Megaincendio: Fiscalía indagará responsabilidad de autoridades
La fiscal regional, Claudia Perivancich, decidió abrir una segunda arista que se suma a la penal por la cual existen 7 imputados. Ayer, el Juzgado de Garantía mantuvo la prisión preventiva para los sujetos. Piden excluir a querellantes.
Pese a múltiples querellas ingresadas en los 13 meses que han transcurrido desde el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024 e incluso una Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara de Diputadas y Diputados que indagó los pasos de autoridades y organismos del Estado en el transcurso de la emergencia, hasta ahora las eventuales responsabilidades de estas en la tragedia aún no han sido establecidas en tribunales.
Sin embargo, aquello está ad portas de cambiar, ya que la fiscal regional Claudia Perivancich decidió este martes separar la investigación de la causa penal, en la cual existen 7 imputados, y abrir una segunda arista con este fin.
Esta información fue confirmada ayer por el fiscal preferente de incendios de la Fiscalía Regional, Osvaldo Ossandón, tras la audiencia de revisión de medidas cautelares desarrollada en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, en la cual finalmente la magistrada Verónica Rivera resolvió mantener la prisión preventiva para tres imputados que lo solicitaron: Claudio Gamboa Ortiz, Ángel Barahona Troncoso y Maximiliano Véliz Caballería.
Con esta decisión del tribunal, los siete acusados siguen el proceso tras las rejas, lo que ha sido clave para el éxito del proceso investigativo, remarcan desde Fiscalía.
Pero no solo eso, ya que el fiscal Ossandón entregó un dato decidor: esta última temporada estival, con estos sujetos en prisión preventiva, la tasa de incendios forestales en la región bajó en cerca de un 80%.
La arista mediante la cual se indagarán las eventuales responsabilidades de los organismos del Estado y las autoridades llamadas a enfrentar la emergencia siempre ha estado en la órbita del Ministerio Público, pero ahora llegó la hora de abordarla.
En ese sentido, Ossandón dijo que "(...) se estaba recopilando material, se recibió material de la Cámara, se recibió material por parte de la investigación de Bidema y de otros organismos, y ya llegó el momento en que, estratégicamente, convenía hacer la separación, porque efectivamente ya tenemos clarificado cuál es el grupo de personas que están imputados como autores directos y como miembro de esta organización delictual. (...) Ahora viene una etapa que requiere un análisis sistemático de la presunta responsabilidad respecto del manejo de la emergencia y de esas condiciones (...)".
UNIDAD ANTICORRUpcIÓN
Desde las primeras jornadas luego del megaincendio, la Fiscalía Regional actuó como un solo cuerpo con los fiscales de la zona. Dentro de este equipo que se desplegó en los lugares arrasados por el fuego, estuvieron los persecutores de la Unidad Regional Anticorrupción, encabezada por el fiscal Claudio Reveco, quienes precisamente liderarán esta nueva arista investigativa. De esta manera, además, Ossandón seguirá siendo parte de este equipo y se aportarán todos los antecedentes reunidos.
Esta separación de la investigación fue recibida de buena forma por parte de los familiares de víctimas fatales y sus abogados querellantes. En ese sentido, el jurista Enrique Kittsteiner, que representa a los cercanos de 62 personas fallecidas, insistió que era algo que ya habían pedido y que les parece una decisión "muy acertada de la fiscal regional", ya que permitirá "agilizar las investigaciones".
Ayer en el juzgado porteño además, desde las defensas de los imputados, se solicitó que se fijara una nueva audiencia para discutir la exclusión de querellantes, entre los que se cuentan entidades como la Delegación Presidencial Regional, el Gobierno Regional y las municipalidades de Viña del Mar y Quilpué.
Ese fue el único punto en el cual concordaron defensores y querellantes que representan a los familiares de fallecidos. En ese sentido, estos últimos plantearon que se trata de una solicitud atendible, ya que organismos del Estado que hoy son querellantes pasarían a la vereda de imputados.
Consultado sobre esta nueva arista que se abre, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, se limitó a señalar que "es importante que la investigación siga los cursos que correspondan conforme a derecho bajo el principio de objetividad y resguardando el debido proceso (...) seguiremos colaborando en lo que se requiera (...)".
En tanto, pese a ser requerido, el gobernador Rodrigo Mundaca no se refirió directamente, y desde el área de comunicaciones del Gobierno Regional se envió una declaración en la cual indicaron que "valoramos los avances alcanzados en esta materia que en la actualidad mantiene a los imputados en prisión preventiva".
La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, dijo estar "muy de acuerdo" que se hayan separado las aristas investigativas.
Pese a intentar conocer la posición de la alcaldesa Macarena Ripamonti y el municipio, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.