En campamento Manuel Bustos temen riesgo sanitario por aguas negras
De cara a las lluvias, les preocupa que los escurrimientos generen un problema mayor. Acusan que plazos de regularización se han dilatado.
En el campamento Manuel Bustos de Viña del Mar, la proximidad de las lluvias siempre genera incertidumbre y por estos días la inquietud es evidente, y es que a los problemas en torno al estado de sus viviendas, como las frecuentes filtraciones, se suma otro factor que hace aún más preocupante el devenir de los próximos meses. Se trata de los escurrimientos de aguas servidas, ya que las precipitaciones podrían ampliar su área de alcance a través de las calle y pasajes del sector.
En representación de quienes asistieron a una reunión efectuada el pasado viernes entre la comunidad y Serviu Valparaíso, Marta González, presidenta de la agrupación de organizaciones Manuel Bustos, planteó que salieron de esa instancia inquietos. Según explicó la dirigenta, "tenemos para regularizar acá el deslinde sur (...) y nos empezaron a dar fechas de 2026-2027, en la cual a nosotros nos dijeron antes que se tenía que empezar ya con el plano de loteo el 2024, que eso nunca fue".
En ese sentido, González planteó que no se estarían cumpliendo los plazos dados previamente y que fueron comprometidos con ellos desde el propio Ministerio de Vivienda (Minvu).
Según indicó, en la reunión del viernes se les habría señalado que la dilatación de los plazos sería porque "se tiene que estudiar todo lo que es el plano de loteo, que tiene que ir a la Contraloría (...) Y nosotros le habíamos dado la idea de hacer un alcantarillado provisorio para la gente que se siniestró, porque ahora están cayendo todas las aguas servidas hacia la calle, hacia los pasajes, las quebradas. Se suponía que podían empezar este año, pero también nos están diciendo que el próximo año". " ¡La gente cómo va a seguir así!", remarcó.
La dirigente agregó también que en 2021ya tuvieron problemas sanitarios por lo mismo.
"Nosotros tuvimos una emergencia sanitaria ya en el 2021 por lo mismo, por el otro lado del campamento. El ministro Montes, recordó, se comprometió hace un tiempo con 1.600 millones para hacer alcantarillado definitivo a 76 familias (...) Y también nos dicen que en diciembre de 2025 recién se puede hacer algo", cuestionó la vocera.
Consultados sobre esta problemática, desde Serviu indicaron que la reunión se efectuó en el marco del seguimiento mensual de temas urbanísticos.
En la instancia, aseguraron que "acelerando el proceso se estimó tener en junio de 2025 la licitación del diseño para el loteo del deslinde sur y norte. Asimismo, en diciembre de este año, avanzar con la primera etapa que contempla el ingreso del loteo a la DOM".
Lo anterior, permitirá la entrega de planos y especialidades de urbanización en diciembre de 2026. A fin de acompañar el proceso, se estableció tener una reunión periódica para revisar avances, agregaron.
Respecto a los alcantarillados, informaron que se programó una visita con Esval en el territorio para hoy martes, "donde se revisarán las emergencias ya identificadas y restantes. Este trabajo se realizará para llegar a acuerdos y soluciones con la urgencia que se requiere".
Finalmente, dijeron que se avanzará en el convenio con la municipalidad para contar con limpieza y mantención de las redes transitorias y de fosas sépticas, mientras avanza la contratación de las urbanizaciones para los distintos sectores.