Desastre financiero: Wanderers perdió 1.527 millones de pesos durante 2024
Reinaldo Sánchez, controlador de la sociedad anónima caturra, inyectó $802 millones para solventar la operacionalidad del club. Este préstamo sin intereses será devuelto en tres cuotas con los recursos de la venta del pase de Lucas Cepeda.
Nicolás Arancibia Bórquez
Ayer por la mañana, en la sede social del club, Santiago Wanderers realizó su junta ordinaria de accionistas, instancia en la que, entre otros puntos, la sociedad anónima presentó la memoria anual del año 2024, el balance general y los estados financieros del mismo periodo, y además realizó la elección de su directorio de 2025, el que quedó compuesto de la misma manera que el año anterior, con la salvedad del nombramiento oficial de Germán Bareyre en reemplazo del fallecido Carlos Toro.
El informe de auditores independientes presentado en la cita, elaborado por la empresa SMS Auditores, arrojó que la concesionaria porteña no logró utilidad operacional durante el año pasado, arrojando una pérdida en el ejercicio de $1.527.150.000 pesos.
"Los estados financieros fueron aprobados, no por unanimidad. Tal y como está publicado en el documento, hubo pérdidas por cerca de 1.500 millones de pesos, producto de que los ingresos no alcanzaron a cubrir los pasivos operacionales", detalla Luis Sánchez, gerente general de la sociedad anónima verde, explicando además que "esto se debe a que las recaudaciones fueron paupérrimas, a que los ingresos provenientes de la tienda fueron reactivados recién en octubre, porque la tienda se había cerrado, y a que además estuvimos cubriendo un gasto arriba de $400 millones por concepto de finiquitos a lo largo del año por las salidas de Francisco Palladino y Jaime García".
Buscando mitigar el complejo panorama financiero de la institución, Sánchez da cuenta de los avances que han conseguido en materia de auspicios en relación al 2024. En lo concreto, por concepto de publicidad, el Decano proyecta ingresos de $503 millones para la temporada en curso, casi el doble de los $265 millones conseguidos el año pasado. "Buscamos tener un presupuesto más equilibrado y además contar con el apoyo de las autoridades y de los hinchas. Nosotros como grupo económico y familiar hemos tenido éxitos deportivos en el pasado, fuimos campeones, hemos vendido jugadores, pero quizás ahora no tuvimos gente en puestos específicos que nos dieran lo que esperábamos de ellos", recalca el ejecutivo verde.
Cabe recordar que una de estas medidas se reflejó en el aumento en los valores de los boletos para los partidos de Wanderers. Al respecto, el gerente general caturro recalca que "estamos jugando en un estadio de máximo 6 mil personas, en el que tenemos que meter a nuestros socios y con suerte vender 2 mil tickets. ¿Cómo lo financiamos? o agrandamos el estadio o cobramos más caro, y estamos cansados de que el costo de jugar de local sea mayor a la recaudación que conseguimos".
Angélica Escudero, presidenta de la Corporación Wanderers y quien asistió ayer a la junta de accionistas en su calidad de directora de la sociedad anónima caturra, dice no sorprenderse por el estado financiero de la institución, ya que "era predecible, es más, esta cifra es menos dramática a propósito de las ventas de Lucas Cepeda y Paolo Guajardo. En el ejercicio del 2023 las pérdidas ya eran de más de mil millones de pesos. Las cifras al final no sorprenden, pese a que son altísimas, y dan cuenta de una gestión que ha sido deficiente, y por más que en el último tiempo ha tratado de ir levantándose, consiguiendo más auspicios por ejemplo, ya que el año pasado ni siquiera teníamos main sponsor, las cifras de hoy son resultado de todo lo que no se hizo a finales de 2023 y a comienzos del 2024 en cuanto a la búsqueda de recursos".
Préstamo sin intereses
Según da cuenta el citado informe de estados financieros, durante el curso de 2024 la sociedad anónima Wanderers solicitó un crédito al accionista mayoritario de la entidad, Reinaldo Sánchez, con el objetivo de cubrir el gasto corriente del periodo mencionado y así evitar realizar un aumento de capital.
En concreto, el presidente de la institución (y poseedor del 60% de las acciones de la concesionaria) inyectó 802 millones de pesos para solventar la operacionalidad del club, esto a través de un préstamo sin intereses.
Luis Sánchez detalla que la figura financiera "fue un crédito mutuo que se redujo a escritura pública y que se pactó en tres cuotas para el pago, dependiendo de los dineros que lleguen por la venta del pase de Lucas Cepeda. Ahí vamos a ir sacando un porcentaje para la sociedad y otro para ir cancelando la deuda".
Cabe recordar que el 50% restante del futbolista formado en la cantera porteña fue vendido a comienzos de año a Colo Colo por una cifra cercana al millón y medio de dólares. Dicho pago fue pactado a realizarse en tres cuotas, la primera llegó en marzo, la segunda debería ser depositada en junio, y la tercera debería aparecer en las arcas del club durante septiembre.
Al ser consultada sobre la operación realizada por el empresario microbusero, la timonel de la Corporación Wanderers opina que "en ningún caso es idóneo que algún accionista tenga que hacer préstamos de su bolsillo para que la sociedad tenga liquidez suficiente para no poner en riesgo su viabilidad. Esto era evitable con gestiones que ya no se hicieron, y además se ve mal, más allá de que el préstamo sea sin intereses. Finalmente lo que ocurre es que la venta de Lucas Cepeda está devolviendo dineros al accionista mayoritario y no le permitirá al club proyectar algún tipo de mejora".
Multas pendientes
De cara al ejercicio financiero de 2025, Santiago Wanderers todavía debe afrontar el pago de dos importantes multas. La primera, de 13 millones de pesos, cursada por la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso debido al encuentro que no se pudo jugar en 2024 ante la Universidad de Concepción; y la segunda, de la Delegación Presidencial Provincial de Quillota, es de 375 UTM, vale decir poco más de 25 millones de pesos, debido al partido que el Decano disputó sin autorización ante San Marcos de Arica en La Calera durante el 2023.
La sociedad anónima porteña finalmente descartó la opción de optar a un seguro para cancelar esta última deuda, debido a que debían costear un deducible demasiado alto. Por lo mimos, Luis Sánchez avisa que "le mandaremos una carta a la ANFP por el partido que nos obligaron a jugar y que ellos solidariamente asuman su costo. Si no jugábamos perdíamos los puntos, entonces nos pusieron entre la espada y la pared".
La dirigencia caturra de hecho ya tiene un acuerdo de palabra con el delegado presidencial quillotano, José Orrego, para cancelar esta multa.
En lo deportivo, a los verdes les aprobaron ayer un aforo de 6 mil espectadores (con 500 boletos para la visita) de cara al partido ante San Luis, que se jugará este domingo a las 17.30 horas en el Lucio Fariña Fernández.
6.000 hinchas de aforo se autorizaron para el duelo del domingo ante San Luis. 500 localidades están destinadas a la visita.
nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl