Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Makiko Tominag trae la danza Butoh a Valparaíso

La maestra japonesa presentará "Un pedazo de vida. Percepción IV" en el Centro Cultural IPA este jueves 20 de marzo.
E-mail Compartir

Valentina Vilches Menares La Estrella de Valparaíso

En marzo, el Centro Cultural IPA sigue con su programación especial en conmemoración del 8M, destacando a mujeres en diversas expresiones artísticas. En esta ocasión, la maestra japonesa de danza Butoh, Makiko Tominag, junto a la bailarina Francisca Tuñón y Meconio Lab, presentarán el espectáculo "Un pedazo de vida. Percepción IV" el jueves 20 de marzo a las 19:00 hrs. en la Sala de Teatro IPA, ubicada en Condell 1349, Valparaíso.

"El espectáculo es una puesta en escena performática que fusiona Butoh y teatro danza, donde, junto a la maestra Tominaga, proponemos una experiencia muy sensorial basada en la improvisación y la fusión de ambas disciplinas, haciendo de la presentación algo único e irrepetible", explica Francisca Tuñón.

La danza Butoh es una de las expresiones artísticas más enigmáticas del mundo, surgida en Japón en la posguerra como una forma de reflexión sobre la identidad y la memoria tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. A lo largo de los años, ha encontrado resonancia en distintos contextos culturales alrededor del mundo.

Makiko Tominag es una destacada coreógrafa, maestra e intérprete de Butoh, con formación en la prestigiosa compañía japonesa Dairakudakan. Radicada en Chile desde hace años, ha llevado su arte a distintos escenarios en Europa y Latinoamérica.

El espectáculo cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Las entradas tienen un valor de $3.500 y pueden adquirirse a través de Passline. Quienes deseen más información sobre este espectáculo o las actividades del Centro Cultural IPA pueden comunicarse a través de WhatsApp al + 569 30114650 - +569 97661784, por teléfono al 322212051 o por correo @secretaria@ipavalaparaiso.cl

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Alvaro Inostroza Bidart

Tormenta mortal

La montaña, como el mar, ejerce una atracción magnética para las personas que quieren encontrarse a sí mismas, buscar calma, superar algún problema interior o simplemente dejarse ir y dormirse lentamente.

Dos personas en estos estados se encuentran en "Tormenta Mortal" (2022), cinta dirigida y producida por la cineasta polaca Malgorzata Szumowska, y que está basada en la experiencia que vivió la rescatista Pam Bales (una sólida Naomi Watts) en 2010, al ascender el Monte Washington, en Estados Unidos; a pesar de que estaba anunciada una tormenta de viento y nieve.

Szumowska, de 52 años, ha dirigido además once largometrajes de ficción; entre los que destacan "33 Escenas de la Vida" (2008), "Ellas" (2011), "Cuerpo" (2015), "Nunca Volverá a Nevar" (2020), "Mujer de…" (2023) y "Todo Incluido" (2024), que la posicionan como una de las directoras interesantes de Europa.

En "Tormenta Mortal", la protagonista, Pam, está siendo asediada por los recuerdos de la muerte de sus dos hijas que adoraba, de 5 y 6 años, por una fuga de gas mientras ella se duchaba en su casa; por lo cual se siente culpable y sin muchas ganas de vivir, con una fuerte melancolía. Todo este sentimiento pasa a segundo plano cuando encuentra en la cumbre, y ya con la tormenta de viento y nieve desatada, a un hombre, que llama John (Billy Howle); y que al parecer simplemente se quiere dejar morir.

Con una nueva motivación para vivir, Pam recurre a todos sus conocimientos y voluntad para salvar a John y de paso, salvarse ella misma; en lo que es una extraña y difícil peregrinación en pareja, de retorno a la vida; a través de la inclemencia de una montaña que no facilita las cosas para nada.

Uno de los aciertos de la cinta es que transmite la inmensidad y lo inabarcable de estas alturas nevadas, con el sonido del viento como único fondo. Por otro lado, la irrenunciable voluntad de Pam para insistir una y otra vez ante la resistencia y escepticismo de John, que no demuestra muchas razones para vivir. La verdad es que el espectador no conoce las motivaciones de John, solo hasta el final; cuando ya está todo resuelto y la vida pareciera tener un nuevo sentido.

título: Tormenta mortal (2022)

dirección: Malgorzata Szumowska

donde verla: Netflix, Amazon, Apple TV ,Google Play

Inédito récord de visitas logró expo de Mon Laferte

E-mail Compartir

La exposición "Te Amo. Mon Laferte Visual" se transformó en la muestra más visitada en la historia del Parque Cultural-Ex Cárcel, generándose además visitas guiadas a comunidades de la región gratuitas y con alta convocatoria.

Hasta la Sala de Artes Visuales llegaron más de 13 mil personas, quienes lograron conocer una muestra interdisciplinaria cuyo relato es la trayectoria de esta artista que el pasado mes de febrero fue declarada embajadora cultural de Parque Cultural de Valparaíso.

La exposición que se inauguró, en el marco del Festival Internacional Valpo a Mil 2025, incluye un recorrido por su trayectoria musical, a través de fotografías, videos y objetos personales como los vestidos originales usados en premiaciones; todo, considerando obras multidisciplinarias donde la artista mezcla pintura, dibujos, bordados y poesía.

Paralelamente a la exposición de Laferte se mantuvo la muestra del artista regional Nemesio Orellana, TOMA / Sub-urbe , con entrada liberada, que contó con una importante cantidad de público. Este fin de semana se inaugura "De Pie Junto a las Ruinas", de Oskar Huerta, que reflexiona sobre la crisis ambiental del Limarí.