"Es momento que nuevos liderazgos tomen las riendas de nuestro club"
La actual timonel porteña informará formalmente la decisión en la asamblea de socios de hoy, cita en la que también se expondrán los avances de la campaña el "El club es nuestro", la que reunió solo un tercio de los $30 millones requeridos.
Hoy, desde las 10.00 horas en primer llamado, se llevará a cabo la primera asamblea de socios de la Corporación Santiago Wanderers del 2025. La cita, pactada a realizarse en el Centro Social y Deportivo Arsenio Fernández de Playa Ancha, tiene como uno de sus principales temas a tratar el estado de avance de la campaña "El club es nuestro" y la conformación de la comisión electoral para el periodo 2025-2028.
Este último punto cobrará especial relevancia, ya que Angélica Escudero, actual presidenta de la institución, anuncia en exclusiva que no se repostulará para continuar en la testera de la agrupación de socios, por lo que su mandato solo se extenderá hasta finales de mayo próximo. "No iré a la reelección, tendré un rol aún activo en la corporación, pero ya no en la primera línea dirigencial, sino que más bien en labores mucho más específicas y de acuerdo a las necesidades que pueda tener el club", detalla la dirigenta.
-¿Por qué motivo tomó la determinación de no continuar como presidenta?
-Porque creo que los liderazgos deben renovarse y ojalá ayudar desde otros espacios a que surjan estas nuevas caras que puedan darle continuidad y mejorar a lo que ya se ha hecho en la corporación. Sabemos que hemos avanzado un montón en los últimos años, pero se puede seguir creciendo mucho más.
-¿Está ya definida una suerte de lista de continuidad al proceso que usted encabezó estos años?
-Hay gente que me ha manifestado su intención de tomar la posta del directorio y darle continuidad al trabajo que hemos venido haciendo, cosa que me tiene súper contenta. Espero que esas personas puedan empezar a trabajar pronto, y que en el fondo las siete personas que sigan al mando del directorio, sean quienes sean, puedan ponerse a disposición de las necesidades del club. Es la hora de que nuevos liderazgos tomen las riendas de nuestra institución.
-¿Cuál es el balance que realiza de su gestión?
-Creo que avanzamos muchísimo. El trabajo de las ramas deportivas lució como nunca antes había lucido, cosa que por cierto no responde necesariamente al rol que podamos haber hecho nosotros como directorio, sino que todo el mérito es de las propias ramas, posicionándose a nivel continental, como fue el caso del futsal, que es quizás el más emblemático de los ejemplos. Eso, y la posibilidad de poder contar con el Centro Social y Deportivo Arsenio Fernández, son sin lugar a dudas las cosas que ocurrieron en nuestro periodo y que significan un aporte enorme a la institucionalidad de la corporación.
-¿Cómo fue tomar un rol de presidenta y enfrentarse a un espacio que históricamente ha sido ocupado por hombres?
-Ha sido, sin lugar a duda, el mayor orgullo y el mayor privilegio que he tenido en mi vida. Tener la posibilidad de dirigir la Corporación Santiago Wanderers, más allá de ser la primera mujer en hacerlo, me cambió la vida por completo, me cambió la percepción de muchas cosas. Espero haber estado a la altura, por supuesto que hay muchísimas cosas que se pueden cambiar todavía y voy a seguir luchando por lograrlas. La Corporación Wanderers hoy es una institución mucho más fortalecida de lo que era el año 2008 cuando se firmó el contrato de concesión.
-¿Le gustaría que otra mujer tomara la posta como presidenta del club?
-Sí, me gustaría mucho. Vivimos en una sociedad que es súper presidencialista, entonces la figura del presidente destaca siempre un poco más por sobre el resto, pero creo que no obstante aquello, es importante que siempre existan mujeres en espacios dirigenciales, ya sea en el directorio de la corporación como en sus órganos asociados y sus ramas deportivas. También es importante que estemos en el directorio de la sociedad anónima, ya que eventualmente, si yo me voy y la próxima presidencia no es de una mujer, tampoco habrá representación femenina allí. La misión es seguir ganando espacio en todos y cada uno de los estamentos que tienen que ver con el manejo del fútbol.
-Dentro de los puntos que se tratarán en la asamblea de socios está el anuncio del avance de la campaña "El club es nuestro", la cual buscaba reunir 30 millones de pesos para avanzar en la recuperación de la rama de fútbol profesional. ¿Se logró llegar a ese monto esperado?
