Show de Año Nuevo: en 15 días municipio porteño publicará licitación
Gobierno comunal está finalizando su elaboración. Proceso consideró una reunión con la Dirección General de Movilización nacional.
Siete meses restan para el término de 2025, pero en los municipios que tienen sobre sus espaldas la responsabilidad de sacar adelante espectáculos de fin de año de renombre en el país ya están trabajando, como es el caso de Valparaíso. Y es que en la casa edilicia porteña están finalizando la elaboración de las bases de licitación del show piroténico Año Nuevo en el Mar, las que a mediados de este mes estarán listas para ser publicadas.
La información fue confirmada a La Estrella desde el municipio mediante un comunicado escrito, en el cual indicaron que la administración "se encuentra concluyendo la elaboración de las bases de licitación, previa reunión con la Dirección General de Movilización Nacional".
Aquello, agregaron, "con el objetivo de que éstas sean publicadas dentro de la próxima quincena y que cumplan con todos los requisitos técnicos y legales para entregar un show de primer nivel".
Cabe señalar que en el comunicado además indicaron que se realizó una consulta al mercado hace alrededor de un mes, aunque sin entregar más información de aquello. No obstante, en la más reciente sesión del Concejo Municipal, la administradora municipal, Javiera García, indicó que "hicimos una consulta respecto de los fuegos artificiales, que nos fue mal porque no respondieron, más tenemos avanzadas las bases (...)". Así, ahora se está a la espera de la publicación de las bases para conocer el interés de los eventuales oferentes por realizar el espectáculo pirotécnico.
Tras conocer sobre estos plazos que se comienzan a abrir, el concejal Leonardo Contreras (RN), presidente de la Comisión de Turismo, enfatizó que el espectáculo es de vital importancia para la matriz económica de la comuna.
"Este proceso es sumamente importante porque hay compromisos medioambientales, compromisos lumínicos, compromisos con la ciudadanía que se deberían cumplir (...) estamos bien en los tiempos. Esto tiene que ser resuelto lo antes posible para evitar los bochornosos hechos que vivimos en años anteriores con la suspensión y la sustitución del show pirotécnico con un show que costó bastante a la ciudad y que no cumplió con las expectativas bajo ninguna circunstancia", señaló el edil.
La gerente general de la Cámara Regional del Comercio y la Producción (CRCP), Marcela Pastenes, planteó la importancia de realizar los procesos de licitación con tiempo para evitar posibles fallas. Asimismo, dijo que solicitan al municipio "que se resguarden todas las medidas para que el proyecto de licitación del show pirotécnico de año nuevo sea impecable, y que la empresa seleccionada cumpla con todas las normas y seguridades establecidas por la ley (...)". "Es una instancia clave para la economía regional, sobre todo si consideramos que el espectáculo 2025 atrajo a casi un millón de visitantes a la zona, y generó ingresos que superaron los 60 millones de dólares", finalizó.
Por su parte, desde la Cámara de Comercio de Valparaíso valoraron que en mayo ya se publiquen las bases de licitación. "Esta anticipación permite prevenir contratiempos y proyectar una experiencia de mayor calidad que fortalezca la imagen de Valparaíso como destino turístico. El espectáculo de fuegos artificiales debe ser el puntapié inicial de un año próspero, que articule al comercio y al turismo mediante acciones concretas de promoción y activación local", manifestó su vicepresidenta, Danixa Becerra. Asimismo, recalcaron la necesidad de una mayor articulación con los gremios involucrados.