Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Enjoy: casinos seguirán operando con normalidad

Mediante una declaración, la compañía aseguró que "trámites regulatorios no afectan ni modifican el normal funcionamiento de nuestros casinos y hoteles de Pucón, Coquimbo y Viña del Mar".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Fue una de las noticias más importantes y que mayores reacciones generó esta semana: la decisión de Enjoy, operadora de los casinos de Viña del Mar, Coquimbo y Pucón de renunciar a estas licencias debido a las actuales condiciones financieras de la compañía.

Hasta ayer, la empresa no se había pronunciado sobre su determinación, la que se da no solo en medio de una complicada situación financiera sino también en el contexto de una investigación por colusión que lidera la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Este viernes y mediante una declaración escrita, Enjoy se refirió a esta tramitación, aseverando que los casinos y hoteles que opera en Viña, Coquimbo y Pucón, seguirán funcionando con total normalidad durante los próximos tres años.

"Estos trámites regulatorios no afectan ni modifican de modo alguno el normal funcionamiento de nuestros casinos y hoteles de Pucón, Coquimbo y Viña del Mar", confirmando que mantendrán con normalidad la operación de estas unidades por los próximos tres años, "cumpliendo así a cabalidad con todos los aportes e ingresos municipales ya comprometidos para el período".

Y es que precisamente el efecto económico que trae aparejada la salida de Enjoy es lo que encendió las alertas entre autoridades locales y regionales, las que, de manera transversal, cuestionaron la ética empresarial de Enjoy exigiendo que la petición de renuncia a la licencia del casino, sea rechazada.

Y es que en el caso de Viña del Mar, el aporte anual del Casino es de 22 mil millones de pesos, recursos cruciales para la materialización de proyectos y programas sociales.

"recurso legal"

En la declaración de Enjoy, agregan que "la figura de renuncia anticipada de permisos para la operación de casinos, es un recurso legal plenamente vigente y acorde con las atribuciones contenidas en los contratos suscritos por la empresa, siendo una acción que se enmarca en el Reglamento para la Tramitación y Otorgamiento de Permisos de Casinos de Juego del ente regulador (SCJ)".

El escrito concluye señalando que "como compañía estamos enfocados en un completo y activo plan comercial para dar continuidad a los buenos resultados registrados en la reciente temporada de verano 2025, enfocados en mantener la alta calidad y amplia oferta de entretención que nos caracteriza".

Hoy se cambia la hora: relojes deberán retrasarse una hora

E-mail Compartir

Pese a los debates que se han puesto sobre la mesa por parte de académicos expertos en el análisis sobre la conveniencia de cambiar la hora o no en territorio nacional, lo cierto es que la acción que dará paso al horario de invierno es impostergable, ya que el cambio deberá realizarse cuando el reloj marque hoy las 00.00 horas.

En concreto, se deberán retrasar los relojes en una hora (es decir, cuando sean las 00.00 deberán ser las 23.00 horas) en casi todo el país, a excepción de las regiones de Aysén y en la de Magallanes y la Antártica Chilena, lugares en donde se mantiene el mismo horario durante todo el año.

"En Chile Continental los relojes se deben atrasar en una hora, pasando al Huso Horario UTC-4", comunicó el propio Gobierno a través de su página web.

Según dicta la propia experiencia, con el nuevo horario amanecerá más temprano, pero también oscurecerá antes: este cambio se adoptó con el propósito de un mejor aprovechamiento de la luz del día.

Es importante señalar que el horario de invierno durará hasta el próximo 6 de septiembre de 2025, momento en el que los relojes volverán a adelantarse una hora y con ello dar inicio al horario de verano.

Directora (s) de Serviu renuncia y culpa a Asociación de Funcionarios

E-mail Compartir

La tarde de ayer se registró un verdadero terremoto al interior de Serviu Valparaíso, luego de conocerse que a 72 días de su llegada (la que se comunicó el pasado 23 enero de este 2025) la directora (s) Nerina Paz dejó su puesto en el servicio luego de un desencuentro con organizaciones gremiales.

Según la renunciada directora, su salida no tiene que ver con "diferencias con el Ministro Carlos Montes, con el cual he trabajado muy cercanamente".

"La razón es que se hace imposible avanzar en lo que la ciudadanía necesita cuando la Asociación de Funcionarios y una parte de quienes la conforman pretende inmovilizar a la institución a través de un paro convocado para este lunes impidiendo cambios en áreas claves con bajo desempeño que se hacen necesarios para poder destrabar la gestión que ha estado paralizada impidiendo que los compromisos adquiridos con los comités de vivienda y con los dirigentes sociales se cumplan, y que el Serviu mantenga un trabajo y comunicación permanente, que es lo que requieren", afirmó Paz.

De acuerdo a la exdirectora de Serviu Valparaíso, "los avances logrados en estos dos meses, por ejemplo en reconstrucción, han sido gracias a una gestión conjunta con el Ministro y la Subsecretaría y el esfuerzo de funcionarios comprometidos que han dado un 200% en estas semanas de trabajo".