2F: Contraloría detectó retrasos e incumplimientos en plan de reconstrucción
Entre los antecedentes expuestos, se cuenta que hay medidas incluso con un 0% de avance y que el 83.36% de las familias no poseen subsidio.
Retrasos, falta de control y severas omisiones de tipo administrativas en el marco del Plan de Reconstrucción por el megaincendio del 2F detectó la Contraloría General de la República, los cuales quedaron plasmados en un reciente informe evacuado por el ente fiscalizador. El documento surgió a raíz de una solicitud realizada por el diputado Andrés Celis (exRN).
Entre los hallazgos, Contraloría detectó que, de acuerdo al análisis de las bases de datos proporcionadas por el gerente técnico de la Reconstrucción, Patricio Coronado, al 31 de diciembre, de las 166 medidas que comprende el Plan de Reconstrucción de Incendios, 34 de ellas tenían como plazo de ejecución el año 2024 y ninguna se cumplió en su totalidad.
"A esa fecha, presentando 11 medidas 0% de avance o sin plan, y otras 10 con un avance inferior al 28%", se detalló.
De igual forma, Contraloría indicó que existe una falta de control y coordinación sobre el cumplimiento a lo resuelto por el Comité de Ministros para la Reconstrucción.
En el ámbito de los subsidios habitacionales del Plan de Reconstrucción, el informe dejó al descubierto que al 3 de marzo de 2025, las familias a las cuales no les ha sido asignado subsidio habitacional o que bien, teniéndolo asignado no cuentan con autorización para iniciar obras suman 2.920, lo que representa el 83,36 % del universo de 3.503 familias afectadas que califican como hábiles para el otorgamiento de un subsidio habitacional.
Asimismo, en el informa se lee que "los subsidios otorgados a 543 grupos familiares figuran en estado de ejecución y 40 en estado de entregado -es decir, habitando su vivienda definitiva-, lo que representa al 15,50 % y 1,14%, respectivamente, del ya señalado universo de familias afectadas que califican como hábiles".
Así, a más de un año del megaincendio, el 83,36 % de las familias afectadas no cuentan con un subsidio.
Tras conocer estos resultados, la presidenta de la ONG Sobrevivientes del Megaincendio en Unión 2 y 3 de Febrero de 2024, Amanda Guerra, recalcó que el informe confirma lo que llevan más de un año denunciando: "las cifras falsas y los subsidios de cartón". "Hay un abandono sistemático del Estado hacia las víctimas del megaincendio, más del 80% de las familias sigue sin solución habitacional. Este no es solo un problema de gestión, es una falta grave de compromiso humano y político. Exigimos transparencia, plazos concretos (...)", agregó.
Hasta el cierre de esta edición, Coronado no se refirió al lapidario informe de Contraloría.
Desde el Minvu Valparaíso,la seremi Belén Paredesaseguró que están colaborando en la entrega de toda la información para dar una respuesta a la Contraloría dentro de los plazos indicados. "Como ministerio hemos adoptado todas las medidas necesarias para acelerar el proceso de reconstrucción de viviendas, marcada por el avance en soluciones concretas, con 566 viviendas que se encuentran en ejecución o entregadas. Asimismo, contamos con 2.598 subsidios asignados por el Plan de Reconstrucción, alcanzado al 75% de las 3.480 familias habilitadas. Del total, 1.898 ya están vinculadas a una asistencia técnica, por lo que en el corto plazo avanzarán en la etapa de proyecto e inicio de obras", indicó.