"Queremos hacer la diferencia en la cercanía, el anhelo de enriquecer la vida de quienes nos verán"
El periodista estará a cargo de la apuesta de Canal 13 que comenzará el lunes 12, desde las 14:30 a 17:00 horas. Valora la confianza de la señal y habla de la competencia y su nuevo rol, con otra mirada distinta al de la conducción de noticias.
Nicolás Labra G.
Canal 13 decidió entrar de lleno a la pelea por el rating en el horario de almuerzo después del noticiero, ese que ha ido capitalizando Chilevisión con "Contigo en Directo" de Karina Álvarez en la franja de las 15:30 horas a las 18:00, algo que Canal 13 lo hará desde este lunes 12 con Alfonso Concha a la cabeza de "La tarde es nuestra", de lunes a viernes, entre las 14:30 y las 17:00 horas.
En entrevista con este medio, el periodista entrega las claves de la nueva apuesta y explica en qué se pretenden diferenciar de la competencia, especialmente la de CHV, considerando que TVN y Mega tienen, por ahora, teleseries en esa franja horaria.
¿A qué se refieren con hacer un periodismo más ciudadano en esta nueva apuesta del canal?
-Nos referimos al periodismo ciudadano con la profunda convicción de que lo que necesitamos es escuchar más y hablar menos, escuchar a las personas. Desde que se hizo el inicio de la promoción de "La tarde es nuestra", yo particularmente me he visto muy sorprendido porque la gente a través de mi Instagram nos está pasando una serie de problemáticas del ámbito de la salud, la seguridad, económico domestico que buscan que sea resuelta. Vamos a tratar de poner en pantalla esas problemáticas y el espíritu del programa es llegar a una solución, a eso nos referimos con un periodismo más ciudadano, escuchar a las personas que estoy seguro nos van a acompañar.
¿Creen que este tipo de programas hacen falta en la televisión de hoy?
-Más que falta en la televisión (chilena), yo creo que nunca sobra. Lo he aplicado en coberturas en las que he estado, en donde lo necesario es escuchar a las personas. Las noticias todas tienen una dimensión humana y a veces por la necesidad de ir avanzando rápidamente en las noticias que están marcando la jornada, esas cosas quedan en un segundo o tercer plano. Ahora en "La tarde es nuestra" lo vamos a llevar a un primer plano.
¿Cómo crees que la gente recibirá este nuevo programa en sus casas?
-No solo creo, si no que estoy seguro que lo va a tomar muy bien. Porque una vez que comenzamos con la promoción del programa, inmediatamente comenzó la interacción con personas que yo no conocía, que no me siguen en mi perfil de Instagram y que ven una oportunidad de canalizar su propia problemática. Siento que de alguna manera están recibiendo bien esta posibilidad de canalizar sus problemas a través de un programa que va de las 14:30 a las 17:00 de la tarde de lunes a viernes.
-Van a estar casi en el mismo horario que "Contigo en directo" de Chilevisión. ¿Cómo ves la competencia? ¿En qué creen que se pueden diferenciar ustedes para acercarse a la gente?
-La competencia es parte de la naturaleza humana, no le veo algo malo en general. Siempre son un desafío para revisarse uno mismo y ver qué se hace bien. Acá lo más importante es que pese al contra quién, o cual sea nuestra competencia, queremos mostrar lo mejor de lo nuestro. En lo particular, con "La tarde es nuestra" lo que estamos trabajando y la diferencia que queremos hacer es en la compañía, la cercanía, la empatía y el anhelo de transformar y enriquecer la vida de quienes nos van a ver, esa es la diferenciación que queremos hacer.
¿Qué crees que puedes aportar desde tu visión y cómo te tomas que el canal haya confiado en ti para este nuevo proyecto?
-Para mí, es de las grandes noticias que personalmente he recibido este año. Siento que el canal confía en mí, llevo 20 años donde he hecho de todo. He pasado por todos los noticiarios del departamento de prensa y he estado en espacios de contingencia de cobertura muy especiales, intensas. Ahí me han permitido mostrar ese rol que yo quiero mostrar, el aporte que quiero dar, que es el estar con las personas, escucharlas. El rol de conductor de noticias, muchas veces lo debemos hacer rápido, así es la pauta, la pauta manda. Ahora acá nos vamos a dar todo el espacio que sea necesario para escuchar. Va a tener un ritmo diferente, usaremos la contingencia, por cierto, no la dejaremos, porque el programa es parte del departamento de prensa. Pero dentro de eso buscaremos historias y como estamos en marcha blanca te puedo decir que el equipo está preparado para eso, como para abrir los oídos, el corazón, el escuchar y dar soluciones. Además, todo lo que sea complejo de la contingencia, tendremos panelistas para explicarlo en simple.
-Con esto el canal tendrá programación en vivo desde las 5:00 am hasta las 17:00 horas. ¿Creen que la gente pide menos envasados y más televisión en vivo?
-El gran desafío de este segmento es que vamos a abrir nosotros, es decir que estamos desde las 5:00 am en vivo. Vamos a estar acompañando desde muy temprano y hasta tarde a quienes desean y busquen prender el 13. Yo te puedo decir que estar en vivo tiene un sabor, una relevancia tal que te pone un desafío. Eso es estar a la altura de que si alguien pone el 13, se sienta retribuido en un montón de ámbitos. La contingencia, la compañía, la altura de miras, tener la posibilidad de que si tocamos un tema complejo, nos podamos mover a la solución de eso.