Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Unánime: aprueban comisión investigadora por reconstrucción

Se fiscalizarán roles de las autoridades y entidades en entrega de ayudas económicas y materiales, y en la planificación, diseño y ejecución de obras.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

En el marco de un acuerdo transversal, pocas veces visto en medio de las frecuentes disputas políticas protagonizadas por los parlamentarios en el Congreso Nacional, este jueves 24 de abril se aprobó de forma unánime en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, la creación de una Comisión Especial Investigadora (CEI) que fiscalizará los roles de las autoridades y entidades del Estado en los procesos de entrega de ayudas económicas y materiales a las personas damnificadas del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024 . Eso también se extenderá a la responsabilidad de estas en la planificación, diseño y ejecución de las obras relacionadas con la reconstrucción definitiva posterior a la tragedia.

Esta comisión fue solicitada por 64 diputados y diputadas. En ella se analizarán, en especial, a las autoridades del Ministerio del Interior, de Vivienda, de Hacienda, Desarrollo Social, Secretaría General de Gobierno, Senapred. Asimismo, los parlamentarios han señalado que esperan que se citen también a las alcaldesas de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, y de Quilpué, Carolina Corti.

Como era de suponerse, practicamente la totaldiad de los parlamentarios de la región tuvieron un rol preponderante a la hora de suscribir la solicitud de la CEI ante el presidente interino de la Cámara, Gaspar Rivas.

Entre ellos se cuenta el diputado Andrés Longton (RN), quien remarcó que esperan que a la comisión "vayan todos y cada uno de los ministros y autoridades que han participado en el proceso de reconstrucción, a rendir cuentas, no solamente a los diputados sino que también a los vecinos damnificados que van a estar invitados a la comisión no solamente como público sino que también dando su testimonio (...)". Asimismo, recordó que la mayoría de los damnificados pasarán otro invierno sin sus hogares reconstruidos.

Andrés Celis (RN) enfatizó que "con esta comisión investigadora queremos que se acaben los silencios y las excusas (...) Esto (la constitución de la CEI) lo haremos lo antes posible porque es muy importante entregarle respuestas a las familias afectadas, ellos merecen saber qué falló, quiénes fueron y qué se hará para que no vuelva a ocurrir".

Diego Ibáñez (FA) recordó que esta no es solo una medida administrativa, y que "es una herramienta de fiscalización para darle transparencia y seguimiento real a un proceso que hoy avanza lento, y que es urgente para miles de familias".

Camila Flores (RN) señaló que la aprobación de la CEI "es un paso urgente y necesario para poner fin al desorden, la negligencia y la falta de gestión que ha marcado el proceso de reconstrucción (...) han pasado más de 14 meses y seguimos viendo promesas vacías, ayudas que no llegan y autoridades que eluden su responsabilidad".

Plazos

Tras la aprobación, la Cámara de Diputadas y Diputados tiene 15 días para definir a los integrantes de esta comisión, que luego tendrá 10 días para constituirse formalmente y elegir a su presidente o presidenta. A partir de ahí, se inicia un plazo de 60 días para entregar un informe con conclusiones y responsabilidades.

Subsidios "de papel"

E-mail Compartir

El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical), quien presidió la anterior CEI por el megaincendio, enfatizó que existen "falencias brutales" que deben ser aclaradas en la nueva comisión. Entre estas, dijo que "se han entregado cerca de 1.200 subsidios de papel sin proyecto habitacional asociado", con lo que desde el Ejecutivo se estaría intentando dar una falsa sensación de que se está avanzando más rápidamente en la reconstrucción de lo que efectivamente está ocurriendo. Asimismo, planteó que los municipios tienen que dar explicaciones porque en muchos casos son piedra de tope la aprobación de permisos de las Direcciones de Obras Municipales, "donde también hay muchos proyectos parados del proceso de reconstrucción".

Damnificados valoran nueva CEI y piden tener rol activo en la instancia

E-mail Compartir

Con satisfacción y valorando la creación de la Comisión Especial Investigadora (CEI) reaccionaron los integrantes de la ONG Sobrevivientes del Megaincendio en Unión 2 y 3 de Febrero de 2024. En ese sentido, destacaron la instancia como "un paso fundamental hacia la verdad, la justicia".

Junto con señalar que la CEI permitirá fiscalizar cómo se están utilizando los recursos públicos destinados a la reconstrucción, remarcaron -mediante un comunicado- que también hará posible "esclarecer las responsabilidades institucionales frente a los graves retrasos por parte del Minvu y el Serviu".

En el marco del trabajo de la nueva CEI, además desde la ONG solicitaron a los parlamentarios que la integrarán que les permitan "ser parte activa de esta comisión", ya que desean "aportar desde nuestra experiencia directa en el territorio".

Previamente, frente al anuncio realizado esta semana por el ministro de Vivienda, Carlos Montes, de la posibiidad de generar incentivos especiales por soluciones habitacionales que se terminen antes de seis meses, la ONG también se había manifestado en contra.

En ese sentido, indicaron que ven con preocupación esta medida y que le parece extraño que se esté considerando este "bono de producción" a las constructoras "como si se tratara de un premio por hacer más rápido su trabajo".