Secciones

Senapred coordina medidas para hacer frente a 1.419 puntos críticos en la región

Durante la sesión del Cogrid local, se presentaron planes de contingencia con miras a la temporada invernal.
E-mail Compartir

Antonella Valverde H. - La Estrella de Valparaíso

Ayer se realizó, en las dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la sesión preventiva del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) en la Región de Valparaíso.

Aquella instancia tiene como objetivo dar cuenta de los planes de contingencia que se implementarán por los diferentes servicios que participan en la gestión de emergencias, ante el inicio de la temporada de invierno.

Christian Cardemil, director regional de Senapred Valparaíso, indicó que en aquella instancia se hizo presente la Dirección Meteorológica de Chile, la cual expuso respecto a "su primer mejor prospección que tiene para el trimestre de mayo, junio y julio. En general, las condiciones que se visualizan son similares a las del año pasado, que si bien estadísticamente hablando son de una menor carga hídrica, pero nosotros sentimos que tuvimos días bastante ajetreados".

"En esta misma línea también se espera que las temperaturas mínimas y máximas sean superiores a lo estadísticamente propio de este periodo", agregó Cardemil.

Programa de invierno

El director de Senapred indicó que hay un trabajo en profundidad respecto al Programa de Invierno, que lidera Senapred, de la mano con la Delegación Presidencial de la Región de Valparaíso.

"Hicimos un levantamiento de distintos puntos críticos en las 38 comunas, incluida también la comuna de Isla de Pascua y Juan Fernández. Son 1.419 puntos críticos identificados, sobre los cuales se va a trabajar, tanto los municipios como en coordinación sectorial en las distintas carteras del nivel regional y también del nivel nacional", indicó el director.

Cardemil agregó que los municipios ya tienen efectuados sus Cogrid, han realizado mesas de coordinación y tienen sus capacidades reforzadas. "Un plan de trabajo implementado en conjunto con un plan invierno específico", concluyó.

Por su parte, Yanino Riquelme, delegado presidencial de la Región de Valparaíso, sostuvo que "es un plan en desarrollo que ha sido en consulta y en coordinación con las siete provincias, que ya ha generado su Cogrid preventivo y con cada una de las 38 comunas de la Región de Valparaíso".

Además, el delegado presidencial indicó que están poniendo atención en algunos sectores críticos de la región, como los posibles desbordes de ríos o cauces."La preparación que tienen las empresas eléctricas, por ejemplo, ...y las empresas de agua potable de la región", agregó la autoridad quien destacó que es un trabajo en conjunto con diversas entidades.

Planes de emergencia con retrasos

En consulta al director de Senapred sobre el estado de los planes de emergencia de las comunas de la Región de Valparaíso, señaló que "los planes de emergencia a nivel regional no están en un 100%, las comunas con su instrumento de gestión al día. Estamos todavía en un déficit del orden del 20% de las comunas, ya es un trabajo en desarrollo, el cual por lo demás tiene que ser realizado cada 2 años de manera permanente".

"Ahora bien, 25 de las 38 comunas de la región ya nos informaron que tienen su Cogrid a nivel comunal preventivo para el periodo invernal ya ejecutado", concluyó el director regional de Sernapred.

Prevenir antes que mitigar

E-mail Compartir

Lorena Cofré, seremi de salud de la Región de Valparaíso, quien también estuvo presente en el Cogrid Regional, indicó que "tenemos una red asistencial que está activa, ante cualquier emergencia. Tenemos la red funcionando. Los Cesfam, tanto SAR y SAPU, y también la red asistencial preparada para estos eventos si es que hay alguna afectación". La seremi realizó un llamado a prevenir antes que mitigar frente a la temporada de invierno, agregó: "Me gustaría incentivar que las personas que no se han vacunado se puedan ir a vacunar lo antes posible. Llevamos alrededor de 670.000 personas que ya han sido inmunizadas y queremos sin duda enfrentar esta campaña de invierno incentivando la prevención al igual que las estrategias de los Cogrid".

Tras seis meses fue capturado exPDI condenado por abuso

E-mail Compartir

Seis meses alcanzó a evadir a la policia el exfuncionario de la PDI, Jean Boulou Reyes, quien el 21 de octubre de 2024 fue condenado a cuatro años de cárcel por el delito de abuso sexual en contra de una niña, nieta de su pareja, en Villa Alemana, lo que culminó este martes 6 de mayo con su captura. Cabe recordar que la defensa del sujeto presentó un recurso de nulidad tras aquello, lo que fue desestimado y el 29 de noviembre la sentencia quedó ejecutoriada y el día siguiente se dictó la orden de detención.

El hombre cometió los abusos contra la menor de edad entre 2016 y 2019, y comenzaron cuando la niña tenía solo cuatro años de edad, hasta sus ocho años.Los vejámenes ocurrieron cuando la víctima era llevada hasta la casa de su abuela paterna, donde vivía Boulou, para cumplir el régimen de visitas con su progenitor, fijado por el Juzgado de Familia de Quilpué.

La captura del expolicía fue confirmada ayer por el subprefecto Sergio Gutiérrez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar de la PDI. El oficial indicó que durante el tiempo que estuvo prófugo, el círculo familiar del hombre lo ayudaba a evadir el control policial. Esto lo hacía "cambiándose constantemente de domicilio e incluso la apariencia física", detalló el subprefecto. Fue detenido en un domicilio de Viña del Mar.

Al enterarse de su captura, la madre de la niña, cuyo nombre nos reservaremos para no revictimizarla, recalcó su molestia con el tiempo de condena. "Es una burla, cuatro años no van a remediar el daño que se le hizo a mi hija, pero por lo menos ya se puede dormir un poco más tranquila. Hoy en día puedo salir a la calle con mi hija sin el riesgo de poder encontrármelo".

Tras su captura, el sujeto fue trasladado hasta el Complejo Penitenciario de Valparaíso para el cumplimiento de su condena. De acuerdo a información que pudo averiguar nuestro medio, hasta allí habría arribado cerca de la medianoche y fue destinado al módulo 118 del recinto porteño,utilizado para internos con buena conducta, exfuncionarios públicos y exuniformados. Lo anterior, para resguardar su integridad física frente a posibles represalias del resto de la población penal.

4 años tenía la niña cuando comenzó a ser abusada sexualmente por el exfuncionario Jean Boulou Reyes.