Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Parkour: la vida al límite del viñamarino que protagoniza osados retos

A inicios de esta semana, un video fue ampliamente comentando en redes sociales: un hombre se arrojó por la ladera del Paseo Gervasoni.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Mientras algunos derechamente no pueden ver este tipo de videos, otros gozan de aquella adrenalina que traspasa las pantallas, sin embargo, todos podrían coincidir en que los riesgos del parkour son inminentes, ya que no solo se trata de desafiar la altura sino que lisa y llanamente poner al límite la propia vida.

Hace solo unos días, un registro de este tipo llamó la atención de los porteños en redes sociales pues el escenario era el turístico paseo Gervasoni: según muestran las imágenes subidas a la plataforma de Instagram, un hombre descendió por el cerro Concepción utilizando solo su cuerpo, esto tras saltar una valla del citado paseo.

Para comprender esta disciplina, como también sus riesgos, La Estrella logró conversar con el protagonista de las imágenes. Se trata de José Basáez, un viñamarino de 30 años de edad.

"El parkour es un estilo de vida o un deporte, pero para mí es un estilo de vida. Básicamente consiste en tener un cuerpo fuerte y hábil para así poder llegar de un punto A a un punto B de la forma más fácil, rápida y eficiente posible", define, en primer lugar, el cultor de esta disciplina, quien lleva 18 años practicando estas maniobras.

Preparación

Al consultarle sobre la preparación que se requiere para realizar estas piruetas, Basáez recalca que "es progresivo", es decir, "se va haciendo de a poco hasta que ya después se pueden hacer las cosas más complejas. Hay que preparar el cuerpo y la mente también; eso es algo muy importante".

En cuanto a Valparaíso y las repercusiones que su registro ha tenido -el que ha recibido elogios, pero también críticas-, a su juicio, la ciudad "tiene muy buena infraestructura, las que nos permiten movernos de distintos niveles también, desde lo más básico hasta las cosas más riesgosas, que es lo que estoy haciendo ahora, pues llevé el parkour a un nivel más experimentado".

Riesgos

Finalmente sobre los riesgos, el viñamarino asevera que "cualquiera lo puede hacer, no hay edades, ni fronteras, ni nada, pero eso sí debe ser progresivamente; yo no voy a poner a hacer a un niño o alguien que recién está empezando a hacer las cosas que yo hago, por ejemplo. Todo es progresivo".

"El parkour es riesgoso, claro, tiene su lado riesgoso, pero es bien contradictorio porque a la vez uno disminuye el factor de error casi hasta el 0% aunque no se crea, porque detrás hay una preparación física, mental", agregó.

Al consultarle por la grabación de estos videos y las razones que hay detrás, asegura que "esto no es por los likes, como dicen las personas, para mí eso es secundario, yo lo hago porque es un estilo de vida".

Cabe consignar que Basáez ha realizado estas piruetas no solo en el Gervasoni, sino también en otros puntos de la región, tales como el Puente Las Cucharas, la Plaza Belén y en un arriesgado escalamiento de torres de alta tensión.

Valparaíso: presentan programa de lavado y limpieza para el plan

E-mail Compartir

Mayor y mejores herramientas. Esa será la clave del plan presentado este miércoles por la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, y que dice relación con el lavado y limpieza del plan de la ciudad, uno de los grandes desafíos comunales.

Según explicaron las autoridades, la gran novedad es que esta vez aumenta la capacidad municipal para abordar el lavado, ya que incluye hidrolavadoras y vacuolavadoras nuevas, las que, con mayor presión y temperatura, permitirán remover con mayor facilidad la suciedad impregnada en plazas y calles.

"Esto lo hacemos porque sabemos que es una prioridad, no solamente mía, sino que también de los vecinos y vecinas, de que nuestra ciudad esté más limpia y ordenada. Este es un paso sumamente concreto, dentro de los seis meses de gestión, de hacer que Valparaíso esté limpio; y en eso, necesitamos que las porteñas y porteños, que nuestros cerros, nos ayuden a mantener la limpieza", señaló la jefa comunal.

Por su parte, el director de Operaciones, Christian Órdenes, detalló que, "contamos con el apoyo de una cuadrilla capacitada y certificada para operar estas máquinas y comenzarán hoy mismo interviniendo el bandejón de la avenida Argentina dando cuenta de que, con el servicio externalizado que se licitó en el concejo para la mantención de las plazas, más los esfuerzos municipales, podemos hacer de nuestra ciudad una más limpia y ordenada".