Secciones

Iglesia condena al sacerdote José Olguín por delitos sexuales

Presbítero del Obispado de Valparaíso fue apartado del sacerdocio por el Vaticano. Exseminarista Mauricio Pulgar: "No fue 100% expulsado. No estamos contentos".
E-mail Compartir

Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso

Apartado perpetuamente para ejercer el ministerio sacerdotal. Eso determinó el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano, que encontró culpable de delitos sexuales al Presbítero José Antonio Olguín, perteneciente al Obispado de Valparaíso.

Desde allí, comunicaron que el proceso administrativo penal en su contra, iniciado en mayo del 2020, concluyó ahora al "imponer al acusado la pena expiatoria perpetua de restricción del ejercicio del ministerio sacerdotal", y la culpabilidad de algunos delitos.

Se trata de un decreto que le prohíbe al Presbítero José Olguín el desempeño de cualquier oficio, cargo, ministerio o función inherente al orden sacerdotal, además de otras medidas que apuntan al sentido penitencial que persigue esta pena.

Al respecto, el vicario Judicial Pbro. de la Diócesis de Valparaíso, Claudio Ortiz, ante la interrogante de por qué no se expulsó a Olguín del estado clerical, respondió: "La expulsión del estado clerical es la más alta de las penas, pero no la única. Por lo tanto, es el Dicasterio para la Doctrina de la Fe el que entrega distintos criterios para que se decreten algunas de estas penas". En este caso, "la declaración de la pena expiatoria perpetua de restricción del ministerio sacerdotal aplicada al Padre Olguín es una altísima, porque restinge de manera drástica el desarrollo público de su sacerdocio".

El Presbítero Ortiz acotó: "La investigación realizada por este organismo (Dicasterio para la Doctrina de la Fe) recogió los testimonios y estudió las denuncias. Algunas de las denuncias están prescritas según la legislación canónica, otras no pudieron ser acreditadas, y algunas determinaron la culpabilidad del Presbítero".

Sobre el decreto prohibitivo a Olguín, aseguró: "No puede ser párroco, tampoco administrar sacramentos como la confesión ni realizar dirección espiritual. Esto le impide presidir otras ceremonias de culto litúrgico".

Acerca del Obispado de Valparaíso, Ortiz aclaró que "se ha podido acoger y ayudar a distintas personas que han denunciado diversos tipos de abuso eclesial. Algunas de esas ayudas han consistido en el apoyo monetario para la atención psicológica y psiquiátrica, y diversos elementos de contención", confirmando que Olguín "no se ha comunicado con las víctimas" para solicitud de perdón.

En tanto, Mauricio Pulgar, exseminarista y parte de los acusadores de José Olguín, tras la resolución dijo a La Estrella: "No estamos contentos. Esto fue denunciado el año 2012. Quiere decir que tuvo 13 años para seguir abusando, seguir robando, seguir extorsionando a personas. Y eso es grave. Que la Iglesia no hubiese sido capaz de reaccionar antes. Y que no fue 100% expulsado".

Y explicó: "Porque el obispo, a pesar de que esto estaba dicho en el 2020, le dio cuatro años más para seguir abusando a personas. Entonces, la verdad es que es como un sinsabor. Por un lado, que reconozcan que es cierto que cometió abusos, pero por otro lado, que lo mantengan como sacerdote".

Pulgar sostuvo que persistirán en una demanda contemplada a interponer la próxima semana junto a Gustavo Donoso (exseminarista), "para que el Obispado de Valparaíso tenga que responder ante la justicia por su afán de proteger a los curas abusadores, por negarse a reunirse con nosotros, a conversar, como seres humanos, lo cual se habían comprometido y no lo hizo".

Violenta riña al interior de vagón repleto del metro genera temor

E-mail Compartir

Preocupación se vivió al interior de un vagón repleto de usuarios del servicio del metro tren Limache-Puerto de EFE Valparaíso que fueron testigos de una violenta pelea.

El hecho ocurrió poco antes de las 8 AM de ayer, a la altura de la estación Viña del Mar: una riña entre pasajeros terminó con uno de los involucrados con sus prendas destruidas. Eso a vista y paciencia de adultos mayores y escolares, situación viralizada por un registro audiovisual en plataformas.

Por redes sociales remarcaban la ausencia de los guardias ninjas para brindar seguridad.

Al respecto, desde EFE Valparaíso señalaron que "en todas las estaciones hay canales para realizar denuncias o reclamos, como también para pedir asistencia". Y agregaron: "La posibilidad de contactar en tiempo real a través de redes sociales de EFE Valparaíso, lo que permite activar protocolos de seguridad tanto con personal propio o con Carabineros".

Explicaron que EFE Valparaíso ha aumentado el personal en terreno, con más vigilantes privados y guardias tácticos que realizan rondas por las distintas estaciones. María Alicia Sánchez, gerente de Pasajeros EFE Valparaíso acotó: "Hemos reforzado la presencia de personal a bordo de trenes para actuar ante cualquier incidente, tanto personal de seguridad como vigilantes privados y guardias tácticos, como también asistencia a bordo".

Incendio consume tres viviendas en cerro Jiménez de Valparaíso

E-mail Compartir

Al menos tres viviendas fueron afectadas por un incendio de carácter estructural que se originó a eso de las 14:30 horas de ayer.

Tras aparecer una columna de humo negro y luego las llamas, la alarma se generó entre los vecinos, específicamente en la intersección de las calles Lo Venegas con Israel, en el cerro Jiménez, en la comuna de Valparaíso.

Hasta la emergencia se trasladaron diversas unidades del Cuerpo de Bomberos y otras instituciones para aplacar y contener las llamas. Luego de algunas horas de labores de combate del fuego, finalmente se logró controlar el siniestro. Hasta el cierre de esta edición, el saldo del incendio no registraba personas lesionadas ni tampoco víctimas fatales, pero sí dejaba a tres familias damnificadas.