Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcalde deberá comparecer por caso de funcionaria atacada en albergue

Ayer se realizó la audiencia preparatoria en el Juzgado de Letras de Quintero. Trabajadora no tenía contrato. Municipio niega informalidades.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

En la justicia laboral, el caso de una funcionaria de la municipalidad de Quintero que en un acto de defensa al sufrir un ataque al interior de un albergue en el que trabajaba, mordió a a un sujeto con VIH, tuvo ayer su primera audiencia, dejando el juzgado respectivo citado al propio alcalde de la comuna, Rolando Silva, a comparecer en una próxima audiencia.

Según explicó el abogado que representa a C., Sebastián Astuya, ayer se llevó a cabo la audiencia preparatoria en la que "se fijaron puntos de prueba que básicamente son tres", explicó respecto del caso en el que la víctima C. fue atacada por el agresor mientras ella trabajaba en el albergue donde él llegaba a pernoctar pese a que la afectada -en ese momento- se encontraba sin suscripción de un contrato, es decir, ejercía labores de manera informal, explicó su abogado.

Municipio niega

En ese sentido, Astuya afirmó que "la municipalidad niega todos los hechos, dicen que cumplieron con todas las exigencias, cosa que nosotros refutamos en el libelo de demanda".

De esta manera, la demanda laboral interpuesta por el jurista llevó a que ayer el juzgado laboral indicara que se debe probar "la existencia de la relación laboral que mantenía doña C., si efectivamente hubo vulneración de derechos fundamentales y la existencia de un accidente laboral, por cuanto los hechos de violencia ocurridos en el trabajo se reconocen como accidente y respecto de aquello nos pidió acreditar causas, épocas".

"Al empleador (solicitó) las medidas que este tomó para efectos de evitar este tipo de situaciones, como también acreditar los daños y la naturaleza de los montos que se demandan, toda vez que C., además de solicitar que se acredite la existencia de este hecho, también solicita resarcir el daño que se le produjo, principalmente el daño moral, la incertidumbre de quizás haber perdido la vida en ese acto delictual y luego el miedo que tuvo cuando estuvo en espera de los resultados de los exámenes para descartar la presencia de VIH tras la mordida que ella efectuó para tratar de defenderse", explicó el abogado Astuya.

No hay acuerdo

Así las cosas, el profesional que llevó a la justicia laboral el caso -que en lo penal se tramita mediante una querella- explicó que en la audiencia celebrada ayer "se intentó explorar vías de algún acuerdo o conciliación". Sin embargo, "esto no prosperó por cuanto la municipalidad no manifestó tener instrucciones para aquello. C. está llana a poder conversar con la municipalidad, pero por ahora no se pudo lograr ello y quedamos a la espera de lo que pueda ocurrir en las próximas audiencias. Por ahora las manifestaciones que se plasmaron en la demanda se mantienen firmes", señaló Astuya, en espera de la próxima audiencia fijada para el 4 de junio.

Solicitado un pronunciamiento sobre esta citación para el jefe comunal, desde la municipalidad de Quintero informaron que no se referirán al caso.

Proponen ampliar proyecto plan "botones de emergencia" en buses

E-mail Compartir

Este lunes, EFE Valparaíso presentó los resultados del plan piloto "botones de emergencia". La instancia contó con la presencia del gobernador regional Rodrigo Mundaca; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal; el delegado provincial regional, Fidel Cueto y del gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

Este proyecto que fue financiado a través del concurso Vinculación con la Comunidad del Gobierno Regional de Valparaíso, consistió en la implementación de consolas en 10 buses de la combinación Bus+Tren de Limache-Olmué y de Limache-La Calera; y también de capacitar a los conductores de los buses.

Según Saavedra, la idea de este proyecto piloto fue probar la tecnología de un sistema de cámaras.

"Si ocurre una falla, el conductor tiene la opción de apretar un botón de emergencia de la consola y con eso se activa el monitoreo en línea a través de las cámaras que están instaladas en el bus y el operador puede verificar qué pasa", indicó el seremi.

Por otra parte, Mundaca comentó "este proyecto tiene por finalidad dotar de seguridad a quienes nos movilizamos en el transporte público, de dotar de seguridad a los conductores, pasajeros".

Asimismo, hizo un llamado a los oferentes que quisieran participar de la licitación del transporte público que se realizará durante este año. "Aquellos oferentes que quieran participar de la licitación, que nos presenten un proyecto de esta naturaleza", propuso el gobernador.

Mientras tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones,Benigno Retamal indicó que este tipo de programas son positivos para el futuro al incorporar tecnologías en la nueva licitación.

"Nos comentaban que la experiencia no tuvo incidentes, afortunamente graves, pero pudo preparar a conductores y al público", agregó el seremi.

El delegado presidencial provincial indicó que para "nosotros es fundamental el tener una comunicación directa para que Carabineros y todas las instituciones de gestiones de riesgo puedan actuar rápidamente en una situación de peligro que se pueda generar en el transporte".