Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A fin de año podría iniciar estudio integral de teleférico de Valparaíso

La información fue entregada por el seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza. En tanto, se analiza viabilidad del de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Con algo de sana envidia seguramente, durante la semana pasada los habitantes de Placilla de Peñuelas vieron por distintos medios de comunicación nacionales la llegada a la Región Metropolitana de la primera cabina del Teleférico Bicentenario, que conectará a Providencia con Huechuraba en solo 13 minutos (un tercio de lo que se tarda un viaje en este trayecto actualmente).

De esta manera, una vez más la capital del país toma la delantera en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes, pero en nuestra zona los placillanos esperan ser los próximos, ya que desde la Seremi de Obras Públicas (MOP) confirmaron que prontamente habrá novedades en torno al teleférico prometido para Valparaíso.

Al ser consultado por La Estrella, el seremi del MOP, Dennys Mendoza, informó que "la idea es que a fines de este año o principios del otro se inicie el estudio integral, que en el fondo va a dar conclusiones relevantes e importantes para lo que será la ejecución como tal de este proyecto".

Este teleférico contará con una extensión de 10 kilómetros y tendrá un recorrido en línea con avenida Argentina y subida Santos Ossa-Ruta 68.Asimismo, se consideran siete estaciones que conectarán el nudo Barón con Placilla, pasando por el sector de Rocuant.

Años de promesas

Ya perdió la cuenta hace cuantos años exactamente se les ha prometido que tendrán su teleférico, pero reconoce que durante el actual gobierno se ha ido "un poco más allá", aseguró el presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de Placilla de Peñuelas, Rubén Meza, quien señaló que incluso hubo varias conversaciones directas con el actual delegado presidencial regional Yanino Riquelme cuando se desempeñaba como seremi del MOP.

Meza se mostró ilusionado con el pronto inicio del estudio y espera que los tiempos no se dilaten demasiado por la relevancia que adquiere este medio de transporte al estar las rutas cada vez más colapsadas. "El único medio de transporte que podría solucionar el problema del transporte, valga la redundancia, de Valparaíso, Placilla y viceversa, es el teleférico (...) Usted ve que cada día se complica más la entrada a Valparaíso (...) Las horas peak son tremendas, tanto para ingresar a Valparaíso y también para salir de Valparaíso (...) Es muy rara la vez hoy en que no hay un taco ahí en la avenida Argentina con Colón", enfatizó el dirigente, quien también planteó que disminuir los tiempos de traslado ayudará a mejorar la salud mental de los habitantes de la zona.

El dirigente también se animó a plantear ideas de posibles ubicaciones de subestacione que serían de utilidad para más integrantes de las comunidades porteñas. " Puede ser en O´Higgins, San Roque, arriba ern Alto del Puerto, y otras líneas de teleférico que tienen que proyectarse en la avenida Francia o en Bellavista o en la Aduana hacia arriba, para llegar hasta Playa Ancha, porque no es Placilla el único sector con problemas (...)".

En cuanto a la cantidad de pasajeros por cabinas, si se toma en cuenta el ejemplo del mencionado teleférico en la Región Metropolitana o el del Cerro San Cristóbal, también en esa zona, potencialmente podrían transportar en torno a 10 o 20 personas.

Licitación subcomisaría de Forestal: se cae oferente y siguen 2

E-mail Compartir

Solo un par de días restan para que se realice la apertura económica en el proceso licitatorio en curso del proyecto de construcción de la subcomisaría de Forestal, que parte este 17 de abril, y se conoció que uno de los tres oferentes que se presentaron a la apertura técnica quedó en el camino. Se trata de Inmobiliaria e Inversiones Quilodrán Limitada, que fue rechazada por no presentar un documento exigido en un anexo complementario de la propuesta técnica.

Consultado sobre esto, el seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, confirmó escuetamente: "Tengo entendido que de las tres hay una que se cayó y las otras dos están en proceso de revisión".

¿cuáles siguen?

Según pudo averiguar nuestro medio, con la caída de Quilodrán, los oferentes que siguen en camino en este proceso son Roberto Patricio Silva Ruiz Constructora E.I.R.L. y Constructora Pío V Limitada.

Cabe señalar que luego del acto de apertura económica que se realizará este jueves 17 de abril, corresponde la adjudicación, cuya fecha está fijada para dentro de seis meses, en específico el viernes 17 de octubre próximo.

El presupuesto oficial para esta iniciativa según las bases de licitación es de $5.868.221.000.