Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hombre que fue mordido por perro en su cara está con diagnóstico reservado

El ataque del animal ocurrió en plena vía pública del sector Pacífico, en Playa Ancha. Afectado fue derivado al Hospital Carlos van Buren, donde debió ser operado y sigue internado.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Con lesiones de consideración principalmente en su cabeza y diagnóstico reservado, quedó un hombre de 49 años que la tarde de este domingo 16 de marzo fue mordido por un perro en el sector Pacífico, en Playa Ancha, Valparaíso. Como el hecho ocurrió en plena vía pública, preliminarmente trascendió que se habría tratado de un can callejero, pero desde Carabineros informaron que el animal posee dueño.

El hecho se registró alrededor de las 17:00 horas y según indicó el mayor Víctor Torres, de la Primera Comisaría Sur, Valparaíso, los funcionarios de Carabineros concurrieron hasta el domicilio de la víctima "verificando que mantenía una lesión en la boca. Al consultar, esta manifestó que había sido mordido por un perro de una persona con la cual había tenido un conflicto".

Tras verificar la situación, el afectado fue trasladado hasta el Sapu de Quebrada Verde, donde fue evaluado inicialmente, para luego ser derivado rápidamente hasta el Hospital Carlos van Buren. Desde ese recinto, dijo el mayor Torres, se informó que el afectado quedó con lesiones de carácter reservado.

La denuncia sobre lo ocurrido se materializó finalmente alrededor de las 21:30 horas. Luego de ser recepcionada, añadió el comisario, todos los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, por lo que las circunstancias en las cuales sucedio el ataque del can están siendo investigadas.

Desde el Sapu de Quebrada Verde se confirmó que el hombre fue atendido allí durante la tarde del domingo y que luego fue derivado hasta el Hospital Carlos van Buren. A este último recinto asistencial ingresó a las 22:16 horas.

Sobre las atenciones que la víctima recibió tras llegar al hospital, la doctora Maritza Bachmann, jefa de la Unidad de Emergencia Adulto del recinto, detalló que fue atendido por el equipo del área Maxilofacial.

"Tenía afectado tanto su labio, la cara y el cuero cabelludo, por lo tanto se le hicieron las primeras cirugías reparatorias y quedó hospitalizado para manejo antibiótico y además para la resolución definitiva por el cirujano plástico", informó la especialista.

¿Cómo actuar?

Frente a la posibilidad de verse intimidado por perros, expertos entregan una serie de recomendaciones sobre cómo actuar para así evitar ser atacado. Entre estas por ejemplo, indicó Nicolás Escobar, director de la carrera de Medicina Veterinaria UDLA sede Viña del Mar, está que "si nos encontramos con un perro desconocido en la vía pública, es esencial mantener la calma y evitar movimientos bruscos. No debemos correr ni alejarnos rápidamente, ya que esto puede activar su instinto de persecución (...).

Por su parte, Marcela Cárcamo, médico veterinario y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, planteó que "si uno se encuentra con un perro agresivo lo más importante es bajar la mirada, evitar el contacto visual y mantener la calma. Si el perro se lanza sobre uno, empujar con la rodilla sobre el pecho del perro, así uno no se cae".

Alto número de canes callejeros se vincularía con alza de tomas

E-mail Compartir

La semana pasada en el la sesión del Concejo Municipal porteño se conocieron datos certeros sobre la población canina con y sin dueño en la comuna: alrededor de 55 mil perros estarían deambulando por las calles de la Ciudad Puerto sin ningún tipo de protección.

Examinando la cifra, María Isabel Ríos, médico veterinario y jefa del Hospital Veterinario de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Viña del Mar (UVM), comentó que el abandono estaría sustentado en factores como la situación económica de las familias, como también el alza de las viviendas irregulares.

"Durante la pandemia los tutores evidenciaron una mayor preocupación por sus animales al permanecer más tiempo con ellos en casa, lo que se tradujo en un aumento de las consultas veterinarias. Posterior a la pandemia, esta tendencia fue en disminución propiciada por una serie de factores, entre ellos la compleja situación económica post pandemia, que se tradujo en un aumento en los índices de abandono", señaló la experta.

Sobre la situación en Valparaíso en particular, la académica refiere que esta realidad aqueja a la "región en general" y "podría tener sus orígenes también en el alza de viviendas irregulares en el territorio".

"Las casas al no contar con cierres o límites entre viviendas, propician la cruza de perros, que luego dan origen a camadas de entre seis a diez perritos que no tienen dueño ni tutor que se haga responsable, lo que aumenta su número y situación de abandono", explicó Ríos.

Permanencia

Complementando este análisis, Gonzalo Chávez, médico veterinario y académico de la Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar, manifestó que existen "varias dimensiones que favorecen no solo la presencia, sino que también la permanencia de los perros en las calles".

En el caso de Valparaíso, "tiene una cultura particular en comparación con otras ciudades, donde el hecho de que haya gran cantidad de movimiento de transportes de carga, llegada y salida de camiones, existencia de ferias libres y comercio en la zona centro, son factores favorecedores de la permanencia de libre deambulación de los perros, porque claramente tienen recursos para mantenerse, para alimentarse, para esconderse y reproducirse".

Del mismo modo, agregó, está "el hecho de que Valparaíso sea una comuna que está constituida particularmente por cerros, lo que hace difícil el correcto manejo de la población o incluso la sola estimación de la población de perros".