Valentina Marticorena M. - La Estrella de Valparaíso
Este martes se realizará una nueva marcha estudiantil, a la que se suma la Universidad de Valparaíso (UV), en el marco de las movilizaciones iniciadas días atrás por la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). La convocatoria fue impulsada por estudiantes base -es decir, sin cargos políticos dentro de sus casas de estudio- y cuenta con el respaldo oficial de las federaciones de las tres universidades.
Entre las múltiples razones que motivan esta movilización, se encuentra el descontento por condiciones estructurales y administrativas que, según señalan los voceros estudiantiles, se repiten en varias instituciones de educación superior.
Desde la UPLA, Diego Líbano, secretario de Cultura, Extensión y Comunicación de la Federación de estudiantes, explicó: "En específico, lo que buscamos conseguir es que se vuelva a dar el espacio que existía antiguamente en la comunidad educativa, si bien cada universidad tiene sus demandas de manera independiente, las demandas de la PUCV también son similares. Se han hecho llamados a distintos tipos de manifestaciones que vienen también, donde son más objetivas, sin embargo, el día de mañana, es como una olla a presión, creo que simplemente explotó, no podría explicarlo de otra forma".
Desde la PUCV, el presidente de la Federación de Estudiantes, Lukas De La Rosa, manifestó: "Nos hemos dado cuenta que también hay distintas temáticas que nos competen a todas las universidades de la región, temas de infraestructura, el tema de una educación de calidad también, son temas que nos afectan a todos, a todas, y es por eso que se convoca esta marcha también en solidaridad con los demás compañeros que estamos acá presentes. Ese es el principal objetivo".
"El objetivo general de esta movilización, es poder crear un poco de comunidad estudiantil, y hacernos ver como un movimiento estudiantil. Este movimiento estuvo muerto mucho tiempo, entonces creo que hoy en día la quinta región surge a este movimiento, es algo que está marcando a nivel país incluso", destacó De la Rosa.
Se une la UV
Desde las redes sociales de la Federación de Estudiantes de la UV, comunican que una de las principales demandas ha sido la falta de acceso a la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), situación que afectó a cientos de estudiantes por la matrícula tardía gestionada por la propia universidad. Esto generó una paralización breve, pero intensa, según relataron desde la Federación de Estudiantes.
"Nos vimos sometidos a iniciar las clases sin contar con la beca de alimentación de la educación superior debido a la matrícula tardía que hace la UV (...) seguimos con 692 estudiantes sin la BAES, debido a que terminó su tiempo de gratuidad, entre otras razones. Aquello ha derivado en recibir informaciones cruzadas por parte de Junaeb, incrementando el malestar e incertidumbre frente a una garantía estatal tan fundamental", detallaron los estudiantes.
A lo anterior se suman otras problemáticas conjuntas como sobrecupo en las aulas, precarización en prácticas laborales, falta de casinos en sedes específicas, problemas de infraestructura, y ausencia de técnicos en enfermería en facultades clave.
Por su parte, Catalina Correa, secretaria general de la Federación de Estudiantes de la UV, agregó: "Hemos sido también testigos de lo que ha estado pasando acá en la Universidad Católica de Valparaíso, en la UPLA, y la verdad, si bien nosotros, como estudiantado, no nos hemos adherido a la movilización como tal que ellos han levantado, sí sufrimos las mismas problemáticas. Tenemos hacinamiento en las aulas, estudiantes tienen clases sentados en el piso, en las escaleras, hay falta de casinos, no contamos con enfermería, y un sinfín más de necesidades que son bastante similares a lo que está en los petitorios tanto de la Católica como de la UPLA".
La dirigente también destacó el momento que vive el movimiento estudiantil regional y la responsabilidad que ello implica: "Somos conscientes de que hay un resurgimiento de energía o de recambio quizás que estamos dando desde nuestra región, lo cual igual pone una responsabilidad importante sobre nuestro hombro de poder direccionar esto y evitar que nuestras bases finalmente se agoten de muchas veces por marcharse y de tener un objetivo claro por el cual marchar".
Según los dirigentes estudiantiles, continuarán desarrollándose actividades durante mayo en búsqueda de soluciones concretas y estructurales en favor de una educación pública digna y de calidad. Entre los próximos eventos, destacan una nueva marcha el 13 de mayo, convocada por estudiantes secundarios del Liceo Eduardo de la Barra, centrada en la problemática del transporte en la ciudad.
Además, este viernes se realizará un encuentro interuniversitario para ordenar y priorizar las demandas regionales.
Finalmente, los estudiantes anunciaron una gran movilización para el 15 de mayo, mismo día en que el Colegio de Profesores ha convocado a una marcha naciona.
Se trata, dijeron los estudiantes, de una marcha general por la educación pública que buscará ser triestamental, convocando no solo a universitarios, sino también a funcionarios, funcionarias, docentes y comunidades escolares.