Este jueves se votará el Plan Comunal de Seguridad Pública
Propuesta municipal de Valparaíso se concebirá "como un instrumento de gestión enfocado en la prevención del delito". Entre las estrategias se planea fortalecer los patrullajes, implementar mayor equipamiento a la seguridad ciudadana, modernizar el sistema de cámaras y mapear sectores críticos.
Acasi cinco meses del arribo de Camila Nieto (FA), a la alcaldía de Valparaíso, su administración ya está afinando los últimos detalles en materia de seguridad, uno de los puntos más demandados por la ciudadanía e incluso por las propias autoridades comunales.
En ese marco, expectantes a ello, los concejales revelaron que este jueves será un día clave, ya que el Concejo Municipal deberá votar el Plan Comunal de Seguridad Pública.
Según refiere el documento de 40 páginas al que pudo acceder este medion, la orientación de este plan se concebirá "como un instrumento de gestión enfocado en la prevención del delito, ajustándose a las particularidades sociodelictuales de la comuna".
Ante esta y otras particularidades, "se propone un enfoque integral y multisectorial que recupere los espacios públicos, fortalezca el tejido social y fomente la participación ciudadana" y para ello, se establecerán tres grandes ejes de trabajo: "Valparaíso recupera y cuida sus espacios"; "Valparaíso: Ciudad operativa", y "Porteñas y porteños viviendo con seguridad".
Tres ejes
En detalle, en el primer eje se priorizará tener entornos ordenados, iluminados y gestionados. Por su parte, en lo que refiere a la operatividad de la ciudad, se pondrá el foco en contar con una infraestructura municipal moderna, como también una adecuada gestión de los recursos y el uso de tecnologías avanzadas, esto con el fin de responder "con eficacia a las demandas de la comunidad y fortalecer la prevención del delito y la atención de emergencias".
Finalmente, en el último eje se buscará fortalecer la coordinación con las instituciones encargadas del orden público, consolidar la presencia municipal en los territorios y garantizar espacios protegidos.
Delitos violentos
Las estadísticas delictuales que maneja el municipio refieren que los "Delitos Violentos" son los que más se denuncian principalmente, representando el 33% de las denuncias totales en la comuna.
Entre los delitos mayormente denunciados se encuentran el robo con violencia o intimidación, el robo por sorpresa, el robo de objeto de o desde vehículo, entre otros. Por el contrario, aquellas denuncias que más disminuyen pertenecen a la categoría de incivilidades, en especial el consumo de alcohol en la vía pública, abusos sexuales, lesiones graves o gravísimas, entre otras.
Considerando este diagnóstico, algunas de las estrategias que buscará llevar adelante la municipalidad dicen relación con la planificación de patrullajes preventivos a través del convenio OS14, modernizar e implementar mayor equipamiento al patrullaje preventivo comunitario, modernizar el sistema de cámaras de televigilancia, mapear sectores críticos, entre otras.
SELLO distinto
A la espera de esta votación y tras ser consultada por el "sello" que ha intentado poner Nieto en materia de Seguridad, María José Brevis, directora de Seguridad Ciudadana, indicó, en primer lugar, que el sello "es distinto al de la administración anterior".
"Es diferente primero", detalló, "porque la vinculación con Carabineros y PDI es estrecha, lo que se obtiene a propósito del establecimiento y la construcción de confianzas con las jefaturas regionales y comunales. Nuestra alcaldesa se reunió con cada uno de ellos durante su primer mes de gestión para establecer las confianzas y desarrollar trabajos colaborativos".
De esta manera, "se han generado diversas estrategias colaborativas, una de ellas son las rondas impactos, las cuales se ejecutan en nuestra comuna todas las semanas junto a Carabineros, fiscalizadores y patrulleros", como también está el fortalecimiento del "Convenio OS14" y la realización de operativos de "retiro de rucos de forma periódica".
Complementario a lo anterior, precisó Brevis, "se está abordando con una estrategia integral el abordaje del comercio informal" y, además, "cabe destacar que el municipio se encuentra invirtiendo más de 50 millones de pesos para fortalecer el equipamiento de protección para el personal de seguridad y fiscalización, lo cual se encuentra en proceso de licitación".
Al preguntar por la posibilidad de incluir un teléfono de contacto en las patrulleras, se aclara que está dentro de los planes, sin embargo, poseerá límites respecto a qué tipo de requerimientos podrán concurrir.
Concejales
En medio de esta expectación, los concejales también entregaron sus opiniones.
"La seguridad es un tema transversal y cómo se enfrenta marcará la forma en cómo terminará también esta administración municipal. La alcaldesa Nieto ha hecho esfuerzos que nosotros valoramos para diferenciarse de la pasividad y la falta de resultados que tuvo la administración anterior", comentó el concejal Leonardo Contreras.
Ahora bien, "creemos que el abandono y la mala utilización de los espacios públicos es lo que ha propiciado que Valparaíso se transforme en una comuna donde se ha instalado el crimen organizado, donde se ha instalado una suerte de libertinaje que permite insubordinación y comisión de delitos".
Por su parte, el edil Vicente Celedón (IND), entregó detalles del ya mencionado plan.
"El plan busca fortalecer los patrullajes OS 14, profundizando la relación con Carabineros de Chile y reparar, mantener y modernizar el sistema de cámaras", indicó, agregando que la propuesta también "menciona que se buscarán fuentes de financiamiento para aumentar la dotación en seguridad por medio de motos, drones, entre otros elementos. Considerando que el plan también trae una actualización de los datos relativos a delitos ocurridos en la comuna, se desarrollarán estrategias focalizadas en barrios como Bellavista, Puerto, el sector de calle Condell, Pedro Montt y el Mercado Cardonal".
Finalmente, el concejal Lukas Cáceres (FA), aseveró que "la seguridad ha sido una prioridad para la administración; de hecho, próximamente votaremos el Plan de Seguridad Comunal 2025-2029, elaborado en conjunto con diversas instituciones de seguridad pública y la sociedad civil, para desarrollar estrategias de combate al delito".