Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seguridad: autoridades apuntan a labor integrada e inteligencia policial

Delegado presidencial confirmó que el ministerio de Seguridad está "cruzando datos" para comprender mecanismo de los crímenes.
E-mail Compartir

F. Palma - B. Velásquez - La Estrella de Valparaíso

La violenta balacera registrada este fin de semana en Valparaíso no dejó indiferente a nadie. En ese contexto, ayer, después de la ya catalogada"noche de terror" para el sector de Montedónico -a propósito del fallecimiento de una persona y un ataque incendiario-, las autoridades locales entregaron su parecer, como también sus estrategias para combatir el crimen que acecha a la Ciudad Puerto.

Como dueña de casa, la alcaldesa Camila Nieto (FA), aseguró que la clave está en la recuperación de los espacios públicos. "El Estado tiene que estar presente", subrayó.

"Para nosotros es muy importante avanzar en materia de seguridad desde lo que a nosotros como municipio, nos corresponde, que guarda relación con la recuperación de los espacios públicos y es por eso que estamos buscando también sacar proyectos de inversión en el sector de Montedónico, porque el Estado tiene que estar presente con actividades para los niños, el Estado y el municipio tienen que estar presente en la recuperación del mirador, en el retiro de la basura, en que los servicios lleguen hacia determinado sector", indicó la jefa comunal.

Ahora bien, continuó, "todo lo que guarda relación con la seguridad desde el punto de vista más coercitivo, ahí hemos tomado contacto con ambas policías, lo que nos permite también ponerle importancia y prioridad a ciertos sectores, además de lo que ellos, como policías, en su trabajo, realizan".

Nueva cartera

Para el delegado presidencial, Yanino Riquelme, en tanto, la instalación del ministerio de Seguridad podría resultar fundamental para este y otros casos.

"A raíz de la creación del ministerio de Seguridad y acá en la región de la seremi de Seguridad, justamente uno de los focos que estamos poniendo es poder cruzar datos; cruzar datos entre la PDI, Carabineros y Fiscalía. Estamos empezando a hacer ese trabajo de integración de información, de inteligencia, para poder detectar en definitiva dónde están, cómo se está moviendo el crimen, si se trata o no de crimen organizado, si se trata de bandas que se están disputando territorio o si hay algunos otros móviles más de tipo pasional o algo por el estilo", señaló Riquelme.

"Tenemos hasta el momento la información preliminar, que es lo que se ha conocido respecto del homicidio y que a eso se asocia la quema de una de las viviendas de una de las personas que supuestamente estaría involucrada, por lo tanto, todo eso hoy día se está integrando para poder hacer un análisis más completo", agregó en cuanto a los antecedentes que se manejan hasta el momento.

Provincia de San Antonio respalda a líder del SSVSA

E-mail Compartir

Luego de que el pasado 9 de abril el ministerio de Salud diera a conocer el nombramiento de Loreto Maturana, directora del Hospital Claudio Vicuña, como la nueva líder (s) del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, la profesional recibió un importante apoyo por parte de la Asociación de Municipios de la Provincia de San Antonio (AMPSA).

"Agradecemos su gestión y compromiso, y esperamos que apenas llegue el titular vuelva a hacerse cargo del Hospital Claudio Vicuña, porque desde que ella llegó, demostró que con buena gestión podemos estar todos detrás de un mismo objetivo, que es la salud que nos merecemos", indicó José Jofré, alcalde de El Quisco y presidente de AMPSA.

En la misma línea, Omar Vera, jefe comunal de San Antonio, indicó que "este nombramiento es una muestra real de que está haciendo bien su trabajo, y cómo la dirección del Hospital Claudio Vicuña ha podido ordenar, levantar y entregar de forma eficiente servicios de calidad a los usuarios".

Finalmente, Marco Antonio Núñez, edil de Algarrobo, resaltó que, "ella tiene nuestro apoyo, porque los alcaldes de la Provincia de San Antonio conocemos cómo trabaja: es una persona muy profesional, que forma equipos y sabe lo que los hospitales necesitan".

Desde hoy mascarilla es obligatoria en Urgencias

E-mail Compartir

Ante el peak de enfermedades respiratorias que se esperan para mayo, autoridades regionales hicieron un nuevo llamado a la población a vacunarse.

Al respecto, la seremi de Salud, Lorena Cofré, reveló que, "llevamos alrededor de 490 mil personas ya vacunadas. Iniciamos esta vacunación en forma precoz, precisamente porque ya se están experimentando un aumento de los virus respiratorios, particularmente de influenza A, rinovirus y también el COVID".

En ese marco, hizo un llamado "a las personas sobre 60 años, personas que tengan patologías crónicas, enfermedades renales, pulmonar obstructiva crónica y otras enfermedades crónicas a que acudan a vacunarse lo antes posible", como también a los madres, padres y tutores a acudir "con los lactantes nacidos desde el 1 de octubre del año 2024 en adelante".

Finalmente, en el contexto de este peak, Cofré recordó que "a partir de mañana -hoy-, 15 de abril, la mascarilla va a ser obligatoria en todas las urgencias de los centros asistenciales del país".