Municipio propone reubicar a 300 ambulantes en la avenida Argentina
Plan de la administración Nieto plantea traslado de quienes ejercían el comercio informal entorno al Congreso. Concejales: "Es una mala estrategia".
Con fundado recelo miran los concejales de Valparaíso la propuesta levantada por el municipio porteño en la comisión de Desarrollo Urbano, Territorial y Productivo y que fue presentada durante la jornada de este martes.
Esto porque más allá de ahondar en la problemática de fondo, la administración comunal ha decidido levantar un plan piloto y reubicar a los comerciantes ambulantes que ejercían de manera informal esta labor en los alrededores del Congreso Nacional.
En concreto, según detallaron las autoridades comunales, se reubicará a estas personas en el bandejón central de la avenida Argentina con una capacidad cercana a los 300 puestos.
"Actualmente, en las inmediaciones del Congreso se contabilizaron 450 comerciantes ambulantes, de los cuales 320 cumplen con los requisitos para un permiso precario y residen en la comuna", detalló, en primer lugar, la concejala del Partido Republicano, Valentina Veliz, presidenta de la ya mencionada comisión.
De paños a mesas
Ante esta realidad, continuó, "la administración municipal ha señalado que no busca erradicar el comercio informal por completo, sino que plantea un plan piloto 'paso a paso' que considera su reubicación en el centro de la avenida Argentina (priorizando a quienes poseen permiso)", sin embargo, "esta medida, en lugar de ofrecer una solución estructural, me parece solo un cambio de formato: pasar del comercio en paños en la calle a mesas, sin abordar de fondo el problema".
"Se necesitan soluciones reales que perduren en el tiempo y que impulsen el desarrollo económico local", añadió la edil.
"bolsillo de payaso"
Más crítica fue la opinión del concejal Leonardo Contreras, quien también participó de la sesión del martes. "Hoy día no hemos visto una fiscalización; lo que hemos visto es un arreglo entre el municipio y las personas que ejercen el comercio ilegal en las calles", adelantó.
"Aquel que no cuente con un permiso regular al día, con los requisitos que establece la normativa, simplemente no se le puede dejar trabajar", arremetió Contreras.
A juicio del concejal, "la reubicación debió haber sido una de las estrategias posteriores", sin embargo, "se está ocupando como la primera alternativa y se está ocupando la avenida Argentina como un bolsillo de payaso, donde cabe todo: hoy ya tenemos problemas de movilización, tenemos más de diez establecimientos educacionales en el sector, la feria hortofrutícola y la feria de los cachureos".
"Esta es la puerta de entrada a la ciudad y no podemos seguir contaminándola visualmente y afectando el tránsito. Por lo tanto, creo que es una muy mala estrategia usar el bandejón como una alternativa para personas que no han querido cumplir la ley", insistió.
Es importante consignar que al momento de consultar a las autoridades sobre qué día trabajarán estos 300 comerciantes en particular -a propósito del trabajo que se realiza los miércoles, sábados y domingos, en este punto de la ciudad-, los concejales aseguraron que esta arista está aún en evaluación.