Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Profesores de Colegio Las Amapolas sin pago por suspensión de recursos

Docentes acusan que llevan tres meses con problemas en sus remuneraciones debido a término de Subvención Escolar Preferencial.
E-mail Compartir

MIrian Mondaca Herrera

Serios problemas de financiamiento son los que tiene actualmente el Colegio Medioambiental Las Amapolas, ubicado en el sector de Santa Julia, Viña del Mar, debido a la suspensión de recursos que otrora recibía, en particular la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

A raíz de esto, los profesores acusan que llevan tres meses sin recibir sus remuneraciones. Asimismo, en este clima de incertidumbre han perdido espacios educativos, como lo es un terreno perteneciente a una ONG, a cuyo comodato se puso término.

El retiro de la mencionada subvención se debió a la no declaración en la fecha solicitada. "El sostenedor tuvo que declarar o rendir los gastos de la SEP del año 2022 y se venció el plazo, y por lo tanto las autoridades, que en este caso Superintendencia y el Ministerio, le cortaron el 50% de los recursos el año pasado. Él pidió una solicitud de reapertura de la plataforma, la cual se la entregaron, la abrieron, él declaró, pero ninguna de las autoridades después competentes, en este caso Superintendencia y Ministerio, tuvieron la posibilidad de poder responder en los plazos correspondientes para que se puedan devolver o entregar los dineros. Después de eso, ha pasado nuevamente el tiempo, mandaron correos y en diciembre del año pasado se informó que se le quitaba la SEP por el 100%", dijo el director del colegio, Carlos Jeria.

Esto ha llevado a que, en algunos casos como el suyo, el mes pasado no haya recibido remuneración. En estos tres meses donde se acrecentaron los problemas, algunos docentes han recibido su dinero de forma parcial también, pero nadie en su totalidad, señaló.

La Estrella se contactó con el representante legalde la Corporacion Educacional Medioambiental Las Amapolas, Sebastián Rojas, quien señaló que han gestionado y sostenido reuniones con autoridades del Ministerio de Educación, entre ellos el seremi de esta cartera en Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, pero sin resultados positivos hasta el momento.

Con fecha 16 de enero de 2025 se ingresó un recurso de reposición y subsidio jerárquico, informó Rojas, a raíz del retiro de los mencionados dineros. "El recurso en cuestión fue rechazado en esta primera instancia. Ahora el recurso debe ser revisado por el ministro de Educación, Nicolás Catalado, sin embargo el plazo de respuesta venció el día 20 de marzo de 2025. Con fecha 21 de marzo de 2025 se ingresa solicitud de respuesta por el artículo 64 de la ley 19.880, el que da 5 días hábiles de plazo para que se dé respuesta al requerimiento, sin embargo, a la fecha no ha habido respuesta", acotó.

Asimismo, aseguró que el pago de las remuneraciones se ha efectuado de manera parcial "buscando un equilibrio".

Consultados sobre la situación del colegio, desde la Superintendencia de Educación indicaron que recibieron una denuncia el 27 de marzo de 2025 contra el establecimiento, la cual fue declarada admisible y que se encuentra catalogada con carácter de urgente.

"A partir de esta denuncia la Superintendencia de Educación fiscalizará el establecimiento educacional para revisar cómo ha procedido frente a este caso. Si se detectan infracciones a la normativa educacional por parte del colegio, se abrirá un Procedimiento Administrativo Sancionatorio (...)", añadieron.

Problemas de seguridad obligan a paralizar Centro Luz de Esperanza

E-mail Compartir

El llamado del Centro Educativo "Luz de Esperanza" de cerro Placeres, centro que proporciona educación inclusiva a cerca de 40 alumnos, es claro: sus funciones se mantendrán suspendidas hasta que "el Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso asuma su responsabilidad y tome medidas concretas para resolver los problemas que afectan tanto a los trabajadores y trabajadoras, como a nuestros estudiantes".

Problemas que, según detallan, dicen relación con la infraestructura del colegio, como también con situaciones laborales inadecuadas, puntos que los llevaron a manifestarse este martes en avenida Matta.

"Las principales demandas son resolver situaciones de convivencia escolar, de recursos, tanto humanos como materiales, y de infraestructura", señaló Andrea Romero, vicepresidenta comunal del Colegio de Profesores, quien indicó que existirían problemas de seguridad relacionadas a un apoderado.

Al respecto, desde el SLEP aseguraron que "estamos patrocinando una denuncia ya interpuesta en Fiscalía, para velar por la protección de la comunidad educativa. Sumado a lo anterior, ya se realizó la derivación al IST para funcionarias que se han visto afectadas emocionalmente".

"Es importante recalcar que se diseñó un plan de trabajo, junto a todos los estamentos que componen el establecimiento, para volver a entregar un servicio educativo a los niños y niñas. Consecuente a esto, hacemos un llamado a retomar las clases, las cuales son tan necesarias para nuestros estudiantes y sus familias", precisaron desde el Servicio a través de una declaración.