Persisten rucos en Av. Brasil pese a operativos en la zona
Desde la Seremi de Desarrollo Social aseguran que en 2025 se habilitarán más de 500 camas y rutas de atención para enfrentar esta realidad, además del invierno que se aproxima.
Antonella Valverde H. - La Estrella de Valparaíso.
Pese a los esfuerzos que ha realizado el municipio de Valparaíso por mantener plazas y bandejones para el uso público, siguen presentes los rucos en la zona del eje Brasil.
Hace más de tres semanas el municipio porteño realizó un operativo de despeje y limpieza, en el que se retiraron 36 rucos y se recolectaron 17 toneladas de basura. Sin embargo, esta situación continúa afectando al sector, donde actualmente se pueden observar más de cinco rucos construidos con diversos materiales.
Este medio pudo conversar con una persona que lleva más de 15 años transitando por la zona: Sabrina Moena, psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien señaló: "Yo transito el Eje Brasil ya hace muchos años, yo estudié en esta universidad, por ende es un lugar que transito frecuentemente y ahora mucho más desde que trabajo acá en la universidad. Yo creo que el aumento de los rucos ha sido postpandemia, ha sido como un aumento más significativo. No aquí exactamente frente a la universidad, sino más hacia el sector del mercado, más allá. Sí, han aumentado bastante".
"De día he visto lugares como más sectorizados esto del crecimiento de asentamiento, el espacio que ocupan las personas... Yo creo que la necesidad habitacional es un tema país y creo que eso responde a esa gran problemática", agregó Moena.
Además, la psicóloga añadió: "Creo que es importante como visibilizar, generar oportunidad a algunas personas, porque yo he trabajado con personas en situación de calle y que no están disponibles para irse a vivir a algún lugar, pero sí creo que un espacio para la ducha, espacio para almorzar, creo que eso sí podría ser también un espacio o una iniciativa interesante también. Creo que ahora es mucho más requerido que antes".
Desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia indicó que para este 2025 cuentan con 529 camas destinadas a personas en situación de calle, las que serán habilitadas en todas las provincias continentales de la región. A esto se suman las distintas rutas de atención (sociales, médicas, código azul), que alcanzan los 225 cupos diarios.
Respecto a la cantidad de personas en situación de calle, señalaron que, según el Registro Social de Hogares, son 2.547. Sin embargo, el año pasado atendieron a 4.616. Este excedente también está influido por los movimientos migratorios que se dan entre las mismas personas, quienes se trasladan entre regiones y comunas según la época del año, por lo tanto, no siempre son las mismas que se observan en la calle.
Desde la Municipalidad de Valparaíso declinaron entregar declaraciones respecto a las medidas que podrían implementarse en la zona en los próximos meses. Tampoco se refirieron a los eventuales planes de contingencia o prevención frente a la llegada del invierno, una temporada que históricamente ha significado desafíos importantes para distintos sectores de la ciudad.