Secciones

[Cultura Urbana]

Animación de niño porteño participa en festival europeo

Creación de pequeño Alexander Cheremukhin, denominada "No guerres más" fue seleccionada para participar en certamen croata este mes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En dos minutos con 22 segundos, con imágenes dibujadas por el niño porteño Alexander Cheremukhin y una dramática musicalización, la animación "No guerres más" participará del prestigioso VAFI & RAFI - International Children and Youth Animation Film Festival.

Alexander Cheremukhin, alumno de kinder del Colegio Alborada de Curauma, es el único representante chileno en este certamen, que reúne un total de 103 trabajos provenientes de diversos países, en su mayoría europeos que se realizará entre el 26 y 31 de mayo próximo.

En la categoría correspondiente a su edad competirán 34 cortometrajes animados."No Guerrees Más" (Stop Warring) nació a partir de una iniciativa escolar titulada "Con el corazón pedimos la paz del mundo".

El cortometraje que representará a Chile en el festival europeo, destaca tanto por su poderoso mensaje de paz como por haber sido realizado casi en su totalidad por Alexander, asumiendo el desafío de crear el storyboard, los dibujos, la animación, la música y los efectos de sonido. Todo fue desarrollado en casa, utilizando materiales y herramientas disponibles, con mínima ayuda de sus padres. La única etapa realizada por un adulto fue el montaje, debido a la complejidad técnica que implica el uso del computador y el programa respectivo.

La participación de Alexander no solo es un logro personal y familiar, sino también un orgullo para Chile, al ser el único representante nacional en esta competencia internacional.

Festival VAFI & RAFI

El VAFI & RAFI - International Children and Youth Animation Film Festival es un espacio que promueve la creatividad y el talento de niños y jóvenes en el campo de la animación, fomentando la expresión artística y los valores culturales a través del cine.

El evento se ha consolidado como uno de los festivales de animación infantil y juvenil más relevanantes de Europa.

Para conocer el proyecto es posible verlo acá: https://vafirafi.com/Video No Guerrees Más o el link de Youtube : https://www.youtube.com/watch?v=5P_fgjfaiag

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

Un hombre diferente

Las particularidades son los elementos que nos hacen atractivos para el sexo opuesto; a pesar de que muchas veces esas características no son precisamente las que más valoramos nosotros en nuestra fisonomía.

Esto pareciera decirnos "Un Hombre Diferente" (2024), cinta dirigida, escrita y producida por el cineasta estadounidense Aaron Schimberg; y que nos relata la historia de Edward (Sebastian Stan), un hombre con el rostro deforme y que gracias a un tratamiento experimental, recupera un aspecto absolutamente normal; lo que no lo satisface finalmente.

Schimberg había realizado anteriormente dos largometrajes: "Go Down Death" (2013) y "Chained por Life" (2018) que, junto a este estreno, marcan un estilo propio y original, que se cimenta en la búsqueda y desarrollo de personajes con problemas físicos y psicológicos.

En "Un Hombre Diferente", profundiza esta preocupación con el despliegue de dos personajes deformes físicamente; pero que lo llevan cada uno de una manera totalmente distinta en su cotidianeidad. Por una parte está Edward, que, mientras tiene el problema físico, es temeroso, tímido e inseguro; y por otro, Oswald (Adam Pearson), que pareciera utilizar su malformación como una oportunidad, con una personalidad desbordante y entradora.

Esta dicotomía es expuesta y realzada por la vecina de Edward, Ingrid (Renate Reinsve); dramaturga y directora teatral que está interesada en él en forma genuina e integral, a pesar o precisamente por su anomalía. Una vez que se mejora, sigue interesada en él; pero sólo porque Edward es actor y personifica su antiguo aspecto, con una máscara de gran realismo.

Esta paradoja termina de consumarse cuando aparece Oswald en la vida de ambos y desplaza a Edward en el interés de Ingrid, tanto personal como profesional, porque el primero es un auténtico deforme y, para más remate, talentoso y avasallador y, para ella, atractivo.

En resumen, la cinta no trata sobre la deformidad como espejo de quien la mira, como "El Hombre Elefante" de David Lynch; sino que plantea la anormalidad, incluso la física, como un atractivo; ya que nos hace diferentes e interesantes, para aquellas personas que no tienen prejuicios y complejos, que predeterminen su percepción y valoración que tienen de los demás.

título: Un hombre diferente (2024)

dirección: Aaron Schimberg

donde verla: Apple TV, Amazon Prime y Google Play