-No llegamos a esa cifra, aunque sí juntamos un monto importante, de alrededor de 10 millones de pesos, que será informada con más exactitud por nuestro tesorero en la asamblea. Estamos satisfechos con la campaña, porque las utilidades fueron buenas considerando que hicimos una inversión importante, y sentimos que el posicionamiento de la marca "El club es nuestro", nos abre un mundo de posibilidades de aquí en más, no solamente en la elaboración de nuevas camisetas, sino también merchandising asociado a distintos productos, y que así podamos salir a disputar en mucho mejor pie la marca Wanderers a la sociedad anónima.
-Pero dado que se juntó solo un tercio del monto que se habían propuesto, ¿sigue en pie la idea de quitarle el control de la rama de fútbol a la S.A.?
-El objetivo sigue intacto, es el mismo que nos propusimos en el mes de noviembre, y si tiene que tardar más, que así sea, pero no va a cambiar. Eso fue un mandato de asamblea, pero también responde a las convicciones que tenemos muchos y muchas en relación a cuál debe ser la forma en la que se administra el fútbol en Santiago Wanderers. Todo este proceso nos ha ido dando un baño de realidad en cuanto a dificultades que quizás no veíamos pero que estamos empezando a constatar. Ya contamos con preinformes jurídicos, hemos avanzado entre noviembre y marzo, y vamos a seguir haciéndolo de manera responsable, no poniendo en riesgo la viabilidad financiera de la corporación.
-¿Cómo evalúa lo que fue su relación con la sociedad anónima estos tres años? Discreparon en muchísimas instancias, pero también remaron para el mismo lado en otros temas, como el reclamo por los bajos aforos que le dieron al club.
-Es que la línea de trabajo de la corporación siempre va a ser posicionarse en búsqueda de los intereses de sus socios, socias e hinchas. Si en ese camino la sociedad anónima se suma, vamos a estar en la misma vereda, pero el problema es que normalmente eso no es así. Cuando ocurrieron estos episodios donde nosotros sentíamos que la exdelegada presidencial Sofía González, además de otros actores, nos trancaban la pelota e imposibilitaban la asistencia o la realización de eventos deportivos asociados al club en base a prejuicios, por supuesto que íbamos a alzar la voz, y si a la sociedad anónima además le hacía sentido, mejor.
-La sociedad anónima ha acusado que la corporación recibía dineros de parte del municipio de Valparaíso bajo la administración de Jorge Sharp y que la institución que hasta ahora usted preside se encontraba politizada. ¿Son ciertos estos hechos?
-Me parecen opiniones osadas, sobretodo si se tiene en cuenta que el vicepresidente en esa época fue candidato a alcalde, que el hijo del accionista mayoritario fue candidato a CORE, y que el que en ese entonces era gerente fue candidato a concejal por Concón, mientras que ninguno de los integrantes de este directorio optó a ser candidato a algo. Las acusaciones de politización carecen de sentido cuando vemos quienes sí han hecho el intento por incursionar en la arena política, opción legítima por cierto, pero que a nuestro juicio debía estar acompañada de una renuncia a Wanderers en el rol que sea.
-Pero no deja de ser cierto que hubo una notoria cercanía con el exgobierno comunal porteño, adjudicándose de hecho varios fondos y realizando campañas en conjunto.
-Es que eso no ha sido solo con el municipio y con el alcalde Jorge Sharp y ahora con la alcaldesa Camila Nieto, sino que hay que dejar en claro que el sector público es un aliado estratégico para las organizaciones comunitarias en general. En nuestro caso son nuestro principal aliado estratégico, porque hay que recordar que el contrato de concesión que nosotros tenemos deja a la Corporación Wanderers en paupérrimas condiciones, con un ingreso único y fijo que no alcanza para absolutamente nada. Es obligatorio salir a buscar recursos al mundo público, y en ese contexto por cierto que la municipalidad, así como también e Gobierno Regional o el IND, han sido aliados para tener la envergadura que hoy posee la Corporación Wanderers. Si eso es interpretado por alguien como un acto político, es una interpretación de la que se tienen que hacer cargo esas personas.
"El objetivo (de recuperar el club) sigue intacto, es el mismo que nos propusimos en noviembre, y si tiene que tardar más, que así sea, pero no va a cambiar".
"La misión es seguir ganando espacio para las mujeres en todos y cada uno de los estamentos que tienen que ver con el manejo del fútbol".