Nueva red de monitoreo detectará 11 contaminantes
Son 14 estaciones que se distribuyen en sectores urbanos y rurales de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.
14 estaciones de monitoreo, que permitirán medir un total de 11 contaminantes atmosféricos,presentó oficialmente ayer el Ministerio del Medio Ambiente, las que constituyen la Nueva Red Pública de Monitoreo de Calidad del Aire para Concón, Quintero y Puchuncaví. Esta permitirá entregar información detallada sobre los componentes que respiran los habitantes de la zona de estas comunas y así fortalecer las acciones del gobierno en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
La nueva red es totalmente pública y con esta se materializa el cumplimiento de un compromiso adoptado en el marco de la implementación del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la zona. Asimismo, representa el cumplimiento por parte del Gobierno de las medidas ordenadas por la Corte Suprema para proteger estos territorios.
Para la presentación en sociedad de esta red hasta el Estadio Atlético de Concón, donde se instaló una de las estaciones, llegó la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas. En la instancia, la secretaria de Estado planteó que con este hito se dio "un paso decisivo" con miras a una mayor transparencia y protección de la salud de las personas.
"Esta red no solo mide el aire, también entrega confianza y datos sólidos, abiertos, trazables y en línea, para que la ciudadanía sepa con certeza qué están respirando", detalló la ministra.
De las 14 estaciones de monitoreo, 3 son supersitios de alta capacidad. Entre los contaminantes que permiten medir está el material particulado (MP10 y MP2,5), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NO?), compuestos orgánicos volátiles (COVs) y ácido sulfhídrico (H2S). Según se informó desde el ministerio, se trata de equipamiento de última generación, validado por organismos internacionales, que cumple con los más altos estándares técnicos para asegurar la precisión, trazabilidad y calidad de la información.
"Es una herramienta fundamental para el Ministerio. Nos permite gestionar la calidad del aire con base en evidencia robusta y entregar información oportuna y clara a las personas", explicó sobre esta red el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.
La distribución geográfica de las estaciones permite una cobertura en sectores urbanos y rurales de las tres comunas. La ministra Rojas anunció además que se inició el proceso de revisión y actualización del Plan de Prevención y Descontaminación.