Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Joven atacado con ácido en plaza Sotomayor lleva más de un mes en coma

Ignacio Verdugo se mantiene hospitalizado en Santiago, estable dentro de su gravedad. Su familia enfrenta la incertidumbre de saber quién lo atacó.
E-mail Compartir

Nicolás Palacios Opazo - La Estrella de Valparaíso

Ha pasado más de un mes desde el brutal ataque con sustancias químicas que sufrió Ignacio Verdugo Espinoza en Valparaíso, el joven de 24 años continúa en coma inducido en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Posta Central de Santiago, sin que se observen mejoras significativas en su estado de salud.

Las graves quemaduras en su rostro, ojos, garganta y torso mantienen su condición crítica, con un 90% de sus córneas comprometidas y un pronóstico reservado.

Ignacio fue agredido en el sector Puerto de Valparaíso, específicamente en la avenida Errázuriz, entre la medianoche y la 01:00 de la madrugada del domingo 9 de febrero.

Según los antecedentes, desconocidos le rociaron un químico que le provocó graves quemaduras en diversas partes de su cuerpo. Hasta ahora, no han logrado identificar el tipo de sustancia química utilizada en el ataque. En primera instancia, fue auxiliado por una patrulla municipal de Valparaíso y trasladado al Hospital Carlos van Buren, donde recibió atención de urgencia. Sin embargo, debido a la gravedad de sus lesiones, fue derivado a la Posta Central en Santiago, donde permanece hasta ahora.

El joven, oriundo de Curicó, vivía en el cerro Cordillera de Valparaíso desde hace cinco años.

"La verdad es que no hay mucha información. Hasta el momento están investigando y no hay nada claro aún. Mi hermano sigue grave, el tema de su salud es muy serio, así que el proceso es muy lento. Nos dijeron que no va a pasar que de un día para otro vamos a saber si está bien, pero lo importante es que está estable, y eso nos da esperanza", señala María Verdugo, hermana de la víctima.

A más de un mes del violento incidente, la investigación continúa sin resultados concretos.

Al consultar con Fiscalía Regional de Valparaíso sólo se limitaron a informar que se mantienen diligencias en curso trabajando en conjunto con la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones y Carabineros, mientras que la PDI ha informado que el caso pasó recientemente a manos de la Brigada de Homicidios, después de que la Brigada de Investigación Criminal Valparaíso realizara solo las primeras diligencias. A la fecha el caso esta desformalizado según informaron desde la Fiscalía.

La poca información que hay sobre este suceso genera incertidumbre de que en algún momento se logre esclarecer lo ocurrido esa noche. Mientras el tiempo avanza, Ignacio sigue internado en la Posta Central de Santiago bajo coma inducido, con su familia a la espera tanto de mejoras en su estado de salud como de avances en la identificación de los agresores.

Este caso sigue poniendo en evidencia los problemas de seguridad en las zonas nocturnas de Valparaíso, especialmente en sectores como el Puerto, Bellavista y las áreas donde se concentran los locales nocturnos de la ciudad.

Evaluarían ajustar programación de semáforo de sector Yolanda

E-mail Compartir

Múltiples comentarios han hecho llegar los conductores y pasajeros que transitan diariamente por el sector de Yolanda. Esto, según refieren, porque el semáforo emplazado en la avenida España, en el sector de Amalia Paz, más que ayudar a descongestionar el caos vial que se registra en la zona, ha intensificado la congestión, sobre todo en horarios punta de mañana y tarde.

Solo para consideración, cabe recordar que aquel semáforo se instaló en agosto del año 2024 tras iniciarse las obras del colector de aguas lluvias en el sector, trabajo realizado por la Dirección de Obras Hidráulicas del ministerio de Obras Públicas.

Efectuadas las consultas a la cartera, aseguraron que las obras concluyeron el pasado 6 de marzo. Asimismo, precisaron que la responsabilidad de la semaforización corresponde a la Unidad Operativa de Control de Tránsito, lugar desde donde explicaron, en primer lugar, que ante el requerimiento que realizó Contraloría a distintos organismos, se les derivó la consulta respecto a la pertinencia de mantenerlo, a lo cual respondieron que sí, considerando que se tenía contemplada su utilización hasta fines del 2024.

En lo que respecta a los comentarios de la población, señalaron que estos serán evaluados a fin de realizar los ajustes demandados a las programaciones bajo la consideración de que al ser provisorio, aún no se encuentra conectado al sistema de control central de semáforo.