Conmemoran muerte de estudiante atropellado por micro en C° Cordillera
Hace un año el alumno del Eduardo de la Barra, Mauro Alberto Gómez, perdió la vida. Familiares y sus compañeros exigen justicia y reformas al sistema de transporte público. Hoy realizan una marcha al Congreso.
Valentina Marticorena M. - La Estrella de Valparaíso
Hoy se cumple un año de la muerte de Mauro Alberto Gómez, un adolescente de 14 años que fue atropellado por un conductor de locomoción colectiva que dio positivo en un examen de cocaína. El hecho ocurrió en Valparaíso y remeció a la comunidad local, especialmente al Liceo Eduardo de la Barra, donde el joven cursaba sus estudios.
A modo de conmemoración y también como una forma de exigir cambios en el sistema de transporte público, su madre, Jenifferth Estay, convocó a una marcha que comenzará a las 11:00 horas en el frontis del establecimiento educacional y que se dirigirá hasta el Congreso Nacional. A esta movilización se sumaron federaciones de estudiantes de distintas universidades de Valparaíso.
La convocatoria busca visibilizar las demandas por un transporte público seguro, libre de maltratos hacia estudiantes y adultos mayores, y operado por conductores que ejerzan su labor en condiciones de sobriedad y responsabilidad.
"Están invitados obviamente todos los que quieran participar, aparte de ser una marcha conmemorativa por el primer año de la muerte de mi hijo, es una marcha que también busca que se pongan en la mesa el tema del transporte público en Valparaíso, no puede seguir pasando lo mismo siempre", expresó Jenifferth Estay.
Durante su declaración, también recordó el caso de Consuelo Pérez Castillo, estudiante de Administración Turística Multilingüe de la Universidad de Playa Ancha, quien el 8 de noviembre de 2024 cayó de una micro que circulaba con la puerta trasera abierta por el cerro Playa Ancha.
"Después de la muerte de mi hijo viene la Consuelo de la UPLA, pido disculpas por tomar el nombre de la familia porque no me he podido contactar con ella, pero creo que estamos unidos en el mismo dolor", señaló Estay.
Uno de los puntos centrales de la jornada será la entrega de un petitorio en el Congreso, el cual incluye una solicitud para avanzar en el proyecto de ley denominado "Ley Alberto". "Hay un proyecto de ley que está ahí en el Congreso, está al fondo con todos, que se llama Ley Alberto. Nosotros ahora en el petitorio que se va a entregar mañana se va también a hablar de ese punto", afirmó.
Al respecto, la diputada Carolina Marzán señaló: "He estado gestionando para que el proyecto de ley Alberto avance, y el 18 de diciembre del 2024, el ministro de Transporte me comentó que estaban trabajando en las indicaciones y en enero de este año ya se encontraban redactando la propuesta que está siendo validada por Interior, por Segpres y por Dipres para que este proyecto de ley tenga un despacho rápido y fluido. Esta mañana también me contacté, por el mismo motivo, con la ministra de Segpres, Macarena Lobos. Se cumple un año de este doloroso y fatal accidente y espero que por esta misma razón y el respeto al compromiso que tuvo el Ejecutivo con la familia del pequeño Mauro Alberto, pronto tengamos una respuesta concreta por parte del Gobierno".