Montes dijo que irá a la comisión especial por reconstrucción
Ministro de Vivienda dijo que tiene la obligación de asistir a la instancia que debiera constituirse este mes. Secretario de Estado pidió a los integrantes de la comisión que se desarrolle un trabajo lo más riguroso y serio posible.
Tras su aprobación de manera unánime el pasado 24 de abril en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, por estos días y mientras se afinan los detalles para su constitución, han comenzado a surgir nombres de autoridades que serán citadas a la Comisión Especial Investigadora (CEI) que fiscalizará los roles de las autoridades y entidades del Estado en losprocesos de entrega de ayudas económicas y materiales a las personas damnificadas en el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024. Y entre los nombres que más se repiten está el del ministro de Vivienda, Carlos Montes, y de la representante de esta cartera en la región, Belén Paredes, además de la directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz.
Precisamente en días que se ha cuestionado el avance de la reconstrucción y en el marco de una visita a Valparaíso para la entrega de viviendas del Plan de Emergencia Habitacional, La Estrella consultó a Montes sobre su eventual asistencia a la comisión, donde los parlamentarios esperan que responda sobre la construcción y entrega de viviendas definitivas para los damnificados del megaincendio.
De hecho, cabe recordar que el pasado 25 de abril la Contraloría emitió un informe en el cual dio cuenta de escaso avance en esta materia: solo 40 casas entregadas y un 1,14% de las familias que han recibido apoyo las habitan actualmente.
Frente a nuestras interrogantes, el ministro recordó su pasado como parlamentario y aseguró que "por supuesto" asistirá a la comisión cuando sea citado.
"Esto es propio de la democracia, la Cámara de Diputados tiene facultades para constituir comisiones investigadoras para muchos temas (...) uno puede pedir que sea lo más rigurosa y seria en el trabajo (...) tengo la obligación de ir, todos los funcionarios públicos tienen la obligacipon de ir a las comisiones investigadoras", dijo Montes.
El secretario de Estado además aseguró que espera llegar con la información lo más clara posible "de lo que hemos hecho y de lo que no hemos hecho, lo que se ha avanzado y lo que no se ha avanzado, porque esa es nuestra responsabilidad".
Precisamente al ser consultado sobre las cifras actuales de viviendas definitivas entregadas a familias damnificadas, el ministro dijo no tener de momento aquella actualización a abril de 2025, pero que Serviu regional las tendría. Sin embargo, al ser consultados posteriormente,tampoco se entregaron esos números en concreto.
Las cifras que sí fueron proporcionadas por el servicio fueron que 1.665 es el aumento de subsidios de enero a la fecha en materia de reconstrucción, lo cual significa que se pasó de 933 subsidios asignados a 2.598, "debido a un trabajo permanente en materia de acompañamiento a las familias que ha significado asistencia tanto técnica y social en el territorio".
En tanto, señalaron que a abril de este año, en lo que se refiere a ejecución de proyectos a la fecha, estos alcanzan un número de 664, por lo que el aumento en esta materia es de aproximadamente 107 proyectos en ejecución.
Montes justificó el avance al debe de la reconstrucción por las varias consideraciones que se deben tener al construir. "Es difícil por muchos problemas que hay. Por eso que cuando un organismo público lo hace hay un conjunto de pasos previos, tenemos que tener todos los permisos en regla, presentar todo lo que corresponde, y eso demora.(...) nosotros no podemos decir que estamos satisfechos con esto, al contrario, tenemos que apurar más, tenemos que avanzar", reconoció el secretario de Estado.
Por su parte la directora (s) de Serviu Valparaíso, quien también dijo que asistirá a la CEI al igual que la seremi de Vivienda, señaló que desde que encabeza el servicio hizo un reimpulso en la reconstrucción en términos de poder materializar ciertas acciones. "Primero, se estableció un impulso en términos de generar un mayor avance en la nominación de los subsidios, tema clave para poder gatillar todo el proceso que significa vincular a las familias con una entidad patrocinante o una asistencia técnica y empezar a desarrollar proyectos", detalló.
Asimismo, en estos meses se hizo también un plan relacionado con poder entregar subsidios, pero a la vez vincular a las familias con sus asesores técnicos.También se ha generado un despliegue por manzanas, de manera de poder tener una cobertura mayor del territorio. "Hay 17 sectores que se están trabajando y en esa perspectiva la idea es ver cómo efectivamente las viviendas van ahora en la etapa que hemos llamado de inicio de obra (...), agregó.
De acuerdo a los plazos que se deben cumplir, tras la aprobación de la CEI el 24 de abril pasado, la Cámara de Diputadas y Diputados posee 15 días para definir a quienes integrarán esta comisión. Luego de eso, tendrán 10 días para constituirse formalmente y elegir a su presidente/a, por lo que a mediados de mayo debe materializarse. A partir de ahí, hay un plazo de 60 días para entregar un informe con conclusiones y responsabilidades claras.
24 de abril se aprobó de forma unánime en la Sala de la Cámara de Diputados la CEI por reconstrucción.