Secciones

Torta de peras y almendras

E-mail Compartir

INGREDIENTES

• 3 peras maduras

• 3 huevos

• ½ taza de azúcar rubia

• ½ taza de aceite vegetal (puede ser de canola o maravilla)

• 1 taza de harina sin polvos

• ½ taza de harina de almendras

• 1 cucharadita de polvos de hornear

• 1 cucharadita de canela en polvo

• Ralladura de 1 limón

• 1 cucharadita de esencia de vainilla

• Almendras laminadas para decorar (opcional)

PREPARACIÓN

1. Precalienta el horno a 180°C. Engrasa un molde redondo o cúbrelo con papel mantequilla.

2. Pela dos peras y córtalas en cubitos pequeños. La tercera, resérvala en láminas finas para decorar.

3. En un bowl grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y clara. Añade el aceite, la esencia de vainilla y la ralladura de limón, luego mezcla bien.

4. Incorpora los ingredientes secos: harina, harina de almendras, polvos de hornear y canela. Mezcla con movimientos envolventes hasta integrar.

5. Agrega los cubos de pera a la masa y revuelve suavemente.

6. Vierte la mezcla en el molde, decora con las láminas de pera y espolvorea con almendras si deseas.

7. Hornea por 40-45 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.

8. Deja enfriar antes de desmoldar. Puedes espolvorear con azúcar flor al servir.

Galletas de coco, avena y plátano

E-mail Compartir

INGREDIENTES

• 2 plátanos maduros

• 1 taza de avena tradicional

• ½ taza de coco rallado sin azúcar

• 1 cucharada de miel o sirope (opcional)

• 1 cucharadita de canela

• 1 pizca de sal

• Chips de chocolate o nueces picadas (opcional)

PREPARACIÓN

1. Precalienta el horno a 180°C y prepara una bandeja con papel mantequilla o una lámina de silicona.

2. En un bowl, pisa los plátanos con un tenedor hasta que estén bien triturados.

3. Añade la avena, el coco rallado, la canela, la sal y la miel si decides usarla. Mezcla todo hasta obtener una masa compacta.

4. Si quieres, puedes agregar chips de chocolate o nueces para darles un toque más sabroso.

5. Con ayuda de una cuchara, forma bolitas y colócalas en la bandeja, aplastándolas ligeramente para darles forma de galleta.

6. Hornea durante 15 a 18 minutos, hasta que estén doradas en los bordes.

7. Deja enfriar en una rejilla. Se pueden guardar hasta por 4 días en un frasco hermético.

Bienestar

Una invitación a reconectar contigo, liberar emociones y recuperar el equilibrio desde adentro.
E-mail Compartir

Bioenergética: un alivio para cuerpo y alma

En tiempos donde el estrés, la desconexión emocional y el cansancio crónico parecen haberse normalizado, la bioenergética emerge como una herramienta profundamente sanadora. Esta disciplina, desarrollada por Alexander Lowen, integra cuerpo y mente a través del trabajo energético, el movimiento, la respiración y la conciencia emocional. Su premisa es simple pero poderosa: nuestras emociones no solo habitan en la mente, también se alojan en el cuerpo.

Tensiones musculares, posturas rígidas o dolores persistentes pueden ser la expresión física de conflictos emocionales no resueltos. La bioenergética propone liberar esa carga mediante ejercicios corporales específicos que activan la energía vital, desbloquean emociones reprimidas y permiten recuperar la fluidez natural del cuerpo.

Los beneficios son múltiples: mayor vitalidad, alivio del estrés, mejora del ánimo, liberación de tensiones, y un profundo reencuentro con uno mismo. Quienes practican bioenergética no solo experimentan un bienestar físico, sino también una transformación emocional.

Hacerse un análisis bioenergético es abrir una puerta hacia una lectura más integral de nuestro estado actual. Es entender cómo hemos "formado" nuestro cuerpo en función de nuestras historias y cómo podemos comenzar a transformarlo para vivir más livianos, presentes y auténticos.

En un mundo que nos exige tanto desde afuera, quizás sea tiempo de mirar hacia adentro y escuchar lo que el cuerpo viene intentando decirnos hace tiempo.

Denise Dutrey

Terapeuta Ayurveda

@denise_comunicacionybienestar

Queque de yogur y limón glaseado

E-mail Compartir

INGREDIENTES

• 1 yogur natural (125 g)

• 3 huevos

• 1 taza de azúcar

• ½ taza de aceite vegetal

• Ralladura y jugo de 1 limón

• 1 ½ taza de harina sin polvos

• 1 cucharadita de polvos de hornear

• 1 pizca de sal

Para el glaseado:

• ½ taza de azúcar flor

• 1-2 cucharadas de jugo de limón

PREPARACIÓN

1. Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde de queque.

2. En un bowl, mezcla el yogur, el azúcar, los huevos, el aceite y la ralladura de limón. Bate con batidor de mano o eléctrico hasta que esté bien integrado.

3. Añade los ingredientes secos: harina, polvos de hornear y sal. Incorpora poco a poco con movimientos envolventes.

4. Vierte la mezcla en el molde y lleva al horno por 35 a 40 minutos, o hasta que al insertar un palillo, salga limpio.

5. Mientras se enfría, prepara el glaseado mezclando el azúcar flor con el jugo de limón hasta lograr una consistencia espesa pero fluida.

6. Una vez frío, baña el queque con el glaseado por encima. Puedes decorar con ralladura extra de limón para darle más aroma y color.