Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Huelguista debió ser internado en el Fricke

Tras 10 días de ayuno, uno de los manifestantes se descompensó nuevamente y debió ser ingresado al centro de salud viñamarino.
E-mail Compartir

Ryoko Kanazawa - La Estrella de Valparaíso

Ayer, los huelguistas del campamento Manuel Bustos de Viña del Mar cumplieron 10 días de ayuno y 3 días en huelga de hambre seca. Debido al deterioro de su salud, uno de ellos debió ser ingresado al Hospital Gustavo Fricke.

A las 18.00 horas del domingo, Cristofer Astudillo fue trasladado al centro de salud viñamarino por una baja de azúcar y arritmia. Sin embargo, para el mediodía de este lunes, decidió volver al lugar de la huelga.

"Los chicos ayer se complicaron. Cristofer quedó hospitalizado en el Gustavo Fricke pero ya está de vuelta con nosotros", señaló Elizabeth Valenzuela, vocera de la huelga y agregó que Astudillo "está delicado de salud pero aún así quiso volver a la huelga".

En la misma línea, Omar Vidal fue trasladado a un Sapu durante la jornada del domingo y regresó a continuar el ayuno. "Hoy (ayer) me siento mejor, me pusieron suero (...) solo tengo un poco de dolor de cabeza y hormigueo en los pies, pero hasta ahora, bien", comentó Vidal.

Por otra parte, los huelguistas acusan no tener hasta ahora respuesta por parte de las autoridades.

El sábado pasado, Valenzuela fue elegida presidenta del Comité Nuevo Reencuentro, lo que le permitió reunirse con la municipalidad viñamarina. No obstante, según señaló, el encuentro no abordó la huelga de hambre, sino que se centró en evaluar la posibilidad de agilizar algunos puntos del petitorio y reuniones con las autoridades que solicitan.

"Van a ver el tema de los terrenos, van a ver caso por caso. El tema de los empleos que estamos pidiendo también verán cómo gestionarlo y también tratarán que la atención de salud mental para los niños, sea más rápida", señaló Valenzuela.

Gobernador

El gobernador regional Rodrigo Mundaca, se pronunció sobre la situación y comentó que encontraba lamentable que se tuviera que llegar a este extremo y reconoció la demora del Gobierno en la reconstrucción.

"Encuentro lamentable también la tardanza que ha tenido el proceso de reconstrucción. Sin duda, todos los que vivimos en la Región de Valparaíso tenemos una opinión bastante negativa del proceso de reconstrucción", señaló Mundaca y añadió que esperaba que no se masificaran las huelgas de hambre, porque están arriesgando sus vidas.

Minvu entrega proyecto de Pequeño Condominio a pasos del plan

E-mail Compartir

En el marco del Plan de Emergencia Habitacional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), entregó el conjunto habitacional Anfitea a 12 familias porteñas. El proyecto que potencia la construcción de pequeños condominios, es el segundo finalizado a nivel regional y destaca por su conectividad, debido a que se encuentra en el cerro San Juan de Dios, a pasos del centro por subida Ecuador.

Tuvo un financiamiento que superó los $600 millones que permitieron cumplir el sueño de la vivienda propia a un grupo con un alto componente de género, ya que está constituido en un 83% por mujeres, concentrándose en personas sobre los 60 años. En cuanto a la estructura, se trata de 12 departamentos con cuatro dúplex, tres tríplex y cinco de una planta pensados especialmente para personas con movilidad reducida.

La seremi Minvu, Belén Paredes detalló que se trata de un proyecto de microerradicación que se emplaza que busca ocupar aquellos espacios baldíos.

"Forma parte del Plan de Emergencia Habitacional que hoy alcanza un 61% de avance en la región, tenemos más de 19.000 viviendas ya entregadas, es decir, 19.000 familias que están viviendo en sus hogares, también 12.747 en ejecución y 10.366 por iniciar y por supuesto eso es un número significativo", precisó la autoridad local.

Sindicato de Conaf en paro y atento a discusión parlamentaria

E-mail Compartir

El Sindicato Nacional de Profesionales Forestales (Sinaprof) decidió paralizar sus actividades durante los días lunes y martes de esta semana. La medida responde al rechazó de la modificación del artículo cuarto del proyecto de Ley Sernafor (sucesor legal de Conaf), cuyo texto será votado hoy en la Comisión Mixta.

Cabe recordar que durante enero, el Senado aprobó de manera unánime en general el proyecto de ley que crearía del Sernafor y pasó a tercer trámite constitucional.

A través de un comunicado, Sinaprof expresó su molestia ante el rechazo de este artículo por parte de la Cámara de Diputados. En el escrito, el sindicato hizo un llamado para que mantengan el artículo tal como fue aprobado en el Senado y que inicien un diálogo con los trabajadores del sector. Según Sinaprof, una modificación de este artículo implicaría una reducción de las funciones del futuro Servicio Forestal.

El artículo en cuestión faculta a la futura Sernafor para emitir informes previos y vinculantes en cuestiones clave, como la declaración de áreas degradadas, ecosistemas amenazados y la elaboración de planes de manejo para la restauración ecológica.

Marcelo Pérez, director tesorero de Sinaprof indicó que "nosotros queremos un servicio nacional forestal, pero por favor, con un proyecto de ley que esté a la altura del año 2025 ".

Sin embargo, las brigadas de Conaf están operando con normalidad, al igual que l personal técnico del Departamento de Protección contra Incendios Forestales en la Región de Valparaíso.