Exigen recuperar el Ascensor Arrayán ante trabas de Monumentos Nacionales
Vecinos del cerro del mismo nombre critican las observaciones del CMN y reclaman que la falta de transporte afecta especialmente a adultos mayores
Valentina Marticorena M. - La Estrella de Valparaíso
Los vecinos del Cerro Arrayán, encabezados por el presidente de la junta de vecinos, Iván Pozo, y acompañados por el diputado radical Tomás Lagomarsino, se reunieron este lunes a las afueras del ascensor Arrayán, el cual se encuentra sin funcionar desde 1974.
El objetivo de esta cita fue denunciar las trabas impuestas por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) al proyecto de diseño y construcción de un nuevo ascensor para dicho cerro.
El proyecto, financiado por la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) como parte de las medidas de mitigación asociadas a la ampliación portuaria, se encuentra actualmente en evaluación de impacto ambiental. Sin embargo, el CMN emitió observaciones críticas al diseño propuesto, cuestionando su adecuación arquitectónica y optando por desechar la iniciativa.
Esta situación generó profunda molestia entre los vecinos. Iván Pozo, presidente de la junta de vecinos, afirmó que "el ascensor no es un problema de estética, es una necesidad de transporte público para los habitantes del cerro, la mayoría de los cuales son adultos mayores".
Actualmente, precisó, deben recurrir a aplicaciones o taxis desde la Plaza Echaurren, pagando costos hasta veinte veces superiores al valor de un pasaje en los tradicionales ascensores de Valparaíso.
El dirigente vecinal también criticó duramente la postura del CMN: "Queremos denunciar esta actitud arrogante de un clasismo elitista que no entiende la realidad social que vivimos en el cerro. El Consejo de Monumentos ve solo una fachada estética, pero se olvida de las personas que día a día necesitan desplazarse".
Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino también criticó al Consejo de Monumentos Nacionales.
"Esperamos efectivamente que el Consejo de Monumentos Nacionales, más que estar dinamitando la ciudad de Valparaíso, poniéndole miles de trabas a todos los proyectos que existen en la ciudad, como fue en el Instituto de Neurociencia, flexibilice y permita que la ciudad avance", planteó el diputado.
La historia del ascensor Arrayán es emblemática. Fue parte de la tradicional red de ascensores de Valparaíso, declarados Patrimonio de la Humanidad, y dejó de operar hace décadas. De su infraestructura original, actualmente no se conservan piezas.
"Se desmanteló y las piezas lamentablemente no sabemos dónde están en estos momentos", relató Pozo.
La recuperación del ascensor Arrayán representa para los vecinos no solo una mejora funcional, sino también una reivindicación de su derecho a una ciudad más accesible y equitativa.
Gladis Vivar e Isabel Olivar son vecinas del Cerro Arrayán desde hace 60 años. Llevan casi toda su vida en el cerro y aseguran que alcanzaron a ver en funcionamiento el hoy clausurado ascensor.
"Toda una vida nosotras aquí. Desde chicas nos criamos acá y estaba el ascensor. Ahora hay mucho adulto mayor que necesita el ascensor, hasta nosotras mismas. Es súper difícil tomar la locomoción arriba; si estuviera el ascensor, llegaríamos altiro", comenta Gladis.
"Por el ascensor yo voy a hacer lo que sea. A veces uno no tiene, porque las monedas no alcanzan. El taxi para arriba sale como dos mil pesos", asegura Isabel.