Seguridad: autoridades apuntan a labor integrada e inteligencia policial
Delegado presidencial confirmó que el ministerio de Seguridad está "cruzando datos" para comprender mecanismo de los crímenes.
F. Palma - B. Velásquez - La Estrella de Valparaíso
La violenta balacera registrada este fin de semana en Valparaíso no dejó indiferente a nadie. En ese contexto, ayer, después de la ya catalogada"noche de terror" para el sector de Montedónico -a propósito del fallecimiento de una persona y un ataque incendiario-, las autoridades locales entregaron su parecer, como también sus estrategias para combatir el crimen que acecha a la Ciudad Puerto.
Como dueña de casa, la alcaldesa Camila Nieto (FA), aseguró que la clave está en la recuperación de los espacios públicos. "El Estado tiene que estar presente", subrayó.
"Para nosotros es muy importante avanzar en materia de seguridad desde lo que a nosotros como municipio, nos corresponde, que guarda relación con la recuperación de los espacios públicos y es por eso que estamos buscando también sacar proyectos de inversión en el sector de Montedónico, porque el Estado tiene que estar presente con actividades para los niños, el Estado y el municipio tienen que estar presente en la recuperación del mirador, en el retiro de la basura, en que los servicios lleguen hacia determinado sector", indicó la jefa comunal.
Ahora bien, continuó, "todo lo que guarda relación con la seguridad desde el punto de vista más coercitivo, ahí hemos tomado contacto con ambas policías, lo que nos permite también ponerle importancia y prioridad a ciertos sectores, además de lo que ellos, como policías, en su trabajo, realizan".
Nueva cartera
Para el delegado presidencial, Yanino Riquelme, en tanto, la instalación del ministerio de Seguridad podría resultar fundamental para este y otros casos.
"A raíz de la creación del ministerio de Seguridad y acá en la región de la seremi de Seguridad, justamente uno de los focos que estamos poniendo es poder cruzar datos; cruzar datos entre la PDI, Carabineros y Fiscalía. Estamos empezando a hacer ese trabajo de integración de información, de inteligencia, para poder detectar en definitiva dónde están, cómo se está moviendo el crimen, si se trata o no de crimen organizado, si se trata de bandas que se están disputando territorio o si hay algunos otros móviles más de tipo pasional o algo por el estilo", señaló Riquelme.
"Tenemos hasta el momento la información preliminar, que es lo que se ha conocido respecto del homicidio y que a eso se asocia la quema de una de las viviendas de una de las personas que supuestamente estaría involucrada, por lo tanto, todo eso hoy día se está integrando para poder hacer un análisis más completo", agregó en cuanto a los antecedentes que se manejan hasta el momento.