Paro en la UPLA: alumnos denuncian falencias y diputada pide fiscalización
Las acusaciones apuntan a la falta de campos clínicos y deficiencias en la infraestructura. La universidad asegura que las conversaciones con los estudiantes continúan.
Valentina Marticorena M. - La Estrella de Valparaíso
Durante la última semana, las movilizaciones universitarias han vuelto a tomarse las calles de Valparaíso. En particular, los estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) se encuentran en paro desde el 10 de abril, denunciando serios problemas en la asignación de prácticas profesionales y deficiencias en la infraestructura. Los alumnos tambien denuncian falta de insumos, profesores con conocimientos obsoletos y problemas de infraestructura en la sede, ubicada en Independencia esquina Rodríguez, donde aseguran que no tienen casino de alimentación.
Según Lukas Rojas, representante de los estudiantes de Enfermería en esta movilización, confirmó que "el paro comenzó el 10 de abril por el hecho que coordinación de práctica no tenía práctica profesional ni para los estudiantes de segundo, tercero, ni a cuarto año, además de los 15 estudiantes que no tenían lugar donde hacer el internado"
"A esta fecha, el único punto, de los 7 propuestos en el petitorio está solucionado solamente uno, es decir que se les pudo conseguir campo clínico a los de internado, los otros tienen respuestas super vagas siempre es 'veremos' e 'intentaremos hacer las gestiones' y el alumnado de la UPLA no está de acuerdo con eso".
La protesta ha escalado y desde el 22 de abril se han sumado otras carreras, en señal de apoyo y unidad frente a lo que consideran una gestión deficiente por parte de la universidad.
Desde la Federación de Estudiantes de la UPLA, su presidente, Italo Veliz Solis expresó que las problemáticas actuales no son nuevas, sino que se arrastran desde hace dos años.
"Tenemos prácticamente los mismos problemas desde el 2023, se han solucionado varias cosas desde ese año, debido a que la rectoría igual no tiene problemas como en el diálogo, nosotros no tenemos tampoco tan mala relación con la rectoría, solamente esta desconfianza, porque ya estuvimos en esta misma situación, se nos dio un papel el que nos decía que se van a solucionar las cosas, las peticiones, y años después presentamos los mismos problemas", precisó el dirigente.
Además, criticó los métodos de comunicación institucional: "Como federación encontramos que igual este modus operandi que tienen de conversar y después mandar un correo masivo diciendo que está todo resuelto, es un poquito peligroso, diría yo, porque esto puede desembocar una movilización, no sé, un poco más agresiva de la parte del estudiantado. Se siente como que no se está tomando en serio algo que puede ir escalando más y más".
Ante esta situación, la diputada del PPD, Carolina Marzán solicitó una fiscalización integral e inmediata a las carreras del área de la salud de la Universidad de Playa Ancha. La petición fue dirigida al Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Educación Superior, la Superintendencia de Educación y la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso.
En el Oficio de fiscalización, el cual está disponible en la web de la Cámara de Diputados, las carreras mencionadas en el oficio son Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología y Terapia Ocupacional, y las denuncias apuntan a graves deficiencias en la calidad formativa.
Se intentó obtener una declaración de la Universidad de Playa Ancha. Desde la institución señalaron que las conversaciones con los estudiantes se mantienen vigentes y que ya se entregó una respuesta formal al petitorio.