Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Corredor quilpueíno que brilló en Buenos Aires espera ser la gran sorpresa en Viña

Sebastián Traslaviña es el principal crédito local de cara a la Media Maratón que se correrá mañana en la Ciudad Jardín.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Más de 6.500 corredores se tomarán las calles de la Ciudad Jardín en el marco de la realización de la Puma Medio Maratón Viña del Mar 2025, evento que se celebrará mañana, con largadas desde las 09.00 horas, y en distancias de 5K y 21K. La carrera forma parte del Campeonato Nacional de Medio Maratón, organizado por la Federación Atlética de Chile, lo que permitirá que no solo fanáticos del running asistan a la prueba, sino que también los máximos exponentes de la disciplina en todo el país.

Justamente entre ese lote de competidores destacados, aparece el quilpueíno Sebastián Traslaviña, quien espera ser una de las grandes sorpresas del evento. "A nivel técnico espero bajar mi marca y además posicionarme idealmente dentro de los ocho mejores corredores, teniendo en cuenta que eso no es nada de fácil, ya que este es un evento importante y además es un campeonato nacional en los 21K", indicó el oriundo de población Valencia.

Y es que el profesor de educación física de profesión cuenta con un gran antecedente a su favor, ya que en septiembre del año pasado fue el mejor chileno en la siempre compleja Maratón de Buenos Aires.

"El año pasado corrí allá en Argentina, debutando en esa distancia de 42K. Quise ir para allá porque era una carrera interesante y al final fui el mejor chileno que terminó ese evento, lo que obviamente me llena de orgullo", aseguró el corredor de 35 años, quien además se ha subido al podio en competencias como la Corrida de Concón, los 21K de Santiago y la Medio Maratón Ruta en febrero de este año.

Dueño de casa

Sebastián Traslaviña trabaja en la Academia Politécnica Naval, la que está emplazada justamente en avenida Jorge Montt, calle que forma parte de un circuito que iniciará en el primer sector de Reñaca, más precisamente en avenida Borgoño, para luego extenderse por avenida San Martín y avenida España.

"Conozco bien el circuito, me lo sé prácticamente de memoria porque suelo entrenar en lugares cercanos o en la misma pista donde se correrá la carrera, así que ese factor, más estar en mi zona, me hacen sentir como en casa", sostuvo el maratonista, añadiendo que "el día de la competencia mi círculo estará conmigo, siempre me apoya mucho mi familia así como también gente que me conoce por ser de acá, lo que obviamente me anima bastante, y además como soy corredor de la marca Puma se genera una sensación distinta y especial por correr en mi ciudad y en una competencia que organiza la marca que me ha representado durante el último tiempo".

La Ciudad Jardín se ha convertido en una suerte de capital del running durante los últimos, albergado una serie de eventos de alto calibre. Respecto a las ventajas de correr en Viña, el quilpueíno recalcó que "hay dos factores importantes a tener en cuenta. Uno es el clima y el otro es que la ciudad se centra en el evento y apoya mucho al deportista, uno a través del recorrido siempre encuentra personas que están apoyando a los atletas, que es el gran beneficio de venir a Viña. Eso siempre lo mencionan los que vienen de zonas como Santiago".

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl

Wanderers tiene 30 días para saldar su deuda con la Delegación

E-mail Compartir

El recién pasado lunes 31 de marzo, la Delegación Presidencial Provincial de Quillota le hizo llegar un oficio a la dirigencia de Santiago Wanderers recordándoles que deben cancelar una multa pendiente correspondiente a 375 UTM debido al partido que jugaron sin autorización en el Nicolás Chahuán de La Calera ante San Marcos de Arica durante mayo del año 2023.

En el citado documento, se explicaba que si la regencia no se hacía cargo del monto que supera los 25 millones de pesos, se le aplicaría prohibición de ingreso a los estadios a toda la directiva que compone la sociedad anónima a cargo del club.

Según nuevos antecedentes que se pudieron recabar, el Decano tiene un plazo de 30 días desde la presentación del oficio para cancelar la deuda, vale decir que a comienzos de mayo los verdes deben efectuar el depósito de la mencionada cifra para evitar que la dirigencia quede imposibilitada de entrar a cualquier recinto en Chile. Hoy por hoy la regencia encabezada por Reinaldo Sánchez está trabajando el tema con sus abogados y esperando una póliza de seguros para poder efectuar el pago del dinero.

El equipo de Héctor Robles visitará mañana (20.00 horas) a Colo Colo buscando sellar su paso a la siguiente fase de la Copa Chile.