Día de la astronomía en teatro municipal de Viña
Mañana se realizará una jornada conmemorativa donde estudiantes de la zona disfrutarán de charlas, obra de teatro y observaciones astronómicas.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Instaurado el 21 de marzo de 2014, Chile conmemora hace 11 años el Día Nacional de la Astronomía.Este año, el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (UV), en alianza con el Teatro Municipal de Viña del Mar, ha organizado una serie de actividades de divulgación y formación en colaboración con diversas instituciones académicas, territoriales y educativas.
Las actividades comenzarán a las 10.00 horas de este jueves 20 de marzo con la participación de diversos establecimientos educacionales de la región de Valparaíso. En la ocasión los estudiantes podrán disfrutar de stands interactivos, demostraciones astronómicas y observación del sol con telescopios. Posteriormente, el IFA en conjunto con la Fundación Altura Patrimonio realizará el lanzamiento del proyecto "Bajo el Cielo de Chile", una plataforma web que recopila la historia de los observatorios astronómicos en Chile desde la época incaica hasta el siglo XIX.
La presentación contará con la participación del Dr. Eduardo Ibar (IFA-UV), director del proyecto, y Daniela Bustamante, arquitecta y presidenta de la Fundación Altura Patrimonio. Este proyecto sistematiza y profundiza el conocimiento sobre el patrimonio astronómico nacional en la plataforma patrimonioastronomico.cl en donde se ofrece un recorrido por sitios representativos de este legado, destacando su excepcional vínculo con la cultura y la naturaleza, además de generar conciencia sobre la importancia de su cuidado.
Taller y obra de teatro
Asimismo, a las 16:30 hrs se llevará a cabo un Taller de Ciencia Ciudadana dirigido a docentes de educación básica y media, en el que destacados astrónomos compartirán sus investigaciones en proyectos como Galaxy Zoo (Dra. Yara Jaffé, Núcleo Milenio MINGAL), medición de la curvatura de la Tierra (Dr. Rodrigo Herrera-Camus, Núcleo Milenio MINGAL) y medición del vapor de agua (Dr. Neil Nagar, Núcleo Milenio TITANS).
Para cerrar esta jornada, se presentará a las 19.00 horas la obra de teatro KeLÜ, que trata de dos astrónomas, dos épocas, el mismo cielo, un montaje que aborda el descubrimiento de una enana marrón en Atacama a través de un relato que vincula a dos astrónomas fundamentales en la historia de la ciencia: María Teresa Ruiz y Cecilia Payne-Gaposchkin. A pesar de pertenecer a contextos históricos y nacionales distintos, ambas son presentadas bajo un mismo cielo, unidas por su pasión por la astronomía.
Dirigida por Ana López Montaner y con dramaturgia de Ximena Carrera Venegas, la obra cuenta con las actuaciones principales de Blanca Lewin y Adriana Stuven. La historia se sitúa en una noche de 1997 en el observatorio La Silla, donde se plantea un encuentro atemporal entre las científicas.
A través de un diálogo que desafía la linealidad del tiempo, la obra explora las luces y sombras de sus trayectorias, sus decisiones y los obstáculos históricos que han enfrentado las mujeres en la ciencia.
Kelü se presenta como una experiencia que fusiona el teatro y la divulgación científica, logrando inspirar a la audiencia tanto en el ámbito astronómico como en el terreno dramático.