"Zoro a dos voces" se presenta gratis mañana
Obra infantil de Jairo Aníbal Niño será contada por los experimentados Vicky Silva y Daniel Hernández desde las 17.00 horas en el Parque Cultural.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Un emotivo y novedoso espectáculo se presenta gratis en Valparaíso mañana. Dos contadores de historia de alta trayectoria: Vicky Silva y Daniel Hernández, han unido sus talentos para adaptar una aclamada obra y presentarla en varias ciudades de la región.
Se trata de "Zoro, a dos voces", adaptación de la reconocida novela de Jairo Aníbal Niño, publicada en 1977 y que a la fecha constituye una de las cumbres narrativas de la literatura infanto juvenil.
"Zoro" ha sido calificada como una de las obras infantiles más poéticas de Colombia. En ella se unen la realidad y la fantasía alrededor de un niño de la selva, Zoro, quien en compañía de un anciano busca su pueblo. En este viaje, lleno de aventuras, encuentra a un tigre de cristal que canta, a unos gigantes con piel de vidrio, pasa por un bosque de animales, se hace amigo de una águila de hielo y de dos viajeros del Sol, hasta que, gracias a su esfuerzo, llega al lugar de destino. Este relato es un canto a la imaginación y llena un vacío en la producción de obras de gran calidad para la infancia. Zoro obtuvo el I Premio Nacional de Literatura Infantil Enka, en 1979.
Puesta en escena
A través de la mezcla de elementos de ficción y realidad, la obra narra la odisea de Zoro, un niño que tras una tragedia acontecida en su pueblo emprende un viaje iniciático que marca tanto los designios de su crecimiento como el de los destinos de todo un continente.
Uno de los aspectos más relevantes de esta adaptación tiene que ver con la puesta en escena, uniendo elementos tanto del teatro como de la cuentería tradicional. Cuenta además con una cuidada propuesta estética y textil elaborada con estampación botánica desarrollada por la destacada diseñadora de vestuario Carolina Cornejo Espinoza.
Daniel Hernández profundiza al respecto, "Junto a la evidente emotividad de esta obra, aportamos al recurso escénico. De esta manera por ejemplo, utilizamos juegos de luz en la oscuridad con imágenes producidas por elementos muy sencillos, juegos teatrales, algo de clown y siempre con el soporte fundamental de la oralidad".
En tanto Vicky Silva, la otra narradora de la obra, sostuvo que "este es un montaje familiar, pensado desde el público preadolescente en adelante ya que las temáticas corresponden al desafío de crecer, de aplicar todas las enseñanzas aprendidas con su pueblo, con sus padres en pos de un objetivo personal pero que en el fondo se vuelve común".