Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

La primera víctima fatal de incendio en Barrio Puerto era un pescador artesanal

Agrupación de Caleta Sudamericana expresó sus públicas condolencias. Desde el Cesfam Plaza Justicia informaron que una de sus funcionarias permanece desaparecida desde el día del siniestro.
E-mail Compartir

Antonella Valverde H. - La Estrella de Valparaíso

Mientras las labores de búsqueda de víctimas fatales continúan en la zona del siniestro que afectó a tres inmuebles y emblemáticos comercios del Barrio Puerto, ayer ya comenzaban a conocerse antecedentes respecto de la primera víctima fatal que dejó esta nueva tragedia que enluta a Valparaíso.

La tarde noche de este jueves se logró la ubicación de una de las tres presuntas desgracias: un hombre que ayer era identificado como Víctor Galaz Plaza, pescador artesanal socio de la Agrupación de pescadores artesanales Caleta Sudaméricana de Valparaíso.

Fue la propia organización la que mediante sus redes sociales informó de la lamentable pérdida de uno de los suyos.

"Nuestra Agrupación de pescadores artesanales Caleta Sudaméricana de Valparaíso se viste de luto por la partida de nuestro compañero Sr. Víctor Galaz Plaza pescador artesanal y socio de nuestra agrupación", escribieron.

"Hoy (jueves) su cuerpo fue hallado entre las ruinas del incendio que sufrió el sector puerto de nuestro Valparaíso".

Cesfam plaza justicia

A la espera de resultados de las labores de búsqueda que se han mantenido en el lugar, desde el Cesfam Plaza Justicia expresaron, mediante un comunicado público dirigido a sus usuarios y usuarias, que una de las integrantes de su equipo se encuentra desaparecida desde el día del siniestro.

"Queremos compartir con ustesde que, como institución, estamos atravesando un momento difícil. Una funcionaria de nuestro euipo se encuentra actualmente desaparecida tras el incendio ocurrido recientemente. Estamos profundamente afectados y en estrecho contacto con las autoridades", se lee en parte del texto.

Aunque no señalaron identidad, extraoficialmente se conoció que se trataría de una antigua funcionaria del Cesfam que residía en el lugar junto a su hijo. Este último logró sobrevivir.

Durante el día de ayer continuaron las labores de búsquedas de las personas desaparecidas.

Efectivos de la Policia de Investigaciones (PDI) en conjunto con equipos de la municipalidad de Valparaíso trabajaron en el lugar de la tragedia.

Desde la PDI, informaron que hasta horas de la tarde de ayer ,detectives de la Brigada de Investigación Criminal Valparaíso. junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional y Central de Santiago, efectúan peritajes planimétricos, fotográficos, químicos y mecánicos, con la finalidad de detectar el origen y desplazamiento del siniestro que afectó al sector La Matriz, en el barrio puerto de esta comuna.

7 de mayo se produjo el incendio que arrasó con tres inmuebles en pleno sitio patrimonial de Valparaíso.

trabajos municipio en el lugar

E-mail Compartir

Desde la Municipalidad de Valparaíso informaron que desde el día de la emergencia, los equipos municipales se encuentran trabajando en el lugar. En coordinación con la Delegación Presidencial, la comandancia del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, y el equipo USAR de rescate se han definido zonas de interés y removido escombros, haciendo retiro de estos mediante la excavadora municipal, mini cargador y camión tolva, además de contar con una cuadrilla permanente en el lugar. Se espera poder trabajar este fin de semana, sábado y domingo en el retiro de escombros. Paralelamente, los equipos técnicos y profesionales se encuentran realizando las búsquedas de las personas desaparecidas de forma intensa y dedicada.

Damnificados: "Sabíamos que esto iba pasar tarde o temprano"

E-mail Compartir

Han pasado tres días desde el siniestro en el Barrio Puerto y sus sobrevivientes y quienes residen en el sector manifiestan que temían este desenlace.

Una de las damnificadas del incendio, Viviana Gónzalez, llevaba cinco años en este lugar. Comentó que la situación la encontró "desprevenida... estábamos todos durmiendo..., pero yo sabía que esto iba a pasar porque hace más de un año que había un foco en el primer piso de gente drogadicta... nosotros sabíamos que esto iba a pasar tarde o temprano".

Gónzalez señala que vivían cerca de veinte personas en el lugar, donde ella pagaba $50.000 pesos por arrendar un dormitorio. Actualmente, se encuentra pernoctando donde una hermana.

Afirma que durante los años que vivió en el lugar nunca se hizo presente seguridad de algún tipo: "Yo no sé por qué nunca llegaron en más de un año. Era de noche, entrar, salir, entrar, salir. Peleas, violencia intrafamiliar", agregó.

Comercio en alerta

Carlos Viacava, uno de los actuales administradores de la emblemática tienda La Bandera Azul, indicó que "hace muchos años que (el sector) está abandonado y ahora último está peor. Y ahora con este incendio, yo creo que va a ser peor porque ya va a costar un poco más venir acá, porque uno de los negocios que se quemó fue el Sethmacher, un negocio tradicional que trae mucho público. Es un negocio casi tan antiguo como la Bandera Azul".

Para el administrador de la tienda, que lleva 108 años en la plaza Echaurren, señala que "el barrio cada vez hay menos comercio y menos concurrencia de público".

Viacava agrega que hace un tiempo han tomado medidas de seguridad, como tener rejas en las ventanas, cámaras y seguros ante alguna catástrofe: "hemos tomado medidas hace tiempo, porque es un barrio que ha sufrido muchos incendios. Entonces uno dice, claro, de repente me va a tocar a mí. Como me pasó con este, porque cuando yo venía hacia acá del de Viña, me encontré una humareda enorme que salía y vi que venía como justo del sector donde está el negocio nuestro. Entonces, imagínate el susto".

El administrador manifestó preocupación por que bajen las ventas: "todavía la gente viene, porque nosotros somos un negocio conocido, el público es nuestro regalón y tienen la Bandera Azul también como regalona. Pero tenemos el temor de que las ventas bajen, porque lo poco que se ha dicho positivo del sector es difícil que se cumpla, son todas promesas al principio".