Senapred coordina medidas para hacer frente a 1.419 puntos críticos en la región
Durante la sesión del Cogrid local, se presentaron planes de contingencia con miras a la temporada invernal.
Antonella Valverde H. - La Estrella de Valparaíso
Ayer se realizó, en las dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la sesión preventiva del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) en la Región de Valparaíso.
Aquella instancia tiene como objetivo dar cuenta de los planes de contingencia que se implementarán por los diferentes servicios que participan en la gestión de emergencias, ante el inicio de la temporada de invierno.
Christian Cardemil, director regional de Senapred Valparaíso, indicó que en aquella instancia se hizo presente la Dirección Meteorológica de Chile, la cual expuso respecto a "su primer mejor prospección que tiene para el trimestre de mayo, junio y julio. En general, las condiciones que se visualizan son similares a las del año pasado, que si bien estadísticamente hablando son de una menor carga hídrica, pero nosotros sentimos que tuvimos días bastante ajetreados".
"En esta misma línea también se espera que las temperaturas mínimas y máximas sean superiores a lo estadísticamente propio de este periodo", agregó Cardemil.
Programa de invierno
El director de Senapred indicó que hay un trabajo en profundidad respecto al Programa de Invierno, que lidera Senapred, de la mano con la Delegación Presidencial de la Región de Valparaíso.
"Hicimos un levantamiento de distintos puntos críticos en las 38 comunas, incluida también la comuna de Isla de Pascua y Juan Fernández. Son 1.419 puntos críticos identificados, sobre los cuales se va a trabajar, tanto los municipios como en coordinación sectorial en las distintas carteras del nivel regional y también del nivel nacional", indicó el director.
Cardemil agregó que los municipios ya tienen efectuados sus Cogrid, han realizado mesas de coordinación y tienen sus capacidades reforzadas. "Un plan de trabajo implementado en conjunto con un plan invierno específico", concluyó.
Por su parte, Yanino Riquelme, delegado presidencial de la Región de Valparaíso, sostuvo que "es un plan en desarrollo que ha sido en consulta y en coordinación con las siete provincias, que ya ha generado su Cogrid preventivo y con cada una de las 38 comunas de la Región de Valparaíso".
Además, el delegado presidencial indicó que están poniendo atención en algunos sectores críticos de la región, como los posibles desbordes de ríos o cauces."La preparación que tienen las empresas eléctricas, por ejemplo, ...y las empresas de agua potable de la región", agregó la autoridad quien destacó que es un trabajo en conjunto con diversas entidades.
Planes de emergencia con retrasos
En consulta al director de Senapred sobre el estado de los planes de emergencia de las comunas de la Región de Valparaíso, señaló que "los planes de emergencia a nivel regional no están en un 100%, las comunas con su instrumento de gestión al día. Estamos todavía en un déficit del orden del 20% de las comunas, ya es un trabajo en desarrollo, el cual por lo demás tiene que ser realizado cada 2 años de manera permanente".
"Ahora bien, 25 de las 38 comunas de la región ya nos informaron que tienen su Cogrid a nivel comunal preventivo para el periodo invernal ya ejecutado", concluyó el director regional de Sernapred.