Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A dos meses de su aprobación publican licitación para auditar la "Era Sharp"

Según refiere la propuesta subida al portal Mercado Público, el proceso de recepción de ofertas cerarrá el próximo 2 de abril. "Estamos avanzando a paso firme para tener lo antes posible los resultados", refirió la jefa comunal.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Luego de que a principios de marzo los concejales de Valparaíso acusaran cierta lentitud en auditar -tal como se había zanjado en el mes de enero de manera unánime en el Concejo Municipal- la administración del exalcalde Jorge Sharp, ayer se concretó un paso crucial para avanzar en este proceso.

El municipio porteño ya subió la licitación denominada "Servicio de auditoría forense de los Estados Financieros años 2021 al 2024" al portal de Mercado Público.

Ahondando en los detalles de esta licitación, cabe señalar que el próximo 2 de abril se cerrará la recepción de ofertas. De esta manera, quien logre adjudicarse este proceso, el que tiene un presupuesto máximo disponible de 100 millones de pesos, deberá realizar la auditoría en un plazo de 6 meses, según establece la duración del contrato.

Paso importante

Ante las novedades, los representantes comunales se mostraron conformes y calificaron los hechos como demostrativos de "un gran paso" a cuatro meses del arribo de la alcaldesa Camila Nieto.

"Este es un gran paso de la actual administración. Lo principal es conocer el real estado financiero de Valparaíso y la forma en que se gastaron los recursos, buscando las responsabilidades y las sanciones correspondientes", comentó el concejal Jorge López (PDG), quien reveló que especialmente le interesa saber "la pertinencia de los tan mencionados tratos directos celebrados por la administración Sharpista y si se ajustan a la ley".

Algo más crítico, el edil Leonardo Contreras, junto con indicar que "el transparentar nos permite llevar a cabo una mejor ejecución y le va a permitir a la alcaldesa también llevar a cabo una diferenciación de la administración anterior", aseveró que "pudo haberse llevado a cabo con anterioridad".

Ahora bien, considerando que ya se inició, "vamos a estar muy atentos a que se lleve a cabo con transparencia, que no sea cuestionada como otros procesos que hemos visto recientemente, como lo fue la concesión de El Molle, la licitación de las luminarias y otros".

Finalmente, el concejal Lukas Cáceres (FA) subrayó que es importante "levantar la alfombra".

"Sin duda es una muy buena noticia para nuestra comuna, ya que necesitamos conocer a fondo el estado financiero del municipio y saber si hay irregularidades que puedan estar impactando o vayan a impactar la gestión. Hay que levantar la alfombra y asegurar que todo esté en orden, especialmente frente a lo que hemos conocido como el relleno sanitario El Molle y la licitación de luminarias", recordó.

"Esta auditoría se presenta como una posibilidad de tener mayor transparencia para la ciudadanía y claridad para una gestión eficiente que ponga a Valparaíso y su gente donde se merecen, así como también perseguir los eventuales responsables en caso de haber", añadió.

Se unió un tercer huelguista a la manifestación de Manuel Bustos

E-mail Compartir

Ayer se cumplieron 11 días desde que los manifestantes del Campamento Manuel Bustos en Viña del Mar, iniciaron su ayuno. A ellos se sumó un nuevo huelguista, Alejandro Toro de 30 años y vecino del sector.

El viernes pasado, Cristian Astudillo y Omar Vidal decidieron coserse la boca ante, según señalaron, la nula respuesta por parte de las autoridades. Al momento en que se unió Toro, decidió perforarse tanto el labio superior como inferior para dificultar el consumo de alimentos.

Sin embargo, debido a que este domingo Astudillo debió ser ingresado en el Hospital Gustavo Fricke y Vidal fue trasladado hasta el centro médico al día siguiente -por bajas pulsaciones-, ambos se retiraron los puntos de la boca.

Asimismo, debido al estado de salud en que ambos están, por recomendación médica debieron abandonar la huelga de hambre seca y volver a ingerir líquidos. "Ellos estuvieron muy complicados de salud, Cristofer estuvo hospitalizado (...) Omar se fue complicado ayer (lunes). Les dijeron que si seguían con esto se podían morir porque estaban mal de salud, lo cual, nosotros les dijimos que los apoyaríamos con la huelga, pero que tomaran líquidos porque desde el viernes empeoraron mucho", señaló Elizabeth Valenzuela, vocera de la huelga.