"Si la sentencia queda firme, debería terminar en su calidad de juez"
Exfiscal Nacional Sabas Chahuán se refirió al dictamen que pesa sobre el magistrado Juan Carlos Maggiolo, quien arriesga ser destituido.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
Tras la sentencia a tres años y un día de presidio dictada contra el juez Juan Carlos Maggiolo, de acuerdo a la resolución adoptada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar, resta saber qué ocurrirá con la carrera del conocido magistrado quien en agosto de 2023, se vio involucrado en un accidente vehicular que tuvo como resultado la muerte de una persona.
Por medio de un comunicado, desde la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial aclararon la pena, precisando que esta será con cumplimiento de un año de forma efectiva y el saldo de la condena bajo la modalidad de libertad vigilada intensiva, más una multa de 11 unidades tributarias mensuales e inhabilitación absoluta perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica.
Esto por considerarlo autor del delito de abandonar el lugar del accidente sin prestar ayuda, según los artículos 176 y 195, inciso tercero, de la Ley de Tránsito.
En lo que dice relación a la responsabilidad administrativa, la tramitación de esa investigación continuará cuando la sentencia penal quede ejecutoriada.
Impresiones
Respecto a esta sentencia al juez Maggiolo, el exfiscal Nacional, Sabas Chahuán dijo a La Estrella: "Evidentemente es una situación lamentable, pero tenemos que tener claro que la ley es obligatoria para todos los vivientes del país y la ley pareja no es dura". En este caso, "tiene una penalidad que está en la Ley de Tránsito, en el artículo 195, el inciso III, que lo sanciona con la pena que ha aplicado el Tribunal Oral".
Sobre la situación de la sentencia, Chahuán señaló: "Se podría impugnar vía el recurso de nulidad porque todavía no se da lectura a la sentencia que entiendo, y no ha entrado a correr el plazo para presentar el recurso de nulidad; de confirmarse la sentencia, o sea, si se rechaza el recurso de nulidad, este magistrado debería cesar en sus funciones por disposición del Código Orgánico de Tribunales, en que dice que, salvo delitos contra la Ley de Seguridad Interior del Estado, no pueden ser jueces los que hayan sido condenados por crimen o simple delito".
De manera tal, agregó "que si la sentencia queda firme, como decimos los abogados, debería terminar en su calidad de juez". Y explicó, "Son 10 días para interponer el recurso de nulidad. Si no se interpone, queda firme la sentencia ejecutoriada. Si se interpone, queda firme o ejecutoriada una vez se falle recurso de nulidad".
El expersecutor Nacional aclaró: "Ese recurso de nulidad se puede interponer ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso o, excepcionalmente, ante la Corte Suprema. Y si se acoge, podría declararse nula la sentencia e inclusive hacerse otro juicio".
En tanto, para la abogada Alejandra Lagos Bravo y Magister en Derecho Procesal, este veredicto en contra del juez Maggiolo, "evidencia la crisis de valor del sistema judicial que vive nuestro país". Apunta a que se trata de un hecho "particularmente grave". Y "no solo porque es moralmente reprochable abandonar el lugar del accidente sin prestar ayuda, sino que es cometido por un juez".
La jurista subrayó: "Si el juez se hubiera quedado en el lugar, se podría haber evidenciado que estaba conduciendo probablemente bajo la influencia del alcohol o ebriedad, la condena hubiese sido más grave".
Y apuntó: "La coartada del robo del vehículo, lo hace más grave en cuanto a la integridad de la persona del juez. Toda vez que se acreditó en juicio que lo que Maggiolo alegaba, eran falsos". Y reflexionó sobre el hecho: "Hacen replantear los requisitos que requiere una persona para ser juez de la República".
Sobre el sumario administrativo, Lagos puntualizó: "Aquí hay una falta administrativa del juez: debiera ser destituido con una condena, por dañar gravemente la imagen de la institución y por su actuar moralmente reprochable".