Se dejó ver a lo lejos: así fue la llegada de la Princesa Leonor
Este viernes, tal como se tenía previsto, el buque escuela de España, Juan Sebastián de Elcano, recaló en el Molo de Abrigo de Valparaíso. En el lugar, el comandante de la embarcación entregó detalles sobre la formación de los guardiamarinas y reiteró: "No particularizo en ninguno de mis alumnos".
Con absoluta discreción y una ciudad completamente cubierta a propósito de la vaguada costera, la princesa Leonor de España llegó a Valparaíso la jornada de este viernes, a eso de las 8 de la mañana, luego que el buque gemelo de la Esmeralda, Juan Sebastián de Elcano, recalara en el Molo de Abrigo.
Como era de esperarse, bajo una actividad protocolar y sumamente cuidada, la sucesora al trono de España no tuvo mayor protagonismo. Esto porque tal como se había adelantado por parte de la Embajada, la joven no vino en calidad de Princesa, sino que como guardiamarina, condición que la trajo a nuestro país como una "aspirante más" de la Armada española.
Pese a esta cautela, los presentes pudieron identificarla a lo lejos en medio de la música entonada por la banda de la Armada de Chile y un homenaje del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, puntualmente de la Bomba España.
Al lado de sus compañeros, Leonor se vio sonriente utilizando su uniforme naval.
Con la nave ya atracada al Puerto, la joven sacó su boina y saludó a quienes participaron de esta sobria instancia.
Acto seguido, Luis Carreras-Presas do Campo, capitán de Navío a cargo del buque español bajó a conversar con los medios de comunicación.
"Chile es una oportunidad para seguir creciendo como marinos y como personas. Es muy bonito porque además de que tenemos unos parajes naturales extraordinarios, se requiere de una navegación exigente. Además, tienen un gran trabajo de previsión meteorológica, ya que los cambios en las condiciones son rápidas, interesantes y apasionantes para navegar, por lo tanto, es una experiencia muy completa", comentó, en primer lugar, sobre las particularidades de nuestro país y cómo aquellas características potencian la formación de los aspirantes.
Formación y princesa
Ahondando en el día a día de los guardiamarinas, "como cualquier universitario español", expresó el comandante del Elcano, "reciben una intensa y atareada formación académica con entre cinco y ocho horas de clases al día sentados en un aula, pero por encima de ello, lo más principal que reciben a bordo es la convivencia, convivencia en un espacio reducido, con guardias que tienen que montar en los diferentes puestos, trabajando con el resto de miembros de la dotación para tener el barco navegando a vela las 24 horas del día".
"Es un trabajo intenso y muy interesante. Llevamos casi tres meses navegando desde que salimos de casa, de Cádiz, aproximadamente 83 días de despliegue: 64 de esos días han sido en la mar y es la parte más intensa, ya que apenas algo más de 15-18 días hemos estado en puerto", agregó.
Al consultarle por la Princesa y cómo su presencia le ha traído una connotación distinta a esta experiencia formativa, el capitán respondió esquivo que "tengo 76 guardiamarinas, el año pasado tuve 83. Es el 97° crucero de instrucción; en el año 2027 empezaremos a conmemorar los 100 años del barco. Tenemos muy amplia experiencia mandando y formando guardia marinas y este año, como todos, es lo que hacemos".
"No particularizo en ninguno de los alumnos, ni del año pasado, ni de este, pues del orden de 150 guardiamarinas habré tenido la oportunidad de mandar a bordo. Es un privilegio", reiteró.
Actividades
En cuanto a las actividades contempladas para estos días -a propósito de que estarán en la Ciudad Puerto hasta el martes 8 de abril para luego iniciar rumbo a Perú-, Carreras precisó que "las entradas en ciudades nos dan tres funciones; una que es una función de representación, donde apoyamos al embajador de España y nos relacionamos, en este caso, con la Armada de Chile. Además, hacemos una función logística, pequeños ajustes de mantenimiento y otros trabajos que tenemos que hacer y también buscamos la función de descanso".
En esa línea, sin ahondar en mayores detalles, "las y los miembros de la dotación dispondrán de algo de tiempo para descansar, el que podrán emplear de manera particular, como ellos quieran. Las actividades culturales, gastronómicas y de ocio son siempre interesantes".
Finalmente, para los interesados en conocer el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, el comandante recordó: "Vamos a abrir puertas abiertas de manera coordinada con la Armada de Chile. Mañana -hoy sábado- por la tarde y el domingo completo, por la mañana y por la tarde".