"A fines de julio ya va a estar completándose este proceso"
Ese es el plazo que entregó el secretario de Estado para el término de los trabajos en el Estadio Elías Figueroa Brander de cara al Mundial Sub 20. Estreno del recinto sería con un encuentro preparatorio de la Roja de esta categoría.
Como en sus mejores tiempos de mediocampista, ayer el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, bordeó el campo del Estadio Elías Figueroa Brander para inspeccionar los trabajos que se desarrollan en el coliseo para que esté en óptimas condiciones para el Mundial Sub 20, del cual será sede entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.
La visita a la zona fue un bálsamo para el secretario de Estado luego de una semana empañada por los incidentes en el Monumental, y es que en el recinto deportivo playanchino las cosas avanzan a pedir de boca, ya que las obras siguen conforme a lo proyectado, lo que permitirá llegar con tiempo al evento internacional e, incluso, alcanzar a hacer una prueba de nivel, según reveló el "Kaiser".
- ¿Cuándo estará finalizada la totalidad de los trabajos en el Estadio Elías Figueroa y cuál es el estado actual del césped y demás mejoras de infraestructura en el recinto?
- La cancha ya está absolutamente verde y con el pasto ya brotado, se ve muy bien y va cumpliendo los plazos de muy buena forma (...) durante al término el mes de mayo vamos a tener aquí ya terminada esa primera etapa (...) La segunda parte tiene que ver con las mejoras de iluminación que también va a tener este recinto para cumplir con el estándar para transmisión en HD, que es lo que se requiere para un evento como el Mundial Sub 20, y el tercer punto son las mejoras en las zonas comunes, camarines, zonas de control de dopaje, zonas de equipamientos y de tránsito de zonas mixtas (...) A fines de julio ya va a estar este proceso completándose, obviamente que siempre estaremos atentos a las revisiones.
- ¿Habrá alguna prueba de fuego, previo al inicio del Mundial Sub 20 para el estadio, como algún partido de categoría, por ejemplo?
- Eso es algo que también esperamos que se produzca, tener la posibilidad de algún encuentro previo como una prueba, una marcha blanca por así decirlo del recinto (...) Lo más probable es que ahí lo que se utilice justamente es la selección chilena Sub 20, en base a lo que va a ser el preparatorio para el torneo, también como un proceso de prueba y de optimización de todo lo que es este trabajo antes del campeonato mismo. Esa definición obviamente va a venir ya más próxima al evento y una vez que también se determinen los grupos, las sedes (...).
- Hace algunas semanas la subsecretaria Emilia Ríos expresó a través de una entrevista la intención desde su cartera de mediar para que Santiago Wanderers pueda ejercer la localía en el Estadio Sausalito, al ser un recinto más cercano. ¿Esa intención persiste y cuál es el alcance real que puede tener alguna eventual gestión?
- Hay recintos que son patrimonio del Instituto Nacional del Deporte, como pasa con el Estadio Elías Figueroa, pero hay otros que son absolutamente municipales, o sea del control y la administración municipal. Entonces entendemos que coordinar momentos en que todos los clubes estén en operación, en funcionamiento (...) es una situación difícil.
Efectivamente la subsecretaria Ríos expresó poder acercar esa colaboración o esa disponibilidad. Entiendo también que para los clubes hay una complejidad dado los mejoramientos que se están haciendo en otros estadios, sea de campo, sea de cancha, o sea de algunas otras áreas, lo que no siempre permite que el estadio esté disponible de forma permanente, así que espero que se pueda subsanar y por supuesto también nosotros esperamos que Wanderers en el futuro tenga un muy buen recinto para jugar, que va a estar con mejores camarines, con mejor cancha, con mejor iluminación y eso yo creo que es lo que hay que priorizar en este momento.
- En cuanto a la seguridad en los estadios, durante estos últimos días se han efectuado reuniones a raíz de lo sucedido en el Estadio Monumental. En ese sentido, desde su cartera, ¿qué participación han tenido en estas y la identificación biométrica que se anunció para el próximo partido de la Roja adulta, la ve como una opción posible de replicar?
- Nosotros disponemos las condiciones técnicas para que cada recinto esté disponible y es el organizador del evento el que debe cumplir con el estándar de seguridad del plan que se ejecute en cada una de las actividades que estén ahí planificadas. También esta semana hemos tenido una reunión en la cual, junto al ministro Cordero, al ministro de Seguridad Pública, junto a la ANFP, se han abordado distintas temáticas respecto a lo sucedido y también respecto a lo que viene en el futuro, y en ese aspecto se ha acordado también que el partido entre Chile y Argentina, programado próximamente en el Estadio Nacional, va a contar con registro biométrico, y eso yo creo que es parte de un paso, así como el plan, así como el fortalecimiento informativo, así como también el disponer de los anillos de seguridad y el plan de control, claramente establecido definido y aprobado como corresponde.