó este desalojo", asimismo, agregó que la razón por la que la gente no se acercó a los albergues es porque no había confianza.
"De los albergues tuvimos información ayer (martes) a las 12 cuando llegó la coordinadora de Dideco a darnos información de los albergues, según nos decían era en el campo del Everton pero más de eso no nos dieron ninguna información y la gente no le tuvo confianza a eso".
A su vez, la concejala viñamarina Antonella Pechenino (PR), estuvo de acuerdo, al señalar que si no llegó nadie al lugar, es porque consideró que difundieron la noticia muy tarde.
"No me dieron los lugares (de albergue) para poder ir a verlos, me dijeron que los tenían habilitados pero preferían no difundir el lugar para mantener la privacidad de los posibles usuarios. Posiblemente no querían que nadie llegara y difundieron la noticia muy tarde, cuando las personas habían resuelto sus primeros días posteriores al desalojo", comentó la concejal republicana.
El día siguiente
24 horas después del desalojo, al llegar al sector donde se encontraba la toma, se observa todo despejado, pero con trabajadores en el lugar realizando la remoción de escombros de las antiguas viviendas.
Además, se encuentra en pleno proceso el levantamiento de una pandereta de 2 metros de altura por 300 metros de largo para evitar futuras tomas del terreno.
Sin embargo, de manera preliminar, se habrían instalado cercos provisionales de madera y alambre para prohibir el ingreso. Hasta ayer aún permanecían los carteles de los exocupantes, que hacen referencia a Massú.
"Massú queremos negociar contigo, negociémos", "Respetar los derechos humanos, no al desalojo", "Que el derecho a una vivienda digna no sea un delito", son algunos de los mensajes que persisten en la zona.
El propietario del terreno y empresario José Massú Márquez puso a disposición la maquinaria desde las 7 de la mañana del miércoles, con el objetivo de completar el cierre perimetral esta semana.
"Se está trabajando en el cierre definitivo, después de haber hecho trabajos paliativos y esto seguramente en el curso de la semana queda absolutamente consolidado, así que está todo listo conforme a lo planificado con carabineros", señaló Waldo del Villar Mascardi, abogado de Massú.