Actualizan avance en reconstrucción pero cuestionan ítemes alejados de la urgencia
Desde el Ejecutivo se liberaron nuevas cifras tras el informe de Contraloría que dio cuenta de graves retrasos en el plan. En paralelo, cuestionan sueldos de equipo del gerente de la reconstrucción, Patricio Coronado.
Graves retrasos en la ejecución del Plan de Reconstrucción quedaron expuestos hace unos días luego que la Contraloría General de la República evacuó un informe en el cual incluso hubo ítems en los cuales hubo un 0% de avance.
El documento, de 30 páginas, expone que, al 31 de diciembre de 2024, el avance global del plan alcanzaba apenas un 26%. Cabe señalar que en abril, al ser consultados, desde el equipo del gerente técnico para la reconstrucción, Patricio Coronado, se aseguró que el avance general era de un 33%.
Ahora, el Ejecutivo acaba de dar a conocer nuevas cifras de avance, al 31 de marzo, respecto a las que contiene el documento de Contraloría. En ese contexto, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, señalaron que "respecto al informe de la CGR sobre implementación de medidas del Plan de Reconstrucción, este contiene información con corte al 31 de diciembre 2024 (...) Cabe destacar que las cifras son dinámicas, pues se van actualizando de manera mensual con los reportes de cada ministerio sectorial".
Por ejemplo, entre los avances mencionados está el relativop al ítem "Apoyo a mujeres a través del despliegue SernamEG móvil", que en el informe de Contraloría tenía 1% de avance y ahora tiene 31%.
En cuanto al apartado "Reemplazo de computadores a estudiantes afectados", en el informe tenía 0% de avance y ahora alcanza un 100%.
En el eje de la institucionalidad para la reconstrucción, el ítem "Proyecto de ley que modifica diversas normas en materia de vivienda y urbanismo, este se mantiene detenido en un 12% y el "Mecanismo de adaptación de los programas sociales en las catástrofes de conformidad a la protección social adaptativa" tuvo una leve alza del 27 al 39%.
En esta actualización no se entregaron nuevas cifras respecto a viviendas definitivas construidas.
Sobre estas cifras, el diputado Andrés Celis (Ind/exRN), quien realizó la solicitud que derivó en el informe de Contraloría, planteó que "recién ahora empezamos a ver algo de avance, pero seamos claros: muchos de estos supuestos progresos apuntan a cuestiones accesorias al problema real de la reconstrucción" . "Seminarios, perspectiva de género, control de especies exóticas… todo eso podrá ser valioso en otro contexto, pero hoy habla de una desconexión total con la dimensión del desastre (...)", añadió, junto con enfatizar que tras conocer en las últimas horas sobre los "altísimos" sueldos del equipo del gerente técnico de la reconstrucción aquello genera aún más frustración entre la comunidad.
En tanto, Tomás Lagomarsino, quien fue el presidente de la Comisión Especial Investigadora (CEI), que fiscalizó las eventuales responsabilidades de las autoridades y organismos del Estado en el megaincendio, dijo sobre las nuevas cifras de avance que "es cosa de ver los porcentaje de avance del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para ver efectivamente cuál es el organismo del Estado que hasta el día de hoy ha transformado esto en una promesa incumplida, una promesa postergada, y eso es inaceptable (...)".
En medio de los cuestionamientos que han surgido en las últimas horas por los sueldos de él y su equipo de trabajo, Coronado indicó que este "está conformado por 5 personas de distintas áreas que trabajamos de forma exclusiva en esta reconstrucción que es amplia e integral, con remuneraciones que suman 18 millones de pesos brutos, y que incluyen el despliegue permanente en terreno, el seguimiento de medidas y vinculación territorial".
"Otros ministerios e instituciones también han conformado equipos especializados para esta tarea, dada la magnitud de la catástrofe. Más allá de eso, quiero enfatizar que los recursos para la reconstrucción están, se están ejecutando (...)", añadió.
El salario del gerente sería cercano a los 7 millones de pesos. Inicialmente había trascendido que el sueldo total del equipo superaría los 30 millones de pesos, pero aquello habría ocurrido ya que se contabilizaron a personas que trabajaban en reconstrucción, pero no en el equipo de Coronado.
18 millones de pesos es el monto de dinero que recibe el equipo de Coronado. En total, son cinco personas.