Concón no pudo descargar sus camiones en El Molle por deuda
El miércoles a estos vehículos no se les permitió depositar los residuos sólidos en el relleno sanitario ubicado en Valparaíso. Alcalde Freddy Ramírez acusó "medidas de fuerza" de Veolia y prácticas "que rayan en lo mafioso".
Una situación, que de mantenerse habría implicado incluso un riesgo sanitario para los habitantes de Concón se vivió este miércoles en el relleno sanitario El Molle, emplazado en el sector de Quebrada Verde, en Valparaíso, debido a que los camiones recolectores de residuos sólidos de la primera comuna estuvieron impedidos de realizar sus habituales descargas en el lugar. Esto, como consecuencia de una deuda de la casa edilicia con la empresa Veolia, la que se arrastra por un período de ocho meses.
De esta manera, al no existir el pago de por medio, la empresa resolvió no autorizar el depósito de los residuos. La situación generó inquietud y desde el municipio posteriormente se tomó contacto con Veolia para subsanar esta problemática, por lo cual ayer el trabajo de los camiones se desarrolló como es habitual, para tranquilidad de la comunidad.
El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, lamentó que la decisión de Veolia de no autorizar el depósito de los residuos a los camniones haya ocurrido cuando ya está en proceso de regularización la deuda que se mantiene con la empresa. En ese sentido, el martes de la semana pasada, en sesión extraordinaria del Concejo Municipal, se aprobó con voto dividido el trato directo para el contrato de disposición final de residuos sólidos.
Cabe señalar que, por rechazar estuvieron los concejales Ricardo Urenda (Ind/Evópoli), María José Aguirre (Ind/Evópoli) y Paulina Zúñiga (Partido Republicano). A favor estuvieron Alberto Fernández (Partido Radical) y Elda Arteaga (DC), mientras que Jorge Valdovinos (Ind/ RN) estuvo ausente. Ante esto, el voto del alcalde Ramírez (FA) terminó por inclinar la balanza hacia la aprobación.
El contrato aprobado la semana pasada corresponde al período entre el 23 junio de 2024 al 31 mayo de 2025. Consultados sobre el monto de la deuda, desde el municipio indicaron que no se puede entregar un monto fijo en este momento, ya que restan procedimientos administrativos para establecer la cantidad de dinero concreta.
Acusa presiones
A raíz de la imposibilidad que tuvieron los camiones conconinos para depositar los residuos, Ramírez planteó que tiene que ver con la consecuencia "de un errático actuar por parte de la Municipalidad de Valparaíso, desde ya hace varios años, respecto a la administración del relleno sanitario de El Molle".
En ese sentido, cabe recordar que esta semana los concejales de Valparaíso Leonardo Contreras (RN) y Miguel Vergara (Partido Republicano), acudieron a la Contraloría Regional para pedir un pronunciamiento sobre el manejo de las extensiones de contrato para la concesión municipal del relleno sanitario. Con esto, pidieron que el ente contralor revise la legalidad de las actuaciones municipales y realice una fiscalización al cumplimiento del contrato anterior, aprobado durante la administración del exalcalde Jorge Sharp. La extensión de contrato con Veolia fue aprobada en el Concejo porteño el pasado 27 de febrero.
De vuelta a la situación ocurrida este miércoles con los camiones de Concón, Ramírez planteó que aquello sucedió ya que Veolia "está colocando sus condiciones con medidas de fuerza que no corresponden, y colocando en riesgo los temas sanitarios de la comuna de Concón y que otras comunas también están expuestas a lo mismo".
En ese contexto, el jefe comunal remarcó que "creemos que estas prácticas que rayan en lo mafioso y que rayan, justamente en poder condicionar y de la extorsión, nosotros no las vamos a permitir. Efectivamente, tenemos nosotros que regularizar un tema administrativo, pero que fue consecuencia y a propósito de los distintos anuncios que el municipio de Valparaíso hizo desde el año 2022".
Consultados sobre la situación ocurrida con los camiones conconinos, mediante un escueta declaración escrita, desde Veolia señalaron que "efectivamente se sumó una deuda desde junio del año 2024, ante lo cual se tomó la medida, debido a ello el municipio actuó rápidamente e hizo llegar a la empresa un compromiso de pago e inmediatamente se autorizó el ingreso a la espera que se normalice el pago".
De esta forma, la descarga de camiones funciona con normalidad a partir de aquello.