Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Nito Mestre, y su visita a Chile en abril:]

"Por suerte hay nuevas generaciones que han escuchado Sui Generis"

El otrora integrante del dúo que formó con Charly García presentará el disco "Vida", acompañado de una orquesta.
E-mail Compartir

José Carrera Tobar

Nito Mestre es parte fundamental de la icónica banda que, junto con Charly García, fueron los artífices de grandes clásicos de la década de los 70 al formar Sui Generis. Con tan solo tres discos de estudio, deslumbró a toda una generación con clásicos como 'Canción para mi muerte' y 'Rasguña las piedras'.

El próximo sábado 12 de abril, Nito Mestre se presentará en el Teatro Caupolicán, junto con la Orquesta Sinfónica de Chile, para presentar el primer disco de Sui Géneris, "Vida". Además de otros clásicos del dúo argentino, y canciones de su propia carrera como solista.

Este show, según reveló Mestre en un entrevista con este medio, será algo único. "No es que después lo hacemos y a los dos meses lo volvemos a repetir. No, es una vez, un día, y nada más. Yo digo, para que la gente sepa", advirtió el músico.

Este show llevaba en la mente de Mestre hace más de diez años. Según relató, empezó a tocar con una orquesta cerca del año 2007. La primera presentación que tuvo fue en el Teatro Ópera, junto con aquella orquesta y su banda.

De cara al show en nuestro país la Orquesta Sinfónica de Chile ya está ensayando los temas considerados. "En cuanto se decidió hacer el show, que creo que fue en diciembre, al poco tiempo se mandaron todos los arreglos a la orquesta para que los vaya mirando", dijo el artista.

"Nosotros sabemos perfectamente qué toca la orquesta, porque los arreglos son así, están escritos. La orquesta ensayó durante un montón de tiempo. Confiamos y sabemos muy bien que son excelentes músicos", agregó.

Mestre destacó también la ventaja que tiene al tocar las canciones de Sui Generis en otros lados de Latinoamérica. "La enorme ventaja, que es lo que no nos sucede a nosotros, es que muchos de los músicos de la orquesta también se han criado con Sui Géneris", expresó.

El artista también destacó la capacidad de su música de traspasar las edades. "Hay muchas nuevas generaciones que, a través de los padres, el colegio, los fogones, escuchan Sui Generis".

En cuanto a los ensayos, Mestre reveló que, cuando toca con orquesta, no hay una preparación excesiva. "Pasamos una vez y después lo que hacemos es repasar fino, si es que hay algún detalle que repasar. Entonces tenemos un ensayo y la prueba de sonido", reveló sobre lo que harán en Santiago.

También abordó lo que es su relación de larga data con Chile, en la que destaca su amistad profunda con el músico Eduardo Gatti. "Mi relación con Chile viene desde hace mil años, sobre todo a través de mi amistad con Eduardo Gatti, con el cual he recorrido todo Chile en dúo. Desde Arica hasta Punta Arenas", apuntó, recordando que ha tocado en lugares emblemáticos como el Café del Cerro, y conoce a los músicos de 'Los Jaivas'.

En relación a la canción más difícil de adaptar para su show en nuestro país, el músico argentino reveló que fue "Dime quién me lo robó", justamente de "Vida". "Fue la canción que más ensayamos en su momento, y es una de las más queridas que hacemos ahora", aseguró sobre el tema que tiene raíces progresivas.

"Cuando entras al teatro, estás entrando a un lugar donde verás la vida de alguien, que soy yo".

Nito Mestre,, músico

Invitan a despedir el verano con peña festivalera en Viña del Mar

E-mail Compartir

Una jornada cargada de música en diversos estilos y solidaridad es la que se llevará a cabo hoy en el salón de la Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (Afumuvi). Hace ya varias semanas que se vienen afinando los detalles del evento "Despidiendo el verano 2025", actividad que tiene como objetivo recaudar fondos para la grabación del EP "Travesía", del profesor Oscar Olmedo Patterson.

"El trabajo cuenta con siete temas que van entre el bolero, el walls y fusión. Es un disco que tiene bastantes ritmos y por tal razón estamos realizando esta peña donde participarán bandas y solistas de diversos estilos", señaló el profesor Olmedo, gestor de la actividad cultural y musical.

Entre las agrupaciones que participarán de esta gran peña festivalera están el Dúo Sayen, Ricardo Quiroga, Danzas de la Tierra, Agua Lluvia, Paineman y Briceño Banda. Como no podía ser de otra forma, y mostrando parte de su material, también dirán presentes Oscar Olmedo y Los de la Orilla.

El salón de eventos de la Afumuvi se encuentra ubicado en Avenida Valparaíso 365, Viña del Mar. La cita se realizará desde las 21.00 horas con entradas que tiene un valor de 3 mil pesos.

21.00 horas de hoy es cuando se llevará a cabo la actividad en el salón de la Asociación de Funcionarios Municipales.